skip to Main Content

“Hay hospitales explotados por los casos de dengue”

Según los datos del Boletín Epidemiológico de la Provincia de Buenos Aires, en San Martín se notificaron 637 casos positivos de dengue, desde la semana epidemiológica 27 que comenzó en junio del 2023. Esta cifra parece estar alejada de la realidad debido al colapso del sistema de salud del distrito por casos de dengue. En los centros de salud ya no testean, sino que, por la alta demanda, diagnostican a partir de los síntomas.

Varios hospitales de San Martín se encuentran colapsados de pacientes con dengue, entre ellos el hospital Thompson, clínica Independencia y centros primarios de atención como Marengo y la Fleming. Zorzal Diario intentó comunicarse con la Secretaría de Salud del municipio para corroborar la cifra anteriormente mencionada pero no obtuvo respuesta.

Zulma Monges, referente social del barrio Costa Esperanza, habló de cómo se está viviendo la situación respecto a este tema: “Hace 15 días, más o menos, empezamos a ver muchos casos de dengue acá en Costa Esperanza. Me pareció algo muy raro, porque es la primera vez que escucho, desde los años que vivo, que haya tantos casos. Para nosotros en Paraguay, Misiones, Chaco, yo que vengo de la colectiva paraguaya, es común el dengue en esos países y que haya familiares que cuando viajan, vuelven con dengue, es común”, empezó relatando.

Y siguió: “Pero es el primer año que escucho muchos casos de gente que no viajó. Hace unos días falleció un vecino, al segundo día que se sentía mal, había fallecido. Cada día hay más casos de dengue. Y hoy te puedo decir que hasta se cuadruplicaron los casos”.

Zulma advierte que muchos de los que están internados son adolescentes: “Antes se decía que el dengue afectaba mucho más a adultos mayores y a niños, y no es así, afecta a todas las edades, y pega muy fuerte. Peor que el COVID, te deja más días en la cama. Así que estamos muy preocupados, tenemos muchos casos“.

Según relató la referente social, desde el municipio no se han hecho ningún tipo de campaña de difusión, ni prevención, ni charlas para alertar a la comunidad. Y denunció: “Los hospitales están explotados, literalmente explotados de casos, se está haciendo muy poco sobre concientización a nivel nacional, provincial y local”.

Recomendaciones

•Eliminar objetos que no se usen y que puedan acumular agua como: neumáticos, latas, tachos, macetas.

•Dar vuelta baldes, palanganas y botellas.

•Tapar tanques y recipientes que contienen el agua que se utiliza.

•Desmalezar patios y jardines.

•Cambiar el agua de floreros y bebederos de animales todos los días.

CONSULTAR AL MÉDICO ANTE LA APARICIÓN DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS

•Fiebre alta repentina.

•Dolor de cabeza, especialmente detrás de los ojos.

•Dolores musculares y articulares.

•Cansancio intenso.

•Erupciones rojizas en brazos y piernas.

•Náuseas y vómitos.

Back To Top
×Close search
Search