skip to Main Content

Hernán Letcher: “Tiene que haber un aumento de los salarios por decreto”

El ex concejal de San Martín y director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) es protagonista del “debate” a cielo abierto que se da en el Frente de Todos por el rumbo de la economía en el país. La vicepresidenta Cristina Fernández, en su última aparición pública, mencionó a Hernán Letcher como el “joven economista” que le presentó un programa en 2019 a Matias Kulfas para hacer frente a la suba en los precios de los alimentos, que fue descartado por el actual Ministro. 

La inflación de abril dio un 6%, según datos del INDEC y los salarios continúan muy detrás de estos aumentos. Hernán Letcher, manifestó en El Destape Radio  que es partidario de un aumento por decreto, como se realizó durante el kirchnerismo y al comienzo de la gestión de Alberto Fernández.

“Cuando nosotros queremos recuperar el salario tenemos que mirar, por una lado, la inflación y, por otro, la nominalidad del ingreso: yo soy partidario de la necesidad de un aumento de los salarios por decreto. Se hizo en el kirchnerismo y lo hizo este gobierno en diciembre del 2019, con un impacto de recuperación de un 6, 7% entre enero, febrero y marzo. Después se lo comió la pandemia”, señaló Letcher.

En otro fragmento de la entrevista, Letcher reveló una conversación con un funcionario Nacional para hacerle llegar esta propuesta. “Yo se lo planteé a un ministro del Ejecutivo en diciembre del 2020. El ministro me dijo que estábamos en pandemia y yo le decía que sí podía aplicar esa norma después de (Mauricio) Macri, con quien tuvimos una caída del 20% del poder adquisitivo”. Finalmente la propuesta no tuvo eco. 

Cristina Fernández, en su última aparición pública, mencionó a Letcher como el “joven economista” que le presentó un programa a Matias Kulfas, previo a la asunción del Frente de Todos en el Gobierno nacional. En declaraciones a La Política Online el economista dio precisiones sobre cómo fue aquel diálogo con el actual ministro de Producción: “A mediados de noviembre de 2019 me convocaron para hacer una propuesta para la Secretaría para lo cual trabajamos muy intensamente con compañeros del CEPA. Elaboramos un documento, donde la cuestión del diagnóstico no resultó menor. Porque venías de una caída fuerte del poder adquisitivo y también de la actividad. Y eso anticipaba un escenario de agudización de la puja distributiva dada la recuperación del nivel de actividad. En ese contexto hicimos la serie de propuestas que elevamos a Alberto, Cristina y a otros dirigentes del Frente de Todos. Una semana después, Matías Kulfas me convocó para discutir estos puntos. Él era el Ministro y yo su Secretario. O por lo menos eso creía yo. En esa reunión Kulfas me planteó que el programa que habíamos elaborado era excesivamente intervencionista y regulacionista”, comentó Letcher.

Según contó Hernán Letcher en distintas apariciones en los medios, el programa consistia en retomar lo iniciado por Augusto Costa en el Gobierno de Cristina Fernández. La articulación con Comercio Exterior era esencial para esta iniciativa junto con el control ciudadano de los Precios Cuidados. Además en el programa se incluía el observatorio de precios, la ley de góndolas, el rotulado en las etiquetas, los mercados federales, con un rol predominante de la comunicación para que llegue a los ciudadanos y las ciudadanas estas políticas. 

Por último, se refirió a la unidad y las internas del Frente de Todos: “La pregunta es unidad para que. Es lo que plantea la vicepresidenta. La unidad fue condición para que ganemos, pero si después no transformamos, ¿Cuál es el objetivo? Porque seguramente, sin transformación, termines perdiendo. Por eso es importante explicar que no es un problema de nombres ni de cargos ni de caja. Es un problema de cómo abordar la discusión. Sobre esto Cristina plantea dos ejes: Qué hacer con los dólares y cómo disciplinar al poder económico”,culminó.

Back To Top
×Close search
Search