El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Legislatura Bonaerense: muy cerca de un acuerdo para sesionar
Los legisladores bonaerenses Rubén Eslaiman y Walter Carusso dialogaron con Zorzal Diario sobre el nuevo contexto que desató la pandemia del Covid-19.

Ruben Eslaiman (Frente de Todos) y Walter Carusso (Cambio Federal) opinaron sobre la posibilidad que existe de sesionar en la legislatura bonaerense. También reflexionaron sobre las medidas del gobierno nacional y como se replican en la provincia de Buenos Aires.
Los hombres de San Martín, Eslaiman y Carusso, trabajan en el Legislativo bonaerense, en la Cámara baja. El primero ocupa la vicepresidencia segunda del cuerpo, y el otro es el presidente del Bloque Cambio Federal, que responde en la estructura nacional a Emilio Monzó y al intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
“La próxima semana comenzará a funcionar el trabajo de las distintas comisiones en forma online o presencial. Tomamos el compromiso con el Gobernador de que, cuando necesite una ley, sesionaremos para que cuente con las herramientas necesarias”, afirmó Eslaiman. “Todos tenemos que estar concentrados en solucionar problemas que pueda tener el Ejecutivo con respecto a la pandemia”, agregó Carusso.

El presidente del bloque de Cambio Federal, analizó que una alternativa puede ser que se presenten 47 legisladores para dar el Quórum necesario para sesionar. “La pandemia es algo que nadie esperaba, algo extraordinario que nunca pasó. Hay que afrontar esta situación con mucha responsabilidad. Y la responsabilidad es no hacer conglomeraciones de gente”, expreso Carusso.
“La única vacuna que tenemos contra este virus es la cuarentena. Apoyo totalmente la implementación por parte del gobierno de seguir con esta cuarentena”. Walter Carusso propone que se cree “un comité de notables en Economía para ayudar al Presidente de la Nación para salir entre todos de esta situación”.
Sobre la disyuntiva que se plantea entre el cuidado de la salud y la economía, el legislador radical manifestó: “Primero la salud y después la economía. Con muertos no hay economía que valga. Mientras los muertos no sean tus muertos, nunca vas a tomar la dimensión de lo que es esta pandemia. Es así el ser humano: una vida vale más que varios millones”.
Ruben Eslaiman expresó al respecto: “Es falsa la dicotomía entre cuidar la salud o la economía. El equipo económico del Ministro Guzmán está trabajando y ya hizo nuestra propuesta sobre la deuda. Creo que el Presidente Alberto Fernandez hace muy bien en seguir con la cuarentena, ya que prioriza la salud de los Argentinos. Paulatinamente se irá permitiendo, junto a los Gobernadores e Intendentes, que ciertas personas, según su actividad, vuelvan a trabajar”.
“El gobernador Kicillof y su equipo, estamos trabajando a la par con Nación, pero hay que tener en cuenta que Buenos Aires es la provincia con mayor población y con más personas por debajo de los índices de pobreza. Nuestro conurbano es el que mayor índice de infectados tiene (40%) en todo el país. Venimos de años de desidia e inversión nula en Salud pública, pero se trabaja a destajo y es importantísima la gestión en conjunto con todos los Intendentes para salir de esta pandemia”, continuó el hombre del Frente de Todos.

“San Martín tiene el mayor número de infectados de toda la provincia de Buenos Aires y esto es muy complicado para todos. Tenemos un Intendente, como Fernando Moreira, que sabe gestionar y lo hace exitosamente. Se puso al frente del combate contra la pandemia a través del Hospital Thompson, el Centro de Salud Luis Agote, el Hospital Alexander Fleming y la Sala Enrique Marengo, que dependen de su gestión y coordina con el Hospital Provincial Eva Perón”, expresó sobre la gestión municipal.
Sobre el futuro de la articulación entre el oficialismo y la oposición los diputados provinciales afirmaron: “Yo estoy seguro que hoy no se puede hablar de partidos políticos. La única bandera que tenemos que llevar es la celeste y blanca. Estar todos unidos es una señal de unidad nacional. Hasta que salgamos de esta pandemia vamos a estar todos juntos. Después, cada uno tendrá su posición política. Hoy tenemos que estar todos juntos para salir de esto”, reflexionó Carusso.
“Veo a toda la clase política trabajando unida para nuestra gente en esta pandemia. Espero que cuando este flagelo termine podamos seguir trabajando en forma unida y sin grietas”, concluyó Eslaiman.