El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
INTI: continúa el proceso de reincorporación de las trabajadoras y trabajadores despedidos
Durante la gestión de Cambiemos se ejecutaron 267 despidos injustificados en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de San Martín. Los trabajadores lucharon y resistieron mas de dos años, hasta que finalmente, en enero de este año, fueron reincorporados a sus puestos de trabajo más de 180 personas. Hoy continua el proceso que pretende recuperar todos los sectores que fueron desarticulado durante el desguace.

La secretaria gremial de ATE-INTI, Giselle Santana, explicó que es importante que se revierta la situación de despidos y vaciamientos que aqueja a la población: “Desde ATE seguiremos luchando para que esto se de en todo los sectores del Estado. En tanto, en el INTI ya estamos trabajando para recuperar todo lo que se perdió durante los últimos cuatro años. Esto es verdaderamente un triunfo y estamos muy contentos”.
Todo comenzó aquel 26 de enero de 2018. Cambiemos venía de triunfar en las elecciones legislativas de 2017. De algún modo ese triunfo les hizo creer que contaban con el aval social para continuar con el desguace del sector de la administración pública estatal. Fue en ese contexto que las trabajadoras y trabajadores del INTI emprendieron una lucha y no claudicaron en su reclamo por las reincorporaciones que finalmente tuvieron lugar el pasado 20 de enero.
“Las firmas de los acuerdos tardaron aproximadamente una semana. Se dieron entre los despedidos y las autoridades del INTI. Se contempló la antigüedad de las personas en sus puestos y en los mismos sectores en los que trabajaban antes de ser despedidos”, expresó a Zorzal Diario la secretaria gremial.

“Se reconocieron todos los derechos de les compañeres (sic) porque no hubo ninguna limitación a la hora de las reincorporaciones de los 267 despedidos. En algunos casos hubo reubicaciones en otros puestos porque los sectores donde trabajaban fueron desarticulados por completo. Por ejemplo, lo que era maestraza fue privatizado”, agregó Santana.
A partir de marzo las trabajadoras y trabajadores pretenden reconstruir áreas estrategicas del Instituto que fueron desarticuladas, como ser, la Gerencia de Asistencia Tecnológica para la Demanda Social, que fue desmantelada en el año 2016, ni bien asumió el macrismo.
“Uno de los primeros sectores que rompieron fue el de la asistencia tecnológica a la economía popular y la agricultura familiar. Fueron dos años intensos de lucha. Desde este mes, con el inicio de las actividades, vamos a trabajar para reconstruir todo lo que fue dañado”, continuó la secretaria gremial. Además pretenden que el triunfo que tuvieron se replique al resto del Estado, que sufrió más de 35 mil despidos injustificados. “Tenemos noticias de que ya esta sucediendo en el Hospital Posadas, es una gran noticia, sabemos que se está dando en tandas, algo de 30 reincorporaciones por mes”, detalló Santana.

Ahora piensan en explotar sus proyectos para volver a trabajar, asesorando a cooperativas, empresas recuperadas, organizaciones de la economía popular -que tienen un enorme rol productivo a lo largo del país- y recuperar la vinculación con las PyMEs.