El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Festival murguero por los despidos del INTI
Si las autoridades del INTI apuestan al desgaste, esto no es lo que está pasando. 44 días después de que se conozcan los 258 despidos, los trabajadores y trabajadoras del organismo siguen manteniendo un acampe en las puertas del instituto que está sobre la General Paz al 5445, provocando grandes demoras en el tránsito, con actividades culturales de gran envergadura.
El sábado hubo un festival de murga, al estilo coral de las uruguayas, que terminó con los fuertes vientos que se desataron por la noche, y se volaron dos carpas, que fueron rápidamente armadas de nuevo por los organizadores. La semana pasada, la Justicia ordenó al presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Javier Ibáñez, a reincorporar en 48 horas a dos trabajadores delegados gremiales despidos del organismo. Los beneficiarios del fallo fueron Romina Albertotti y Nicolás Pérez Fiorentino, sindicalistas de ATE y miembros de la Agrupación Naranja.
El juez subrogante Fernando Vilarullo argumentó que la tutela a los delegados sindicales prevista en la ley “se encuentra dirigida a garantizar la libertad sindical reconocida no sólo en el Artículo 14 bis de la Constitución nacional, sino también en numerosas normas internacionales con jerarquía constitucional y receptadas por los órganos que integran la Organización Internacional del Trabajo”.
Albertotti y Pérez Fiorentino deberán integrarse a sus puestos de trabajo el martes. Además, hay expectativas respecto de que esta sentencia siente un presente sobre la situación de otras 30 cautelares que presentó cada uno de los delegados despedidos.
Los despidos aputaron claramente a desarticular la organización sindical, para luego poder dar paso a una reestructuración del organismo. De los 258 despidos, 194 son afiliados de ATE. A la hora de decidir quiénes recibirían los telegramas, las autoridades del INTI tuvieron que rastrear en la historia de sus trabajadores y trabajadoras y eligieron a ex delegados y a aquellos que se mostraron más activos en la defensa de reivindicaciones colectivas.
“El acampe y todas sus actividades son centralmente sostenidas por los que siguen trabajando en el INTI”, remarcó Giselle Santana a Zorzal Diario, señalando que el grado de compromiso del conjunto de los trabajadores para con sus compañeros despedidos es total. A 1.057 de lo que aún cuentan con recibo de sueldo les descontaron el 40 por ciento de sus salarios por haber protestado.

Robo para amedrentar
La secretaria gremial Giselle Santana, además, fue víctima de un robo en su casa con el objetivo de intimidarla. La noche en que volvió a su casa, después de que se levantara el lock out -al comienzo las autoridades pretendieron cerrar el INTI-, el 17 de febrero pasado. Había pasado varios días acampando, porque si salían no los dejaban volver a entrar. Fue la primera noche en que volvió a su casa, con su compañero que es uno de los delegados despedidos.
Mientras ellos dormían alguien entró en su casa, a su habitación, y se llevaron de la mesita de luz el celular de Giselle, su note book y la mochila con que la había vuelto del acampe. No se llevaron nada más: ni plata, ni el teléfono de su compañero, ni el televisor. No era un robo común: la acción era un mensaje para asustarla.
La denuncia fue radicada en la UFI 10 de Villa Ballester, a cargo de José Guodzen.
Tiempo después entraron a la casa del secretario general, Francisco Dolmann, aunque esta vez sí se llevaron más pertenencias que las que podrían ser objeto de espionaje, pero cuesta imaginar que se trate de una casualidad. La Justicia no ha mostrado avances en la investigación de ninguno de estos dos hechos. ATE Nacional realizó una confentencia de prensa y presentó una denuncia responsabilizando a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por estos hechos.
Tecnalia
Desde un primer momento los trabajadores denunciaron que las intenciones de reestructurar al INTI, vaciándolo, tenían como objetivo cerrar un acuerdo final con Tecnalia, instituto vasco que pretende crecer en su influencia en América Latina y que cuenta con financiamiento de la Comunidad Europea. Después de la experiencia con Aerolíneas Argentinas, la desarticulación gremial habría sido una de las condiciones para cerrar el acuerdo. Fuentes de cámaras empresariales afirman que la fuerte movilización sindical demostrada en estos 44 días hizo tambalear la relación.
Reincorporaciones
Las autoridades no dan respuesta. Después de haber realizado una caravana al Ministerio de Trabajo, los trabajadores loraron ser atendidos por Mauricio Reatechar, que ostenta el cargo de director de Análisis de las relaciones laborales en el sector público. La semana próxima, el martes, se reunirán con él. Trascendió además, que Javier Ibarra mantuvo reuniones con el ministro de Producción, Francisco Cabrera y con el ministro de Modernización Andrés Ibarra, para poder abrir una negociación con ATE.
258 despedidos
220 son de San Martín y 38 de delegaciones en otras provincias.
194 son afiliados a ATE
A 1.057 de los trabajadores les descontaron un 40% de su sueldo
Tocaron todos los sectores del INTI, todas las especialidades, y algunas áreas de interés social fueron cerradas.
Galería de fotos
Por Vanina Pasik // Fotos: Gustavo Pantano