El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Juicio contra “Higui”: segundo día de audiencias.
Nota publicada en MuLavaca
Finalizó el segundo día de audiencias en el juicio contra Eva Analia “Higui” de Jesús. Está acusada de homicidio simple por defenderse en un intento de violación en octubre de 2016. Lo que pasó en las audiencias hasta ahora, el apoyo de Nora Cortiñas y el reclamo que sigue vigente: absolución. La sentencia está prevista para el martes 22 de marzo.
La puerta de los Tribunales de San Martín sobre Ruta 8 empieza a llenarse de gente desde temprano por segundo día consecutivo. Son las 9.15 y ya están todas las banderas colgadas. “¿Ya llegó Higui”?”, pregunta una chica que está sentada en la escalinata con una cámara en la mano. Todavía no. A tres minutos de las 9.30 se la ve llegar, con otra de sus camisas cuadrillé negra y pantalones deportivos. “Vamos vamos”, dice, entre apurada y nerviosa. La sala C del Tribunal Oral n°7 está en el piso diez del edificio. La puerta a la sala está en la mitad de un pasillo angosto, entra Higui y se vuelve a cerrar.
La sala es ínfima. Hay quince plazas para todo el público distribuidas en dos filas. Un día antes de que comience el juicio el tribunal resolvió restringir la entrada de periodistas y personas que no sean familiares directos. Excusados en la situación sanitaria, no permitieron que el juicio se transmita.
“Corresponde por cuestiones de protocolo, con el objeto de garantizar las medidas sanitarias y distanciamiento, restringir el acceso a la sala a fin de presenciar el debate. solo a familiares directos de las partes, sin perjuicio que al comienzo de la audiencia se revalúe la disposición de plazas definitivas”, decía el comunicado oficial de la resolución del tribunal.
Así el juicio es oral, pero no público.
“Es una sobreviviente”
En el inicio de la primera jornada, Higui entró junto a su abogada a la sala cuando llegaron los jueces Germán Adolfo Saint Martin, Julián Descalzo y Gustavo Alfredo Varvello, y la fiscal Liliana Tricarico. En ese momento la familia del fallecido (Cristian Espósito) que se encontraba allí comenzó a gritarle “asesina”. El juez que preside el tribunal puso un freno y advirtió que no se permitirían más estas situaciones. Según las personas que presenciaron la audiencia los diferentes testigos que prestaron declaración el primer día además de contradecirse en algunos aspectos, dijeron que Higui era muy violenta y pareciera que el día de los hechos ella estaba borracha pero los varones que la atacaron no.
Hoy, antes del primer cuarto intermedio de la segunda audiencia, terminaron de declarar los testigos de la fiscalía, entre ellos la hermana y pareja del fallecido Espósito. Hoy también comenzaron las declaraciones de los testigos de concepto de la defensa de Higui, esto quiere decir que no son testigos que presenciaron el hecho, una de ellas su psicóloga Raquel Disenfeld.
Ella cuenta a lavaca que la conoció a la semana de haber sido excarcelada del penal de Magdalena y dice: “Es una sobreviviente, para encontrarse con lo propio hay que sacar toda la violencia, lo sucio, lo malo, lo que duele es lo que el otro nos colocó, nosotros somos más que las violencias que hemos sufrido. Ella dice ‘ahora me muestro como soy’. En cuanto a la supervivencia, nosotros no tenemos ese instinto como las palomas, que escuchan un ruidito y vuelan. El cuidado, la autodefensa es la que nos permite la supervivencia. En un momento de peligro en el que nuestra vida está en riesgo y no tenemos tiempo de pensar, ahí sale la pulsión de vida como una forma de defendernos. Si ella no hacía eso, hoy no estaría.”
Nora Cortiñas: “Que sea absuelta ya”
Cerca de las 10.30 llegó a paso firme Nora Cortiñas, la histórica Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, para darle su apoyo. Subió junto a las hermanas de Higui para entrar a la sala y pasando el mediodía volvió a la calle, donde habló: “Que sea absuelta ya sin perder más tiempo, yo hubiera hecho lo mismo y todas ustedes hubieran hecho lo mismo. Higui no quiso matar, pero la canallada y la brutalidad no puede quedar así. El día 22 vamos a tener lo que necesitamos que es la absolución. Seguimos juntas luchando, hasta la victoria siempre y venceremos”.
Funcionarias de Nación se hicieron presentes para presentar formalmente y por escrito el pedido de cambio a una sala más grande que permita el ingreso de más personas y una pantalla para la transmisión de los días que quedan. En el inicio del juicio hubo funcionarias del Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad de Nación y de la Provincia de Buenos Aires, y funcionarias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia. Al ser la sala tan chica tuvieron que rotarse para estar de a ratos en la audiencia.
Se estima que mañana terminarán las declaraciones testimoniales de la defensa y pasado el mediodía se evaluará si se realizan los alegatos mañana mismo.
La sentencia está prevista para el martes 22 de marzo.