El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
“Esta pandemia desnudó aún más lo que venimos denunciando hace mucho tiempo en el Poder Judicial”
El secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense de San Martín, Carlos Gil, se refirió al funcionamiento del Poder Judicial durante la pandemia y se manifestó sobre la nueva Reforma Judicial que se tratará en el Senado.

El Gobierno nacional presentó el 29 de julio pasado un proyecto para una nueva Reforma Judicial, que se tratará en el Congreso de la Nación. Desde la Asociación Judicial Bonaerense de San Martín (AJB), Carlos Gil, secretario general, se comunicó con Zorzal Diario detallando algunas disidencias que encuentran desde el Poder Judicial.
“Lamentablemente, tanto la Suprema Corte como el Procurador General, hicieron gala de su negligencia e improvisación con respecto a las medidas de prevención contra el COVID-19. No hubo una correcta planificación ni se destinó presupuesto suficiente para llevar adelante las medidas de higiene y seguridad necesarias”, detalló Carlos Gil.
En el Departamento Judicial de San Martín, el cual incluye a los partidos de San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz, hay 32 trabajadores con Coronavirus. A pesar de la pandemia, todos siguieron trabajando de manera virtual y con guardias presenciales.

“Lamentablemente, tanto la Suprema Corte como el Procurador General, hicieron gala de su negligencia e improvisación con respecto a las medidas de prevención contra el COVID-19”
detalló Carlos Gil.
“Una vez más, el Poder Judicial siguió funcionando gracias al esfuerzo y la voluntad de los y las trabajadoras que pusieron sus equipos personales y su conectividad, excediendo largamente la jornada laboral, que en este caso incluyó la irrupción del trabajo dentro de los hogares y en la vida familiar”, explicó Gil.
Las tratativas sobre la reforma que se discute en el Senado comenzaron el 27 de agosto. Carlos comentó que lo que se está tratando en el Congreso Nacional refiere al “fuero federal y nacional” y que en nada afectaría al Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
La Justicia, según Carlos, “es el sector del Estado más conservador, con características casi monárquicas y con peor reputación frente a la sociedad. Los procedimientos de nombramiento, sanción y remoción de jueces y fiscales funcionan poco y mal”. Además, agregó: “Es necesaria y urgente una reforma. El «statu quo» que existe hoy en el Poder Judicial no le sirve a la ciudadanía”.
Carlos Gil también se refirió a los magistrados que se encuentran acusados de maltrato laboral y violencia de género, entre otras acusaciones, y que siguen manteniendo sus cargos en la Justicia. Dio como ejemplo el caso del Fiscal General de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, procesado por la comisión de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar. Otro ejemplo es el escandaloso caso de la banda de narco policías, liderada por el fiscal Claudio Scapolan y otros funcionarios judiciales de San Isidro.
“No se puede permitir que personas procesadas o detenidas por esos delitos ostenten un cargo en el Poder Judicial, donde la ciudadanía va a resguardar sus derechos”
Expresó el secretario general de la AJB de San Martín.
Por el lado de los trabajadores y las trabajadoras judiciales, asiente que: “Esta pandemia vino a desnudar aún más lo que venimos denunciando hace tiempo: que al Poder Judicial Bonaerense no se le destina suficiente presupuesto. Esto provoca una grave falta de personal y un estado edilicio lamentable, en donde se trabaja hacinado. El resultado de esta situación es un sistema colapsado que no le sirve a la sociedad”.

Gil hizo hincapié en dos leyes: la Ley de Paritarias y el Convenio Colectivo de Trabajo, las cuales darían lugar a discusiones sobre las condiciones de trabajo, ascensos y lo atinente a lo laboral del sector jurídico. “Es increíble que justamente dentro del Poder que aplica las leyes, sus trabajadores no tengan ésas dos leyes fundamentales”, concluyó.