El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
INTI: Intimidación mafiosa contra trabajadores despedidos
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), denuncian robos y amenazas. Hace nueve meses que las personas despedidas permanecen en un acampe en este predio. Lo hacen con el propósito de recuperar sus puestos de trabajo.
Este jueves las personas que permanecen en el predio del Instituto se encontraron con un mensaje mafioso: dos balas de 9 milímetro en la entrada del acampe. Además, aseguran que en los últimos meses las autoridades del INTI, la Policía Federal y la seguridad privada de Murata, han realizado muchas maniobras de similares características con el fin de amedrentar a los trabajadores.
“En respuesta a las amenazas y ataques que venimos sufriendo, muchísimos gremios expresaron un inmenso repudio. Mostraron toda su solidaridad para con nosotros y exigen que paren con la ola represiva que vienen ejecutando”, cuenta a Zorzal Diario, Giselle Santana, secretaria gremial de ATE-INTI.
Algunas de las amenazas concretas que vienen sufrido las mujeres y hombres que resisten en el acampe son: el desalojo, persecución, cortes de gas y agua. Todo esto se suma a la represión del mes pasado, cuando fueron reprimidos con tiros y golpes. Mientras los amenazaban, también irrumpieron por la fuerza al local de ATE y robaron la computadora en la que estaba toda la información del conflicto, trámites legales, documentación, entre muchas cosas más.
“El próximo 24 de octubre nos movilizaremos todos juntos al Congreso para rechazar la aprobación del presupuesto de ajuste del gobierno nacional, el que lleva adelante en conjunto con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). De lo cual también resultan cómplices varios gobernadores que promueven esta política de hambre y saqueo al Pueblo. Por todo esto resolvimos en nuestra asamblea que seguiremos luchando por nuestros derechos”, concluye Santana.
Cabe destacar, que las mujeres y hombres que permanece el predio en forma de reclamo, vienen denunciando una escalada represiva y violenta. A pesar de ello, aseguran que no van a levantar el acampe ni abandonar la lucha por la reincorporación de a sus puestos de trabajo y en defensa del Instituto.
Apuntan como principales responsables de todo lo que vienen padeciendo a Javier Ibáñez y Ernesto Luna, autoridades del INTI. También al gobierno nacional, en este caso representado por Patricia Bullrich, quien debería velar por la vida y la integridad física de las personas en confito.
Por Jesús Cabral