skip to Main Content

Estado ausente: “En el Barrio 18 vivimos detenidos en el tiempo”

Sin gas, sin agua potable, sin cloacas, los vecinos del Barrio 18 de San Martín se manifestaron la semana pasada en Ruta 8, a la altura de Siemens, por los reiterados cortes de energía eléctrica. Tras el reclamo, la empresa Edenor se presentó en el lugar para solucionar el problema. Los vecinos denuncian a la delegación municipal por la falta de respuestas a los distintos problemas en el barrio que llevan décadas.

En reiteradas ocasiones, pero en especial en épocas de mucho frío o calor, los vecinos del Barrio 18 de Billinghurst sufren constantes cortes de luz y baja tensión. El último sucedió la semana pasada, lo que provocó que se quemaran electrodomésticos a varias familias del barrio. Zorzal Diario dialogó con los vecinos y vecinas damnificadas, las cuales al sentirse escuchadas por este medio, confeccionaron una lista con las pérdidas de artefactos provocadas por los cortes. 

La delegación municipal en un barrio tiene la tarea de mantener un contacto fluido con la comunidad, la que implica ni más ni menos que escuchar al vecino y brindar soluciones. En el Barrio 18, las necesidades de la gente no son escuchadas y no están en la agenda del municipio.

“Vivimos detenidos en el tiempo, la gente se cansa de esperar soluciones que nunca llegan. No tenemos gas natural, ni agua potable, no hay cloacas, la luz se nos corta todo el tiempo. Con este último corte, se me quemó la heladera y la bomba de agua. Ahora no tengo agua. Esto es tierra de nadie”, denunció Ayelen González, vecina del barrio, quien se pregunta quién se va hacer responsable por los daños. Y continuó: “Yo trabajo de cajera en un chino y no me puedo comprar una heladera y una bomba de agua, no me puedo lavar ni lavar la cara.”

“La gente está harta de reclamar y pedir obras de urbanización, somos seres humanos que queremos vivir en un lugar digno, nadie nos escucha”, dijo.

La informalidad de las conexiones eléctricas expone a los vecinos y vecinas a numerosos riesgos de incendios. Esta situación preocupa con la llegada del verano ya que hay mayor demanda de energía.

“La mayoría de los incendios comienzan con un cortocircuito, la mayoría de los cables están a la intemperie y deteriorados. No queremos sufrir más cortes. Nosotros queremos regularizar la situación, que se instalen medidores comunitarios y pagar una tarifa social, si no hay una solución esto va a seguir pasando”, sostuvo la mujer.

Lara Olivera, es otra vecina del barrio, en diálogo con este medio relató que con el corte se le quemó la heladera y el televisor. “Queremos que alguien haga algo por nosotros. No tenemos ningún tipo de respuesta. No podemos reponer las cosas, y si alguien las puede comprar lo más probable es que le vuelva a pasar lo mismo.”

La falta de obras de urbanización en el barrio complejiza las condiciones de vida de sus habitantes, en las que se incluyen menores, personas con discapacidad y adultos mayores con movilidad reducida.

Back To Top
×Close search
Search