skip to Main Content

Florencia Carballa: “El programa de Gestión Menstrual es una ampliación de derechos para las mujeres de San Martín”

El Concejo Deliberante aprobó una Ordenanza para que las mujeres y cuerpos menstruantes puedan tener acceso gratuito a elementos de higiene durante el periodo de menstruación. La iniciativa fue impulsada por la juventud del Frente Renovador.

Florencia Carballa

Florencia Carballa (24 años) referenta en San Martín de La Renovadora, espacio juvenil del Frente Renovador dialogó con Zorzal Diario acerca del Proyecto aprobado en el Legislativo. “Poder menstruar no debe ser un privilegio”, afirmó la joven.  En junio pasado la Ordenanza había sido presentada por el concejal Damián Bermúdez

-¿Por qué es importante que en San Martín exista Plan Municipal de Gestión Menstrual?

-Es fundamental porque menstruar no tiene que convertirse en un privilegio: El poder ser libre en la menstruación tiene que ser un derecho de todas las mujeres y cuerpos menstruantes. El Programa de Gestión menstrual es muy importante porque es una ampliación de derecho para las mujeres de San Martín. 

-¿Cómo surgió la iniciativa de trabajar este Proyecto?

Fue un trabajo que se realizó con la comisión de Género y Diversidades, la cual coordino, y empezamos a trabajar con compañeras de distintos distritos y provincias sobre esta problemática, y analizamos cuáles eran los datos. Habíamos tomado como base un proyecto que presentó Malena Galmarini cuando fue concejala en Tigre y que no había tenido tratamiento.

Vimos que había muchísimas necesidades y al momento de entregar bolsones de alimentos, productos de higiene con lavandinas y alcohol en los merenderos y comedores nos dimos cuenta que faltaban estos productos de gestión menstrual. El cuidado integral de las personas no es solamente poder alimentarse, también es tener acceso a estos productos.

El proyecto, se presentó en junio en San Martín desde el Frente Renovador con el concejal Damián Bermúdez. Al poco tiempo nos reunimos con las compañeras de la agrupación San Martín para Todos para trabajarlo en conjunto, ya que venían trabajando un proyecto similar presentados por vecinos. 

Florencia Carballa

-Los productos de higiene también son un gasto para la economía de las mujeres y cuerpos menstruantes que son las que padecen desigualdades sociales en distintos espacios…

Las mujeres ganamos un 27% menos que los hombres. También el empleo no registrado es más alto en las mujeres. Y  generalmente las tareas de cuidado están relegadas a ellas. Si sumamos todas estas problemáticas el costo que tiene el producto de gestión menstrual termina afectando a esa economía. No sólo afecta a la mujer, sino también a la economía de la familia. Ya que vas a tener un porcentaje que va a terminar siendo destinado a los productos de gestión menstrual. Alrededor de 5 mil pesos anuales son los gastos en algo que debería ser de un acceso más fácil. 

-Se está debatiendo el proyecto de Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) en el Congreso ¿Qué le parece el debate que se está dando?

-Es importante destacar la decisión política que tuvo el Presidente de poder llevar a cabo este debate con un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo nacional. La lucha de las mujeres fue fundamental. Este proyecto no es solamente de un gobierno o de una bandera. Es de las mujeres que estuvimos en la calle desde el día cero luchando y exigiendo más derechos para nosotras. 

Además no solamente se está dando el tratamiento de la ley de IVE, sino que también está acompañada por el proyecto de los 1000 Días. Por el cual se le termina dando alternativas a esa mujer, decida lo que decida, para que esté acompañada por el Estado.

-¿Qué opina de los planteos en contra de que se de el debate en este momento y el uso que se le daría a la práctica?

-Es una falacia decir que no es el momento para debatirlo. Hace dos años vemos una instalación  popular del tema en todos los ámbitos. Hablar de un oportunismo es bastante falaz y banal también. El 2018 tuvimos más de 300 expositores en el Congreso de la Nación. Entonces hablar de un debate que es apresurado o que no se habló, es incorrecto. 

Me parece que se puede entender las creencias de cada uno. No las comparto para nada. Pero cuando hay personas que se terminan criando en una estructura cristiana y religiosa cuesta separarse de lo que es la religión con lo que es la decisión. Hay que deconstruirse un poco más. 

-¿Cuáles son sus expectativas para el debate en el Senado?

Esperamos que el Senado vuelva a debatir, tenga otra posición y entienda que esta ley no está obligando a nadie a salir a abortar. Es una ley que le da oportunidades y acompañamiento a aquellas mujeres que deseen hacerlo y que no contempla solamente el derecho a decidir, sino que contempla un montón de situaciones. 

Si hoy hablamos de que hay menos aborto y menos mujeres muriendo por abortos clandestinos es porque el propio movimiento feminista generó redes de contención y acompañamiento a esas mujeres.

Florencia Carballa
Back To Top
×Close search
Search