skip to Main Content

Gastronómicos: Entregan petitorio con las demandas del sector

Representantes de la Cámara Gastronómica de San Martín confeccionaron un petitorio con las principales demandas del sector para entregarlas a los principales pre candidatos del distrito. El objetivo es que se tomen en consideración estas medidas para impulsar el rubro gastronómico, que viene muy castigado por la inflación.

Diego Faggioli, presidente de la Federación Gastronómica Bonaerense y vice presidente de la Cámara de Comerciantes Gastronómicos de San Martín, habló con Zorzal Diario sobre la situación en la que se encuentra el sector: “Es un momento difícil, primero por los aumentos de la materia prima. No podes aumentar la carta todas semanas, entonces terminás perdiendo la rentabilidad que tiene el negocio”, señaló. 

Y agregó: “Estamos entrando en temporada baja, con el frío no se sale tanto. Además la gente sale con lo que le sobra del sueldo, que es cada vez menos. Y en temporada baja los precios van a seguir aumentando”.

Sobre el petitorio presentado contó que se trata de políticas para poder implementar a corto y mediano plazo para reactivar el sector: “Hay tasas que hay que cambiar, el tema de ocupaciones de veredas, medidas que se necesitan para que haya gente que quiera abrir un negocio acá. Tiene que haber un acompañamiento del municipio, necesitas que las calles estén iluminadas y limpias, entre otras cosas”.

Las demandas completas del sector:

1.            Realización de cursos de Manipulación de alimentos cada 3 meses, coordinados con esta Cámara y con entrega de Carnet de Manipulador. Estos cursos ayudarán a cumplir con el Código Alimentario Argentino, Ley 18284, art 21, y a educar al personal en el correcto uso de mercaderías, evitando así enfermedades debido a contaminación cruzada.

2.            Realización de cursos de RCP y Maniobras para que los comerciantes adquieran los conocimientos necesarios en caso de situaciones de riesgo, asegurando así la seguridad de nuestros clientes.

3.            Generación de Rondas de Negocios con proveedores del Municipio, para fomentar la economía local, generar vínculos comerciales con diferentes industrias del distrito, y así reducir los costos de los insumos y materias primas.

4.            Programa de Reciclado, que permita reducir el volumen de basura que generamos a diario al utilizar envases descartables, y contribuya al cuidado del medio ambiente. Este programa deberá incluir la incorporación de conocimientos de reciclado, la provisión de tachos de basura adecuados para tal fin, y la recolección diaria de los mismos.

5.            Inclusión de cena show en las habilitaciones del sector gastronómico que lo requiera, siguiendo las normativas municipales necesarias.

6.            Habilitación online express con Reba y permiso de dársenas de manera ágil y provisoria hasta la entrega de la documentación necesaria.

7.            Eximición del pago de tasa de Habilitación para los comerciantes gastronómicos que realizan una gran inversión inicial para instalar sus cocinas. Esta medida incentivará el emprendimiento y el crecimiento del sector.

8.            Eximición del pago de tasas de espacio público, publicidad y propaganda y toldos, para permitir a los comerciantes gastronómicos que puedan embellecer e iluminar las veredas y los espacios públicos, y así mejorar la seguridad en las calles.

9.            Realización de una gran feria Gastronómica una vez al año, para que participen comerciantes gastronómicos locales y también invitados de franquicias importantes, con el objetivo de fortalecer la industria.

10.          Organización de un Oktoberfest anual, con recorrida en bares y cervecerías de la zona, con el objetivo de promover la cultura gastronómica y turística del distrito.

11. Tramitación del Reba en la  oficina de la cámara

12. Subsidio para cubrir los costos básicos de operación de la cámara

Back To Top
×Close search
Search