“Esta elección es el viejo problema de siempre: Patria o colonia”
A 40 años de la recuperación de la democracia y en un día en el que nuestro país elige a sus próximos gobernantes, Zorzal Diario acompañó al vecino de San Martín, Julio Alberto Boutet de setenta y siete años a votar. Julio vive en San Andrés desde el ’67 y forma parte de la Academia de Formación Política del Movimiento Nacional.
La escuela Nº 48 de Villa Concepción está justo frente a la plaza del barrio. Julio está sentado en el muro de la entrada de la escuela y lo primero que comenta es una historia que le recordó el lugar.
“Esta plaza me hace ruido, por Roberto”, dice mientras la mira tapándose el sol con la mano y comienza el relato: “Muchos pararon acá antes de ir para Ezeiza. El pibe, (Roberto) vio que había gente y se mandó con ellos. Alguien anotó su nombre en una agenda. Cuatro años después, en el ’76, él ya militaba conmigo, alguien encontró esa agenda y lo hicieron desaparecer. Robertito Garcia, en mi casa quedaron sus lentes negros”.

Son las diez de la mañana y la escuela empieza a llenarse de gente. Julio tiene setenta y siete años y las primeras dos elecciones donde ya tenía edad para votar fueron en el ’64 y ’66. “Después de eso llegó lo que llamaban ellos la revolución, que nada tuvo de revolución, llegaron los militares“, expresa Julio.
“Esas lluvias trajeron estos barros,” dice. Pero también cree que hay un resurgir, un renacer de la militancia más joven. Eso lo pone contento, refiriéndose a “Futuro San Martín”, que es el espacio político donde participa. Piensa que a los y las jóvenes hay que aportarles todo lo que uno pueda: “Porque si la militancia no está formada es fácilmente manejable.”
Ya dentro de la escuela, Julio recibe el sobre y entra al cuarto oscuro. Después de meterlo en la urna señala arriba de la puerta. Hay un cartel que dice: “Homenaje al fundador de nuestro barrio y patrono de nuestra escuela” junto a una foto de Juan Domingo Perón.
“Nosotros nos damos el lujo de pelear por cositas cuando lo que hay que pelear es por el mantenimiento de la soberanía de nuestra patria”, afirma y continúa diciendo: “Esta elección es el viejo problema de siempre: Patria o colonia”.

Ya afuera de la escuela Julio cuenta lo que significa para él votar en este contexto: “Imaginate que nos habían dicho que las urnas estaban bien guardadas. Y con todos sus defectos se siguió votando estos 40 años. Aunque parezca imperceptible, si vos lo sabes ver, naturalmente hemos avanzado, estamos mejor en muchas cosas. El resto lo tenemos que construir entre todos. Y eso se hace con unidad y militancia. Ahora a esperar. Yo tengo mucha fe.”

