El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
La única precandidata a intendenta mujer es de la Izquierda
La docente Gisela La Spina va por la intendencia de San Martín dentro del Frente de Izquierda-Unidad. En dialogo con Zorzal Diario clama por “romper la falsa polarización” entre Juntos por el Cambio y el Peronismo K. También analiza la situación critica de la infraestructura de los barrios y la educación terciaria en el distrito.Son once las listas con que se encontrarán los vecinos y vecinas de San Martín el próximo domingo. Pero al momento de elegir quienes dirigirán los destinos del municipio durante los próximos cuatro años, en casi en todos los casos las propuestas electorales son encabezadas por varones. Tanto en las listas por la intendencia, como en la nomina de primer concejal, la situación que se replica en toda la provincia de Buenos Aires, de 876 precandidaturas tan solo 159 son mujeres.
Gisela La Spina (37), afirma que ser la única candidata mujer que encabeza la lista a intendenta en el distrito es un “orgullo”. Entiende que se da por el compromiso del Frente de Izquierda en la lucha y reivindicaciones de las mujeres, en contraposición a otras plataformas políticas. Según ella, “han abandonado estas luchas porque están colonizadas por los pañuelos celestes, por el vaticano o por los anti derechos”.
Militante del Aborto Seguro, Legal y Gratuito, cree que en el país donde surgió el movimiento “Ni Una Menos”, y se realizaron importantes movilizaciones y paros al gobierno nacional de Mauricio Macri , “no hay política de genero” en ninguno de los tres ámbitos de Estado: el nacional, provincial y municipal. “Solo hay maquillaje que se quiere hacer con una especie de organismos o secretarias, pero que no resuelven ningún problema”, agrega.
“El peronismo y Cambiemos tributan al vaticano, tienen fuertes vínculos con las iglesias. El problema está en que el Estado esta completamente vinculado a los poderes de la iglesia católica y evangélica, y en ese punto se posicionan en contra de las mujeres. La violencia parte directamente del Estado: en el marco de esta crisis somos las mas golpeadas con la brecha salarial, la precarización de la mujer trabajadora es incluso mayor a partir de una opresión que recibimos por ser mujeres, y por pertenecer a la clase trabajadora”, reflexiona.
La candidata plantea que el eje central de su espacio es romper con “la falsa polarización de los partidos del régimen, Fernández-Fernández y Massa o Macri-Pichetto”. En lo local define al intendente Gabriel Katopodis como “el brazo ejecutor del ajuste de Macri y Vidal en San Martín”. Sigue: “Muy claramente durante los últimos cuatro años han co-gobernado el PJ de Katopodis y Cambiemos, con sus políticas a nivel nacional y provincial”, añade.
“El ajuste se ve en los empleados municipales que dependen directamente del intendente, tienen salarios por debajo de la linea de pobreza que no llegan a los $15.000 y contratos basuras de seis meses o anuales”, precisa.
Sobre la situación de infraestructura de los barrios afirma que “los sectores más golpeados por la crisis económica, por la desocupación y los tarifazos se refleja en las condiciones pauperrimas de vida que tienen los vecinos de la periferia”.
Respecto a su adversario de Juntos por el Cambio opina que “López Medrano tiene un historial bastante complicado y comprometido: ha sido un duhaldista acerrimo y ha estado implicado en la masacre del Indoamericano. No hay una salida por ese lado, son brazos ejecutores del ajuste. Ha sido uno de los ministros más fuertes de la gobernadora Vidal en cuanto a negociar con los sindicatos y organizaciones para precarizar a las masas trabajadoras”.
La educación pública
La Spina es docente secundaria y del nivel terciario en las materias de Historia y Geografía: “Yo trabajo en el colegio Estados Unidos, una de las escuelas más grandes de la provincia de Buenos Aires, con más de 1000 estudiantes y que está en una condición critica. Nosotros caracterizamos que es una escuela Cromagnon, porque los sótanos están inundados con dos metros de agua desde hace años y eso va comiendo los cimientos. No tenemos calefacción, hemos estado previo a las vacaciones de invierno, donde hizo mucho frío, hacinados tres o cuatro cursos donde funcionaba una estufa. ¡Imposible dar clases en esas condiciones! y hasta se suspendieron incluso, por la falta de calefacción. No se podía estudiar ni trabajar en esas condiciones, es decir que en San Martín, a nivel infraestructura, están en una situación criticas”.
En el distrito se encuentran cinco terciarios -ISFD N° 113, ISFD 114, ISFD 174, escuela de Artes Visuales Antonio Berni y el Conservatorio de Música- que dependen del gobierno bonaerense: “Los terciarios de SM ninguno tiene edificios propios, tenemos problemas de hacinamientos de las cátedras, o super pobladas por falta de espacio, por falta de nombramientos de docentes. Esto tiene que ver con un problema de presupuesto. El nivel terciario esta siendo blanco de un ataque tremendo y estratégico que viene de la mano de la UNICABA en la capital y eso pasa a provincia”, afirma la docente.
“El vaciamiento de la formación docente es estratégico para la burguesía y los sectores capitalistas porque tiene que ver con la piedra fundamental de la precarización de la educación y el ataque sistemático a la educación publica. Los terciarios son el corazón de la educación publica y la formación de los docentes. Nosotros llevamos una enorme lucha en defensa de los profesorados, los institutos de formación docente en toda la provincia y el país. Pero a nivel distrital estamos llevando una enorme lucha y una exigencia por el boleto educativo: se aprobó a nivel provincial para otros niveles, pero los terciarios quedamos afuera. Yo conozco casos puntuales de estudiantes que tienen que abandonar la carrera porque no tienen para cargar la SUBE. Es una situación dramática para todos”, concluye.
Datos complementarios
Un relevamiento realizado por la Red de Parlamentarias Mentoras, un sello creado por mujeres que ocupan espacios de representación política de diferentes partidos, arrojó el siguiente análisis:
- En los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires hay 876 precandidatos/as a la intendencia: Solamente 159 son mujeres, en porcentaje equivale a tan solo el 18,5%.
- En 49 distritos, es decir en el 36,2%, no hay ninguna precandidata del genero femenino.
- En el caso de los concejos deliberantes, si bien no hay incumplimiento de la ley de paridad de género, el porcentaje de mujeres aspirantes en primer lugar oscila entre el 25% y el 34.7%.
- Una situación contraria sucede en la categoría consejero/a escolar, donde el porcentaje de mujeres que encabezan la lista en todos los distritos supera el 50%.
- En la Primer Sección Electoral hay un total de 231 precandidatos/as y solo 43 son mujeres (18,6%)
- En la Primer Sección Electoral las mujeres precandidatas en primer lugar al Concejo Deliberante son 79 (34.1%)