El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
En su “vecindario”, Camaño empujó la campaña de Consenso Federal
El sindicato de Comercio fue sede del encuentro realizado por Consenso Federal en pos de hacer crecer la perfomance del precandidato a intendente Horacio García, quien pelea por el sillón de Félix Ballester con el oficialismo municipal.
La vecina de San Martín y precandidata a diputada nacional Graciela Camaño encabezó un acto en el sindicato de Comercio junto a candidatos locales del espacio político que lleva a Roberto Lavagna como precandidato a presidente y que busca imponerse frente a la polarización electoral entre el oficialismo cambiemita y el peronismo.
Rumbo a las primarias que se van a dirimir el próximo 11 de agosto, la política local tuvo epicentro este miércoles en San Martín con la llegada de Camaño, quien realizó un acto con la presencia de alrededor de 150 personas. Cerca de ella se mostraron Horacio García, la concejala Mirta Ward, el tercer precandidato a concejal y empresario Germán Pavone, y el precandidato a legislador bonaerense por la Primera Sección Electoral Fernando Rozas.
Pavone fue quien dio la bienvenida y le cedió la palabra al precandidato a intendente García, que realizó un análisis del escenario local: “El macrismo nos bajó un ministro de la provincia de Buenos Aires -por Santiago López Medrano- y tenemos un intendente que lleva dos periodos -por Gabriel Katopodis- . Yo vengo de extracción sindical y estoy acostumbrado a pelear con la más fea: eso nos tiene que motivar y dar fuerzas”, siguió.
Luego, marcó la dificultad en los sectores más jóvenes para instalar la figura del precandidato a presidente de 77 años, Roberto Lavagna. “Nos va a costar mucho entrar”, reconoció y arengó a que los sectores militantes juveniles vayan en busca de ese voto.
El secretario de Organización del gremio de los trabajadores del Comercio marcó que “en Argentina no tenemos proyecto productivo hace rato: Nunca vi a los ministros de Producción de este gobierno. San Martín era un lugar lleno de empresas, detrás cada puerta había un tallercito. Hoy veo un San Martín triste por la imposibilidad que tienen las empresas para generar trabajo porque hay muchas que dejaron de vender, de fabricar el producto y pasaron a importarlo, y ese producto que importan generó que muchas familias se hayan quedado en la calle”.
Por su parte, el ex legislador bonaerense Fernando Rozas y candidato a obtener una nueva banca en la legislatura bonarense manifestó su “bronca” por ver “feo” a San Martín. “Me da mucha bronca ir a Quilmes y ver que está mucho más lindo que nosotros, que cuando estábamos en el auge y no existían. San Martín siempre está igual y en vez de estar mejor, está peor”.
El cierre fue para la diputada nacional Graciela Camaño, quien fuera la articuladora para que el ex ministro de Economía Roberto Lavagna comparta fórmula con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey tras el vacío e incertidumbre que despertó el salto del senador Miguel Angel Pichetto al oficialismo nacional para acompañar en su reelección a Mauricio Macri, y la decisión de Sergio Massa de transitar la avenida de Todxs con el peronismo y ser el primer candidato a diputado nacional.
Para Massa y Pichetto parece que fueron dirigidos los primeros dardos en el discurso de la sanmartinense Camaño: “Cuando uno dice que tal cosa no le gusta por tales motivos, no se puede abandonar tan fácilmente y tener un amor repentino y empezar a mirar cualidades en donde nunca se habían visto. Nosotros sostenemos con coherencia la posibilidad de que los argentinos que pretendan votar algo que no tenga que ver con el pasado ni con el presente tengan una boleta que los represente”, afirmó la mujer de 66 años que ocupó el cargo legislativo de diputada por primera vez en el año 1987.
Luego, definió al gobierno de Mauricio Macri como el “emergente de los desaciertos del gobierno de Cristina Kirchner, porque si Cristina Fernández de Kirchner tuviera tantas virtudes como se le quiere endilgar hoy, seguramente Macri no hubiese llegado nunca a ser presidente”.
Sobre las medidas tomadas por el Ejecutivo nacional criticó “los semejantes tarifazos en materia de servicios públicos que ha hecho sufrir a los argentinos” y reprobó los vínculos empresariales de su familia y sus amigos en los negocios del sector energético. “Anduvieron diciendo que el peor error que había cometido Cristina era subsidiar los servicios, como si el subsidio que se le pagaba a las empresas era algo que venia del planeta Marte…¡Venia de nuestros bolsillos!”, exclamó.
Luego, con críticas tanto para Cambiemos como para el peronismo K, definió como un “derrotero trágico” los últimos ocho años de Argentina. “Somos un país que en su extensa geografía tiene comida para tirar para arriba y darle de comer a miles y miles de personas, y sólo somos 50 millones”. Como opción superadora realzó al modelo económico de Chile, a los cuales considera que “viven como suecos porque tienen todas las condiciones de vida que puede tener una persona de primer mundo: han superado el estándar de vida de cualquier país europeo”.
La diputada ex massista marcó que le da “vergüenza saber que en la década más trágica de la historia de nuestro país en la dictadura había un 3% de pobres. El proceso democrático llevó a un 35% de pobreza y a un 7% de indigencia… ¡Esto nos tiene que interpelar como dirigentes políticos!”, repitió dos veces y llamó a “recapacitar”.
En su “vecindario”, como definió al distrito donde se desarrolló esta acto de campaña, pareció ir a la carga nuevamente contra su ex jefe político Sergio Massa y se preguntó: “¿A qué nos invitan cuando nos dicen que hay que votar al menos malo, que hay que constituir una nueva mayoría para sacar al malo que está ahora? ¿A dónde nos invitan? ¿A qué nos invitan? Nos invitan a repetir los errores”, se respondió.
En el acto, la única ausencia significativa fue por parte del edil Daniel Mollo, quien encabeza la lista de concejales en busca de su reelección, tras haberse alejado de Cambiemos. El motivo se debió a su tarea como periodista deportivo y relator de la campaña de Boca Juniors, que competía por la Copa Libertadores esa misma noche.