El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
INTI: Más industria, más trabajo
Quienes fueron despedidos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), se reunieron en la sede nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, con la presencia de Hugo Godoy. También participaron dirigentes de Cámaras Empresarias como CGERA, CAPYME, APYME Nacional, la Asociación de Empresarios Nacionales, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el intendente del partido, Gabriel Katopodis. Lo hicieron porque comparten el propósito: defender el trabajo y la industria nacional.
Durante el conclave se plantearon las irregularidades del rumbo económico y productivo actual, como la destrucción y ausencia de una política productiva nacional, caída del empleo formal y del poder adquisitivo, apertura de las importaciones, suba indiscriminada de los servicios públicos, desplome del mercado interno, suba de tasas de interés, endeudamiento externo, entre otros.
“Convocamos a la reunión para discutir sobre la situación critica que estamos atravesando los trabajadores a más de cinco meses del conflicto, que surgió tras la ejecución de más de 250 despidos injustificados. Pero tenemos en cuenta que es parte de una política de vaciamiento y privatización del organismo. Esto afecta directamente a las pequeñas y medianas empresas, que son quienes siempre se vieron beneficiados a través de los avances tecnológicos que este Instituto les provee”, explica a Zorzal Diario, Giselle Santana, secretaria gremial de ATE-INTI.
Entre otras cosas, se acordó solicitar de conjunto una reunión con el Ministro de Producción Dante Sica, para manifestarle la enorme preocupación de quienes fueron despedidos y de los empresarios por la crisis que atraviesa el INTI. Por causa de la política de vaciamiento y privatización que encabeza su presidente, Javier Ibáñez.
“Resolvimos pedir una audiencia con el nuevo ministro de producción, Dante Sica, para que resuelva este conflicto que hay en INTI y todo el aparato productivo del país. Si esto no es posible, tendremos que definir otras medidas de acción y movilización, como conferencias de prensa en los ministerios y algunas otras actividades que podamos hacen entre las mujeres y hombres despedidos. También en conjunto con los empresarios que están defendiendo al Instituto que durante años permitió mejorar la competitividad y el nivel de producción de sus empresas”, continúa Santana.
1000 días, destruyendo las Pymes
Por su parte, el Municipio de San Martín presentó distintas propuestas entre las que se encuentra la reforma del plan de facilidades de pago; una administración del comercio exterior con énfasis en la protección de la industria nacional; una tarifa especial para las PyMEs; y herramientas de incentivo al consumo.
“Estamos cumpliendo mil días de una agenda de ajuste, de un gobierno que nos quiere hacer creer que todos estamos haciendo el mismo esfuerzo pero viene destruyendo al sector productivo, que es el más importante de la Argentina y el que genera más fuentes de trabajo”, dijo Katopodis. Y agregó: “A mí me toca ser el intendente de una ciudad industrial, y tengo la responsabilidad de poner este tema en la agenda y plantearle al presidente que siempre fueron las PyMEs las que sacaron al país adelante”.
Se acordaron también próximas reuniones para definir acciones y movilizaciones conjuntas que ayuden a visibilizar la importancia estratégica del INTI para el desarrollo científico, tecnológico e industrial de nuestro país. Quienes fueron despedidos, este jueves a partir de las 18 horas hacen olla popular en Avenida Colectora y General Paz, allí compartirán un plato caliente con los vecinos del barrio.
Por Jesús Cabral