El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
“Es un insulto al peronismo decir luche y vuelve cuando Cristina está en el poder”
Florencia Sarmiento (26) es precandidata a intendenta por el Partido Obrero en el FIT-U en San Martín, y desde hace tres años es presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencia y Técnica en la UNSAM. Actualmente forma parte de un equipo de investigación en la misma universidad, y también se desempeña como docente en una escuela. En un mano a mano con Zorzal Diario dialogó sobre las próximas elecciones, sus ejes de campaña, y la actualidad del municipio.
“Macri dejó un país en llamas, con una crisis muy profunda y una deuda ilegal, pero hoy en el municipio gobierna el Frente de Todos, en la provincia gobierna el Frente de Todos y en la Nación también. Prometieron que iba a volver el asado, y el país se encuentra en una situación más cruda, con una caída total del salario en relación con la inflación que no cede. Nuestra propuesta es disruptiva, queremos romper con el FMI y defender los intereses de los trabajadores”, aseguró la precandidata sobre la situación económica y social que atraviesa el país.
Sarmiento remarcó que San Martín “es uno de los municipios con más barrios de emergencia”, y agregó: “Esto se debe a los años de gestión peronista que no han hecho nada por resolver los problemas estructurales que existen. No puede ser que haya vecinas y vecinos que no cuentan con agua potable, cloacas, asfalto”.
En ese sentido sostuvo que uno de los ejes fundamentales que propone en la campaña es poner en acción un plan de obras públicas para la urbanización de los barrios. “Nuestra propuesta es llevar a cabo un plan de viviendas en las zonas más postergadas, y que sea contratando a los propios trabajadores desocupados que viven en esos barrios con un convenio colectivo de trabajo. Esto también va a traer una solución ambiental, ya que muchas viviendas están instaladas entre basurales, y esta contaminación genera insalubridad”, aseveró.
Sobre la falta de recolección de residuos en Avenida Constituyentes que delimita los barrios de Loyola (Vicente López) y Villa Zagala (San Martín) que deriva en una problemática ambiental y de salubridad respondió: “Ni a Moreira ni a Jorge Macri les interesa cómo viven los vecinos linderos a la avenida. Se tiran la pelota uno con otro y nadie lo resuelve. Ahí se ve la incapacidad de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos para solucionar los problemas a la gente. Esto se resuelve con urbanización”.
Durante la entrevista, denunció que San Martín se reivindica por tener una política para pymes con exenciones impositivas y exenciones en las presentaciones de seguridad e higiene para fomentar el empleo pero no se crean espacios para que crezca el trabajo digno. Al respecto, sostuvo que “el trabajo está cada vez más precarizado y esto no es tontería porque se pierden derechos que tanto costaron conquistar”.

Y continuó: “En muchas pymes parte del sueldo se paga con el Potenciar Trabajo, y esto termina siendo un salvataje a los empresarios para que pongan menos plata y sobreexplotan a los trabajadores que avanzan en la pérdida de sus derechos. Y esto se ve a nivel nacional, el estado gobernando para los bonistas y el FMI”.
En este marco sostuvo que los sindicatos están alineados con el Gobierno, por eso están atados de pies y manos para salir a reclamar por los derechos de los trabajadores y tienden a callar o embellecer cualquier medida que se tome: “Las grandes centrales sindicales acatan de una forma rancia”.
Para ejemplificar esta situación, la precandidata citó el caso de la fábrica Tsu en San Martín, que hace semanas atrás los trabajadores iniciaron un paro por falta de pago de sueldo y aguinaldos: “Fuimos a llevar nuestro apoyo y para darle difusión al reclamo, vino una patota del sindicato y nos dijeron chau, váyanse de acá”.
Consultada por la emergencia de la figura de Javier Milei, sostuvo que el fracaso de los distintos gobiernos hizo que un discurso ultraderechista sea recibido con buenos ojos por varios sectores de la sociedad: “La candidatura de Milei hace pie en el fracaso del macrismo y del peronismo, esto se ve en los jóvenes que ante la poca perspectiva que tienen, ven a este tipo que plantea algo distinto y dicen vamos a darle una oportunidad. El descontento es el caldo de cultivo”, analizó.
Sobre la figura de Cristina Fernández de Kirchner sostuvo: “Vos la escuchas a Cristina y parece que no está en el gobierno, habla como si estuviera hablando de un gobierno que ella no tiene nada que ver.” Así mismo, también arremetió contra un sector del kirchnerismo que este 24 de marzo plantea una movilización para apoyar a Cristina con la consigna luche y vuelve: “Es un insulto al peronismo, para volver te tenes que haber ido, y Cristina no se fue a ningún lado, si es la vicepresidenta, no se entiende, en lugar de movilizar por el ajuste que viene sufriendo la población.”
Sobre la recepción del discurso de la izquierda en la sociedad dijo: “La tarea de la izquierda es presentarse como una alternativa de poder, frente a la decisión de hay que votar al mal peor.” Y siguió: “Nuestra invitación de la campaña es romper con esta política de los últimos años que es un fracaso, la consigna es fuera todos los políticos capitalistas, los trabajadores necesitamos construir nuestra propia alternativa política y que esté organizada en función de un país que cubra las necesidades de los trabajadores”, concluyó.