skip to Main Content

En campaña: Pichetto llegó a San Martín de la mano de Brown

En el marco de la presentación de “Un Proyecto Nacional Productivo” este jueves el senador nacional Miguel Angel Pichetto brindó una conferencia en el Sindicato de Comercio de San Martín acompañado por el economista Miguel Peirano y el ex intendente del distrito Carlos Brown. En primera fila estuvieron el ex presidente Eduardo Duhalde y el presidente del bloque de diputados del Frente Renovador Ruben Eslaiman.

La jornada pautada para las 19 horas comenzó 30 minutos luego de lo anunciado como es común en estos eventos públicos.  La sede donde se desarrolló la actividad fue el Salón de Uso Múltiple (SUM) que dispone el Sindicato de Empleados de Comercio ubicado sobre la calle Roca, a pocos metros de la Ruta Nacional 8. En la espera se pudo ver a funcionarios del municipio y al concejal oficialista y secretario de la UOM Ramón Gomez. El propio intendente Gabriel Katopodis paso a saludar previamente pero se escapo de las fotos que podrían ser leídas como un gesto hacia el sector presentado recientemente conformado por Miguel Pichetto, Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey.

Los anfitriones de la jornada fueron Carlos Brown, que oficia como coordinador del Centro de Pensamiento Estratégico San Martín. El “Tato” opinó en la apertura que “para resolver la situación de 12 millones de personas que hoy cobran planes sociales hay que generar trabajos dignos. Pero para que haya trabajos tiene que haber producción y crecimiento económico desde los sectores de las pequeñas y medianas empresas, los sectores agrícolas, ganaderos y de los emprendedores”. Y analizó que en las urgencias electoral y políticas la preocupación los gobiernos  es que no se arme lío y “frenar la presión social”. También estuvieron presente en la apertura Raúl Giot y Horacio García del sindicato que prestó las instalaciones y Jorge Porchetto de la Mutual CAMED. La actividad tuvo el apoyo de la fundación Konrad Adenauer Stiftung, cercana a la Unión Demócrata Cristiana (CDU) alemana; y la Asociación Civil Estudios Populares.

Luego de la exposición de Miguel Peirano, el presidente del bloque Argentina Federal Miguel Ángel Pichetto tomó la palabra y pidió aplausos por la presencia de Eduardo Duhalde, a quien  definió como un “hombre comprometido por el amor a la Argentina” y destacó a Carlos Brown como una persona excepcional que “viene bregando en el desierto alentando una visión productiva” al que el senador nacional entiende como “el camino para la recuperación”. Y añadió que “hay que generar empleo y no empleados desocupados subsidiados”. 

En esta oportunidad la llegada de Pichetto al conurbano bonaerense no tuvo manifestantes en las afuera, como había ocurrido en la anterior incursión del dirigente de Argentina Federal a la localidad de Quilmes. Y diagnosticó que el gobierno impulsa políticas de “paritarias a la baja, fuerte perdida del poder adquisitivo, perdida de empleo con aumento de tarifas. Hay problemas en el modelo económico y hoy esta en el punto mas álgido de la crisis”.

En otro fragmento menciono que el peronismo  tiene un compromiso con la democracia y el deber de construir una alternativa política. “No creemos a la visión de la izquierda dura que cree que los problemas de la Argentina se arreglan tirando piedras o generando caos. Queremos que este gobierno termine su mandato”, continuó.

Sobre el Presupuesto 2019 que se esta debatiendo en el Congreso Nacional opinó que es “restrictivo pero  hay que salvaguardar los intereses de los trabajadores y defender al mundo empresario”. “Estamos discutiendo con el gobierno no ampliar el impuesto a la ganancia”, reveló.

Haciendo un revisionismo, el senador ensayó una autocritica: “En 2015 por algo perdimos las elecciones. Habia un fin ciclo”. A su vez, expresó criticas al último mandato de la ex presidenta: “exportábamos menos carne que Uruguay” y elevó criticas al ministro de Economía de entonces, Axel Kicillof a quien denominó como “un muchacho especialista en historia económica”.

“No es bueno para el peronismo volver para atrás: Creo que el ciclo político de la ex presidenta esta terminado”, remató. Y afirmó que los 12 años del kirchnerismo “tiene luces y sombras” y desprecio a la política económica “intervencionista” de los últimos cuatro años a los cuales  tildó de  “casi colectivista” con fuerte presión sobre el Estado, las provincias y los municipios donde el empleo privado no creció.  También crítico a la políticas en subsidios del gobierno anterior de casi diez millones donde “se armaron dos millones y medio de jubilados que no tenían aportes”, pero que hay que sostenerlo porque son “derechos adquiridos”. Siguió, “el desafío es salir del subsidio e ir al empleo y salir de la lógica del ajuste”.   

Ya entrado en el programa de un eventual gobierno hablo de una “gran revolución exportadora” , con un país que haga energía nuclear, minería, extraiga petroleo, fabrique gas y crezca en el ámbito productivo agregando valor industrial. “Tenemos que crecer de manera persistente durante 15 años para sacar a la gente de la pobreza”.

Por último opinó sobre su mirada acerca de las políticas migratorias: “No podemos estar permanentemente recibiendo pobres de latinoamerica para que vengan al conurbano bonaerense. Hay temas que parecen tabú. No pueden venir al conurbano a seguir aumentando los niveles de pobreza extrema construyendo villas. Es un debate que tenemos que dar, no digo que construyamos un muro. Tenemos que generar políticas migratorias en el conjunto del país ligada al trabajo productivo y donde va  a ser útil esa persona”.

La jornada tuvo presente cerca de 500 personas en el SUM que dispone la gigante edificación que posee el Sindicato de Comercio de San Martín. La exposición de Miguel Angel Pichetto duro poco mas de treinta minutos y posteriormente se quedo dialogando con la prensa local y nacional que acompañó la actividad.

Por Lucas Centurión.

 

Back To Top
×Close search
Search