skip to Main Content

Katopodis dio inicio a las sesiones ordinarias del concejo

El intendente de San Martín Gabriel Katopodis abrió las sesiones legislativas en el Honorable Concejo Deliberante con balances de gestión, anuncios de gobierno, y pedidos de colaboración, a los gobiernos bonaerense y nacional. También agradeció por el dialogo con la oposición en un discurso que duró 65 minutos: “En este año electoral tenemos el desafío de mantener debates francos a pesar de nuestras diferencias, que se reflejarán en las urnas”, afirmó.

 

Gabriel Katopodis abrió el periodo legislativo 135° en el HCD acompañado de funcionarios municipales y dirigentes de San Martín. Destacó el desarrollo de las obras publicas en su gestión -“el más importantes de la historia”-, mencionó las politicas distributivas que se llevan a cabo que incluyen beneficios impositivos para los sectores PYME, e hizo anuncios que incluyen la recuperación del Hospital Thompson con fondos municipales y el avance de las obras en el Área Reconquista, donde se llegará a tener todas las calles asfaltadas luego de ocho años.

El discurso inaugural lo comenzó haciendo mención al estado de situación que encontró el gobierno municipal: “Nos tocó asumir una administración débil y ausente en muchas zonas del partido. San Martín era un distrito partido y desigual con importantes deficits en su infraestructura urbana y social”, expresó en relación al balance de la gestión de Ricardo Ivoskus.

“Hoy podemos afirmar con mucha satisfacción que San Martín es mejor porque todos los días hay más Estado en un sistema municipal completo, con servicios en cada barrio. Hay más Estado en la educación pública y más obras de infraestructuras y servicios”, afirmó. Destacó la inauguración del Centro de Rehabilitación Psicofisica y Salud Mental, la Central de Seguridad Ciudadana, la Escuela de Danza, música y Circo, entre otras obras concluidas.

Sobre la situación económica del país analizó: “Es un año muy difícil, alta inflación, tarifazos en los servicios públicos, una situación crítica para la industria y aumento del desempleo y la pobreza. Sabemos que nuestros vecinos están preocupados porque las decisiones del Gobierno Nacional afectaron el orden cotidiano de sus vidas, sienten angustia, desconcierto y bronca porque no pueden proyectar ni prever”. En este sentido señaló los beneficios impositivos implementados para las PYMEs, a su vez que anunció el lanzamiento del Centro de Atención PYME que brindará asesoramiento durante todo el año.

Por otra parte, mencionó el trabajo del personal municipal, que fueron reconocidos con la aprobación de un proyecto que modifico el Estatuto. “Durante 2019 estaremos cubriendo los cargos de jefatura de departamentos, divisiones y subdirecciones que promoverán la profesionalización de los mandos intermedios y la igualdad de oportunidades para el acceso a esos puestos”.

Sobre las obras que se vienen desarrollando en toda el Área Reconquista en José León Suárez, dijo: “No hay obras en infraestructura social de esta magnitud en toda la Provincia. Nuestro primer gesto fue reconocer que esos barrios son parte del distrito, luego nos ocupamos de instalar equipamiento comunitario, y ya está en ejecución el Plan de Mejoramiento de Viviendas”, y en este contexto destacó que este año se habrá asfaltado la última calle de tierra del distrito.

Ademas celebró el comienzo de las obras del Metrobus en la Ruta 8: “Luego de los insistentes y permanentes reclamos que hicimos por la Ruta 8 ante el Gobierno Nacional, hemos logrado que incluyan a San Martín en el recorrido del Metrobús, y que mejore toda esa traza tan importante del sistema vial. Hace unos meses el Ministerio de Transporte inició las obras, un gran logro para toda nuestra comunidad que se sumó al reclamo de exigir una solución equitativa y justa para los vecinos de la ciudad”.

A su vez, inició nuevos pedidos a los gobiernos de Nación y Provincia: “San Martín tiene un conjunto de terrenos que se encuentran abandonados y que deben servir para compensar la carencia de espacios públicos de nuestra ciudad. Por ello estamos trabajando en un plan para desarrollar terrenos con equipamiento público, social y comunitario. En ese sentido, avanzamos en las gestiones con la Provincia para que el Tiro Federal vuelva a ser un espacio al servicio de la comunidad”.

Como otro de los logros de su gestión informó que: “Implementamos el Sistema Municipal de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a través del cual realizamos un seguimiento permanente de cada caso, y creamos el Plan Crecer Bien, con el que acompañamos a las familias en las prácticas de cuidado necesarias para el desarrollo integral de sus hijos”.

