skip to Main Content

Espacios de Arte y Cultura en Vicente López: “¿Cómo hacemos para no cerrar?”

Ante el contexto de Aislamiento Social Preventivo, los trabajadores del arte de Vicente López que llevan adelante Espacios de Arte y Cultura se organizaron para pensar cómo seguir adelante “frente a ésta emergencia y con el deseo de seguir existiendo”. En ese sentido armaron un video que circuló por las redes para difundir su situación a toda la comunidad. Como consecuencia, hace unos días presentaron una carta dirigida a las autoridades, de parte de 23 espacios y con 1580 adhesiones a sus pedidos.

Que la cuarentena viene golpeando fuerte a todos los sectores de la economía no es ninguna novedad. Que la cultura está siendo uno de los ámbitos que más lo viene sintiendo, tampoco. Lo que sí se pone de manifiesto en este contexto es lo vulnerables que han sido siempre ciertos sectores: “Creo que esta coyuntura está sacando los trapitos al sol de un montón de situaciones que venían súper precarizadas, y nosotros como espacios, estamos empezando a tomar conciencia de la fuerza que tenemos al juntarnos”, expresó Luciana Alvarez, directora de “La Pajarera”, espacio cultural dedicado a actividades circenses.

Los Espacios Culturales de Vicente López se vienen encontrando con un panorama más complejo del habitual desde el inicio del Aislamiento Social Obligatorio, teniendo en cuenta que todas las actividades que se realizan en esos lugares tienen que ver directamente con lo presencial, la posibilidad de encuentro y vinculación con otros. Con el paso de los días las dificultades crecieron y, en ese camino, fueron confluyendo varios de sus trabajadores y referentes para compartir sus diversas situaciones y, en principio, pensar conjuntamente formas de enfrentarlas. 

Zorzal Diario conversó con referentes de tres de los Espacios que iniciaron esta red que, además, tienen ya más de una década de vida en la zona: La Choza de Padilla, Teatro IN (ambos ubicados en Villa Martelli) y La Pajarera (que se encuentra en Munro).

Si bien son cada vez más y diversos entre sí los Espacios de Arte y Cultura de Vicente López que se están organizando, también tienen muchas similitudes: son llevados adelante de manera autogestiva, por artistas que también dictan talleres allí, en todos ellos trabajan, a la vez, otros artistas, y la mayoría funciona también como sala, con una programación abierta a la comunidad, incluyendo festivales (Festival Íntimo de Circo y Teatro Independiente, NORESTADA).

Esas similitudes y la necesidad de hablar con gente que está atravesando esta crisis en la misma situación, hicieron que la unión surja de manera espontánea: “estamos pudiendo hablar de lo que nos está pasando, y empezando a entender qué es lo que nos une”, explicó Luciana de La Pajarera.

Aprovechando esa confianza decidieron “abrir la cancha” e invitar a otros espacios para debatir diferentes cuestiones de la tarea. “Cuando nos dimos cuenta que ya éramos una pequeña masa crítica, nos empezamos sentir más fuertes”, expresó Padua, de La Choza de Padilla. Y continuó: “nos fuimos motivando entre muchas voces para encarar nuestro reclamo, que ya se está multiplicando un montón. Creamos una asamblea muy horizontal, donde todas las voces puedan ser escuchadas y reproducidas. Así armamos la carta, y luego surgió la idea de hacer el video, que fue lo que terminó de humanizar lo que transmitimos. Ahí nos vieron muchos y se incentivaron”.

Hace algunos días comenzó a circular el mencionado video por medio de redes sociales con las caras y voces de referentes de varios de los Espacios de Arte y Cultura de Vicente López que se están organizando. Allí se pone de manifiesto la situación de emergencia que están atravesando: “no pueden realizar actividades, no están en condiciones de solventar gastos corrientes; y si bien algunos han recibido algún tipo de ayuda, no es suficiente para lo que implica sostener un espacio de esas características”. La suspensión en el pago del ABL de parte del municipio, el “Plan Podestá para Salas” del Instituto Nacional del Teatro (INT) y el “Fondo Desarrollar”, que baja el Ministerio de Cultura de la Nación son algunas de las ayudas en cuestión, a las que, cabe aclarar, había que aplicar previamente y no todos han accedido.

El video fue, como mencionaba Padua, un modo de humanizar una carta dirigida, en principio, a las autoridades del municipio de Vicente López, pero también apelando a las Provinciales y Nacionales. En la misma describen su situación y solicitan “un subsidio que se sostenga mientras dure la cuarentena, que les permita solventar alquileres, servicios y otros gastos que amenazan con llevarlos al cierre”; además de permisos para el reinicio parcial de actividades y posibilidad de traslado a estos espacios, con los protocolos correspondientes.

