Hernán Álvarez: “Se laburo muchísimo en poner a punto las escuelas, pero faltan mayores recursos”
El consejero escolar del Frente de Todos dialogó con Zorzal Diario acerca del trabajo que realiza el Consejo Escolar en medio de la pandemia del Covid-19. “Las escuelas tienen un deterioro de muchas décadas”, subrayó.

Fotografía: Maxi Rial.
Hernán Álvarez llegó al Consejo Escolar por segunda vez en 2019. En el periodo 2013-2017 ya había ocupado ese espacio institucional, que se encarga de llevar adelante las obras y arreglos en los colegios bonaerenses con fondos de la Dirección General de Cultura y Educación.
-¿Cuál fue el trabajo que realizó el Consejo Escolar para adecuar los edificios escolares para el regreso a clases presenciales en el contexto de la pandemia del Covid-19?
-Se laburo muchísimo con todo lo que tiene que ver con poner a punto las escuelas. Falta una eternidad para que nuestras escuelas sean un lugar con todo listo para que nuestros pibes y pibas tengan realmente un lugar seguro y agradable.
El Consejo hizo lo que había que hacer: proveer de los elementos de limpieza y sanitización de las escuelas, poner en condiciones los baños, el acceso al agua potable. Después hay un montón de obras que no se hicieron porque los recursos son finitos y escasos, no se llega a todas las escuelas del mismo modo.
Las escuelas tienen un deterioro de muchas décadas. Siempre los presupuestos son muy cortos y los edificios se vienen abajo. La infraestructura de una escuela es algo muy difícil de mantener. Además hubieron gobiernos que fueron desgobiernos respecto a lo que es la educación y el mantenimiento de las escuelas, como el gobierno de (María Eugenia) Vidal. O el gobierno de (Daniel) Scioli, que nunca fue suficiente para que nuestras escuelas mejoren.
-¿Cómo se sostiene este año el Servicio Alimentario Escolar para las familias y los alumnos y alumnas?
– Hablando con los docentes se nos presenta en un tiempo muy breve un problema. Sí la continuidad de la presencialidad se intensifica en las próximas semanas: si los chicos y chicas están mucho tiempo en el edificio, en la escuela y tenes todo el servicio de alimento está transformado en bolsones que se dan una vez al mes y que no se puede dejar de dar. Por el otro, a los chicos y chicas pasan mucho tiempo en las escuelas necesitando tener algún tipo de alimentos, una infusión mínima con algunas galletitas. Eso se va a pensar y se está elevando la preocupación a la provincia.
-¿Qué mirada tiene sobre el rumbo de la gestión municipal y el rol de la oposición?
–En la gestión municipal de Moreira vemos una continuidad del gobierno de Gabriel Katopodis. Con algunas característica más de Fernando, que es un tipo más introvertido y no es como Katopodis que llega a un lugar y es el centro de todo. El intendente tiene un perfil mucho más bajo, pero entiendo que fue el cerebro de toda esta gestión, que la caracterizamos como una buena gestión.
Entendemos que San Martin, produce recursos pero que es muy difícil aprobar o desaprobar una gestión en medio de una pandemia. Uno evalúa como llevo la pandemia, no cual era el proyecto político que vino llevar adelante porque el coronavirus vino a romper cualquier esquema previo.
A la oposición local la veo débil y dispersa. Dependen mucho de lo que pase a nivel nacional y provincial. Cualquiera que piense en la oposición, piensa en Ivoskus pero no en López Medrano o alguna otra figura del radicalismo. Veo que si no generan un frente unificado y que tire para el mismo lugar, no va haber una oposición fuerte.