En este mismo sentido opinó que, “como sociedad hemos logrado que el tema de género y la igualdad empiece a ser un tema visible y de agenda pública, y desde este recinto estoy convencido de que tiene que ser también una prioridad, un tema visible y un tema de compromiso social y colectivo terminar con el maltrato infantil y con el abuso infantil en la Argentina, como lo hicimos con las políticas de género, como lo hicieron ellas ganando el espacio, la calle y el reclamo va a ser todos los días, generando conciencia y compromiso para que de este tema empecemos a hablar. Instó a que el próximo 25 de abril -día que se conmemora la lucha contra este flagelo- debe ser una jornada de reflexión de todos los argentinos.

También opinó sobre las políticas de genero que se vienen llevando a cabo en el distrito, a las que denominó un “orgullo”. Desde que se inauguró el Espacio Mujeres en San Martín, aumentaron en un 90% las consultas, según expresó.

En otro sentido destacó la aprobación de una ordenanza que crea el Fondo Municipal de Fomento de las Artes Escénicas, una herramienta que promoverá la financiación total o parcial de proyectos artísticos de vecinos y vecinas sanmartinenses. “San Martín es el primer Municipio en crear un fondo con estas características”, destacó.

Sobre las políticas de salud del municipio expresó que “en 2011 San Martín contaba con 19 centros de salud que funcionaban de forma deficiente. Hoy tenemos 26 que garantizan una adecuada atención, porque los acondicionamos, incorporamos tecnología y el personal necesario”. Informó también que está previsto que se construyan tres nuevos CAPS en Villa Libertad, Billinghurst y Villa Zagala, y se instalarán dos nuevas postas sanitarias en Barrio Nuevo y en 13 de Julio. A su vez, remodelarán la de barrio Sarmiento y reconstruirán los que están ubicados en Villa Zapiola, Barrio UTA, Tropezon y Necochea en el marco del programa del gobierno bonaerense que impulsa la Red AMBA.

En relación al Hospital Municipal Thompson dijo que se están llevando a cabo la tercera etapa  de obras que incluye la creación de nuevas salas de obstetricia y pediatría, enfermería, dos habitaciones de guardia y el sector de guardia Neonatologia. “Es importante señalar que el ritmo de avance de esta etapa se vio dificultado por el incumplimiento del gobierno nacional en sus compromisos presupuestarios, por lo que decidimos reorganizar la planificación de la obra y hacernos cargo del financiamiento para terminar los trabajos de este hospital tan importante para toda la comunidad”.

Ya sobre el cierre de su discurso opinó sobre Seguridad: “hemos pasado de 10, 12, 13 patrulleros municipales a más de 100; de 100 cámaras, a más de 1.000, estamos avanzando en la construcción de postas de seguridad con financiamiento local, lo que permite tener y mejorar la presencia policial en distintos accesos, ingresos, en lugares críticos de nuestra ciudad”.

“Nada de esto es suficiente si no logramos repensar estructuralmente, seriamente profundamente las políticas de seguridad de la Argentina. Es la única institución que en 30 años de democracia no ha tenido ningún nivel de innovación, es la fuerza con armas más grande de la Argentina, la policía de la Provincia de Buenos Aires y la realidad es que los resultados que estamos teniendo en el país y en San Martín no son bueno”, analizó.

Ya metiéndose en un eventual tercer mandato el intendente Gabriel Katopodis llamó a trabajar en conjunto para poder construir un polo educativo para las escuela Berni, el Instituto de Formación Docente 113 y el conservatorio de Musica que hoy no tienen las condiciones edilicias para desarrollarse. Queremos avanzar y completar estos procesos de transformación de las zonas más vulnerables con todo lo que les comente pero fundamentalmente con la prioridad de mejorar la calidad de vida de cada familia puertas adentro, el hacinamiento, conexión a la cloaca, tener agua potable adentro de la casa, tener el inodoro de la vivienda y no a 10 0 15 metros de donde duerme la familia.

Y continuó: “El Tiro Federal tiene que ser nuestro tercer polo, y los terrenos que están al final de Costa Esperanza tendrán que ser el cuarto complejo y polo social y deportivo y así tendremos que seguir construyendo equipamiento cultural y deportivo de proximidad, gratuito, que cada vecino y cada vecina se reconozca como ciudadano por el solo hecho de ingresar a una pileta o a una escuela de danza, algo que parece trivial pero que es fundamental”.

La posición de Cambiemos sobre el discurso inaugural

El concejal de Cambiemos Ramiro Alonso López -hombre cercano al ministro de Desarrollo Social Santiago López Medrano-, opinó que el discurso de Gabriel Katopodis fue lo mismo de siempre: “Muchas promesas y pocas cosas que se cumplen durante el año”, y agregó que “hace reclamos que antes el no quería, como el Metrobus y ahora se puso al frente de ese reclamo”.

Foto: Archivo Zorzal Diario.

 

Back To Top
×Close search
Search