skip to Main Content

“En conjunto con el municipio podemos hacer que el polo gastronómico crezca en San Martín”

Se cumplen dos años del comienzo de la pandemia del Covid-19 que obligó a que los gobiernos del mundo tomen medidas sanitarias, que incluyó la restricción en la circulación de las personas, para evitar la propagación del virus. La gastronomía fue uno de los sectores más afectados. Hoy, a 24 meses del cierre de los locales empiezan a respirar un aire de normalidad, pero lidian con las deudas y la problemática de la inflación 

Diego Faggioli es presidente de la Federación Bonaerense de Gastronómicos y vicepresidente de la Cámara que nuclea a los comerciantes de San Martín. En una entrevista con Zorzal Diario, menciona la realidad del sector tras dos años de pandemia y los proyectos en el distrito para potenciar a la gastronomía. El referente del sector habló de un trabajo articulado con el municipio que permita atraer inversiones al municipio y generar puestos de trabajo. 

 -Dos años atrás las noticias daban cuenta de que se restringian las actividades sociales por el comienzo de la pandemia, lo que significó el cierre de los comercios. ¿Actualmente cuál es la realidad que atraviesa el sector?

-Fueron dos años muy duros, mucho más de lo que pensábamos. Las restricciones se alargaron muchísimo. Los primeros seis meses estuvimos cerrados y después con aperturas parciales con pocos comensales… se tardó muchísimo en volver a la gastronomía. Recién ahora, estos últimos meses, desde noviembre a la fecha se ha podido disfrutar de la gastronomía  casi como antes de la pandemia. Todavía hay restricciones, cuidados que hay que tener, protocolos y distancias que mantener entre mesas. Creo que vamos  camino a vivir una gastronomía pos pandemia muy similar a lo que era antes de la pandemia.

La temporada de verano ha sido bastante buena y eso ayudó a que muchos locales que venían con deudas, refinanciación de planes de pago con AFIP, la luz y el gas se puedan poner al día con todo eso. Estamos contentos. Creo que esta temporada se va alargar porque el clima está acompañando.

-¿Qué cambios que trajo la pandemia vinieron para quedarse?

Lo que cambió para quedarse es que se empezaron a utilizar los espacios al aire libre. Antes tenia algun bar que el patio lo aprovechaba, pero hoy casi todos los lugares están pensando en la gastronomía en el espacio libre. De hecho hemos podido impulsar un proyecto en el municipio respecto a dársenas que no existía y hoy muchos bares están empezando a transmitirlas y el vecino lo primero que elige es sentarse en la vereda y no adentro.

-¿Cómo ha podido el sector gastronómico salir adelante tras las deudas contraídas en las etapas de cierre de los comercios? 

Muchos han podido pagar sus deudas y las siguen pagando. Muchos otros quedaron en el camino y tuvieron que cerrar. Hoy seguis teniendo coletazos de eso: en las últimas semanas han cerrado algunos lugares que arrastraban deudas o que tenían que renovar el alquiler y los alquileres se están poniendo muy caros… Se está cobrando entre el 100% y el 120% más para  las renovaciones de los contratos. Ese es uno de los problemas que están teniendo los que tienen que renovar. Y otro es el costo de materia prima que sube todas las semanas. 

La carnicería viene aumentando, los aceites y los fiambres aumentan y no se puede cambiar todas las semanas la carta del bar porque sino la  gente deja de venir. Entonces absorber esos aumentos hace que muchos lugares queden sin rentabilidad y eso puede ser peligroso si no podemos manejar la materia prima.

-La realidad del país…

Es una realidad del país que parece imparable porque lo venimos viendo desde noviembre y diciembre donde las subas son permanentes. 

-Se realizó una nueva edición del Paseo Gastronómico en Ballester ¿Qué perspectivas tienen a futuro con esa iniciativa?

-El sábado se hizo la quinta edición del paseo gastronómico y estamos muy contentos con el municipio, que nos acompañó y salió muy bien. Tenemos pensado hacer una sexta edición en el mes de abril y a partir de mayo llevar el formato a las plazas del municipio. La idea es poder mantenerlo a lo largo de todo el año sumando más comerciantes gastronómicos del barrio, feriantes de la zona acompañados de artistas locales.

-En la agenda municipal del verano se realizó la “Feria Sabores” que generó malestar en el sector..

-Es una feria muy linda pero que no es del distrito de San Martín. Los comerciantes gastronómicos no son del distrito, los feriantes tampoco lo son. Entonces nos parece que no es correcto que el municipio acompañe esa  feria con gente de otros lugares cuando tenes dentro de San Martín un montón de ofertas que se pueden sumar. Nosotros lo que pedimos es que se hagan ese tipo de ferias pero que sean integradas por vecinos de San Martín.

Estaba muy cerca de un centro gastronómico grande, entonces la gente que iba a recorrer la feria no iba a los locales. Entonces los locales gastronómicos ese fin de semana notaron una baja muy importante en sus ventas. No son solamente los locales gastronómicos, sino que hay una cadena que es el verdulero y el carnicero de la zona que está esperando a que llegue el lunes y martes donde van los gastronómicos a hacer sus compras. Cuando un local se ve afectado, también la cadena que hay detrás.

-En estos dos años de pandemia han tenido diferencias con la gestión municipal de Fernando Moreira ¿Cómo está la relación actualmente?

Hemos tenido algunas diferencias de criterios con el municipio. Hoy estamos en buenos términos, contentos de que acompañen nuestra propuestas. Hemos presentado unos proyectos y estamos evaluandolos junto a ellos y creemos que de acá para adelante en conjunto podemos hacer que crezca el polo gastronómico de San Martín, que es o va a traer mayores inversiones y puestos de trabajo en el distrito.

-¿En qué proyectos necesitan el acompañamiento del municipio?

-Una de las cosas que era importante eran las dársenas, que ahora están aprobadas. Eso va hacer crecer la gastronomía. Hay lugares que puertas adentro son pequeños pero pudiendo utilizar las veredas y las calles se pueden ampliar y ser así lugares atractivos para alquilar que antes no lo eran. Necesitamos que el municipio vaya acompañando con medidas que aporten a la gastronomía con permisos para shows que hacen que nosotros podamos mejorar la propuesta que se le da a los clientes.

Back To Top
×Close search
Search