“En Puerta 8 hay gente buena y trabajadora pero también se vende droga, como en todos lados”
En la parroquia Nuestra Señora de Itatí, en Puerta 8, se celebró el sábado por la tarde una misa en homenaje a las víctimas. También para incentivar a la comunidad a organizarse en la lucha contra las drogas y en ayuda de los consumidores. La misa estuvo a cargo del padre Adolfo, y se hizo presente el Obispo del partido: Martín Fassi. Desde el arco político participaron Liz Díaz, concejala del Frente de Todos en Tres de febrero, y el diputado nacional, Leonardo Grosso, por el mismo partido.
Los ojos llorosos de los presentes se camuflaban en el cielo gris a punto de llover. Eran casi las 17 horas, cuando las personas comenzaron a concentrarse en la entrada de la parroquia ubicada en la calle Catamarca al 2000. “Puerta 8 hoy está en todos los medios y es nombrado con mucha ignorancia. No saben ni dónde queda”, con esas palabras arrancó la misa el padre Adolfo ante familiares de víctimas y vecinos del barrio.

“Este es un barrio de trabajadores”, afirmó el padre Adolfo, y continuó: “Nació después de la inundación de 1986, y sus primeros habitantes fueron migrantes del norte del país. No es un aguantadero de delincuentes y de narcotraficantes. Sí existen, y es algo que tenemos que padecer los pobres”.
La misa llevó el lema: “No estás solo, lloremos juntos: la droga mata”, frase que titula el mensaje que en este momento de dolor, emitieron los obispos de la Región Buenos Aires.
“¿Qué nos dicen las voces de los chicos muertos?”, planteó el Obispo en mitad de la misa y generó un intercambio con la gente. Una mujer respondió: “Esto va a durar unos días en la tele. Después nadie va a hablar del tema y este problema para nosotros sigue”.
Otra señora, de nombre Mercedes, tomó la palabra para contar su historia: “Siempre hablo con mi hijo y trato de acompañarlo. Muchos chicos del barrio toman cocaína o la venden. Yo lo crie sola, hoy tiene 19 años, y él lo único que hace es estudiar y jugar a la pelota. Los que consumen están enfermos, hay que ayudarlos. Se llevaron detenidos a muchos inocentes, porque criminalizan la pobreza”.

El Obispo Fasi retomó la palabra: “A veces tiene que morir gente para que reaccionemos y empecemos a hacer las cosas mejor. Esto invita a fortalecer las organizaciones en los barrios para que haya un sistema de contención a los jóvenes. El Estado tiene que intervenir mucho más. Nosotros, como Iglesia, también tenemos esa responsabilidad de estar presente. Un barrio solo no puede”. Al finalizar, instó a todos los presentes a trabajar juntos para combatir a la droga en los barrios.
Lis Díaz es concejala de Tres de Febrero por el Frente de Todos y también tiene un espacio cuya finalidad es intentar dar respuesta a aquellas personas con consumos problemáticos. Luego de su participación en la parroquia, dialogó con Zorzal Diario y expresó: “El consumo problemático de sustancias necesita respuestas integrales por parte del Estado y bajo ningún punto de vista se resuelve estigmatizando a las personas, ni a los barrios populares, como vimos estos días”.

Por su parte, Leonardo Grosso, diputado nacional por el Frente de Todos, que también participó de la misa, publicó en sus redes sociales: “Todo lo que pasó tiene responsables y no los vamos a encontrar en los consumidores, ni en los barrios populares que, de nuevo, son los primeros y únicos señalados por la TV”.
Y siguió: “En cambio, veo al poder judicial hacer lo que hace siempre, llevarse a unos cuantos perejiles sin tocar a los poderosos y verdaderos responsables”.