“Es inédito en Vicente López ésta unión de todos los espacios culturales en pos de un bien común”, explicó el referente de la Choza de Padilla, donde también realizan actividades y clases de teatro y circo. “El interrogante que suscita la organización fue: ¿cómo vamos a hacer para abrir cuando se pueda?”, expresó Huilén de Teatro IN, que continuó con más preocupación: “ahora estamos buscando darle respuesta a otra pregunta: ¿cómo hago para no tener que cerrar?”. Huilén explicó asimismo que los espacios más afectados son los que alquilan, ya que en muchos casos, los propietarios y las inmobiliarias no acompañan la situación.

Uno de los objetivos de la organización es conseguir diálogo directo con autoridades Municipales y Provinciales para discutir la posibilidad de un subsidio, para sostener los espacios durante esta crisis. Creen que una forma para lograr la supervivencia de los espacios, es la suspensión del cobro de los servicios. Otro punto fundamental sería la reglamentación para las habilitaciones. “A futuro nos encantaría tener incidencia real en la construcción de políticas culturales en el distrito”, agregó Padua.

“Lo que muestra esto y lo que a nosotros nos da fuerza y sorprende es que tenemos una llegada real a la gente. También nos damos cuenta en la desprotección en la que nos encontramos, no tenemos políticas que nos acompañen, la mayoría no logramos la habilitación, necesitamos cosas que nos cuiden, nos sentimos muy desprotegidos”, expresó Luciana Alvarez. Desde Teatro IN, Nicolás cuenta que lo que hay en común con todos los espacios es que, si bien esta crisis golpea a todo el mundo, a quienes dedican su vida a llevar adelante espacios culturales, los afecta de un modo particular, “tenemos en común la misma mirada acerca de la desprotección en la que nos encontramos”.

La carta que circuló por la comunidad para juntar firmas en apoyo a su situación, fue presentada el pasado 15 de Julio con la firma de 23 Espacios Agrupados. Están abiertos a que se sigan sumando trabajadores de la cultura de Vicente López que lleven adelante proyectos de Arte y Cultura de esa índole; llevan adelante asambleas virtuales todas las semanas y continúan proponiendo diferentes objetivos. Mientras aguardan repercusiones, se encuentran organizando iniciativas conjuntas a través de sus medios de difusión en redes sociales, para seguir haciéndole frente al contexto.

“Si bien en algún momento se hizo un buen relevamiento, a modo censo, de la actividad cultural en el municipio, el mayor logro fue un Mapeo. Hubo buena voluntad pero la realidad es que no se desarrollaron actividades en conjunto ni se destinaron fondos”, expresó Padua. Por su parte, Huilén reflexionó acerca de que “hay que cambiar algo en cómo este municipio está trabajando en relación a la cultura; sobre todo la que se hace localmente, que es mucho y muy bueno”, y Luciana remarcó: “nosotros estamos descubriendo cómo hacerlo también”, y agregó que ya están pensando de qué modo articular, a futuro, con artistas, técnicos y, en definitiva, con todos los trabajadores del Arte y Cultura que apuestan, con mucho esfuerzo y compromiso, a la tarea todos los días.

Enlace a la “Carta a las autoridades de la Municipalidad de Vicente López, a la Provincia de Buenos Aires y al gobierno de la Nación”: https://docs.google.com/forms/d/13ZeQS9o1M-V3cg5biFoYg_bVepHFwJjYAscfHrJd_gE/viewform?fbclid=IwAR2KCeGyFE_ihSv-22bMgqzwt_5pYpXbfiTARtR-kkwuXDC4HIG0fLUtOIQ&edit_requested=true

Espacios firmantes: La Pajarera, Teatro IN, La Choza de Padilla, Espacio Cultural Lamultiforme, RT Studio, Romina Tallarico Danzas Ritmos, Biblioteca Popular Sudestada, La Galerita experiencias creativas, El Suri Taller de Arte, Nanci Bocca Estudio Danzas, Taller Ramos Generales, Espacio Bertolt Teatro, Casa de la Memoria y Resistencia Jorge Nono Lizaso, Teatro Núcleo, Junta Vecinal Manuel Belgrano, Espacio Cultural Carapachay, Arte Garage Teatro y Danzas, Tiempos de Memoria, Planta Alta Espacio de Circo, Teatro Acción Vicente López, Macacha espacio cultural, La galpona, La Arena circo, Grupo Iconoteatral.

por Sabrina Saraceni y Delfina Pedelacq

Back To Top
×Close search
Search