Kiclown Teatral: “Ama tu arte y contribuye a la sociedad”
“Ama tu arte y contribuye a la sociedad inspirando a la gente”, es la frase de cabecera de Eliana Taccari, directora de Kiclown Teatral.

“El teatro es rápido y de alto impacto. Lo que produce te va a dejar pensando y eso lo generamos desde el amor que tenemos a lo que hacemos, ya que no hay forma de dar un buen mensaje si no confías en lo que estás haciendo”, explicó a Zorzal Diario. Desde el gupo piensan que el arte le puede aportar mucho a la sociedad: “buscamos cambiar algo en la mente”, proponen desde la compañía de teatro independiente que enfrentará un 2019 con tres elencos y 23 integrantes para llevar su arte por todo el país.
–¿Qué es el teatro para ustedes?
-El teatro es nuestra vida. Es para lo que queremos vivir. Y cuando queremos vivir de algo eso se transforma en lo más importante. Principalmente lo que buscamos es que el teatro se pueda presentar en cualquier lugar y en cualquier forma. Se pueden mezclar estilos. Todo ya está inventado, como se dice, pero nuestra tarea es rehabitar los espacios y causar una risa o un llanto, pero causar.
-¿Cuando surge el Kiclown Teatral y cómo se sostiene?
-En 2015 se me ocurrió crear una compañía teatral junto con jóvenes del Colegio Comercial, en ese entonces pasamos aula por aula y en total llegamos a ser 24. Nos sostenemos porque somos una familia y muy profesionales para manejarnos. La distribución de tareas y la buena onda genera un compromiso que hace que cada integrante sienta el proyecto como propio.
-¿Cómo fueron evolucionando?
-Al principio fue muy difícil, para todo espacio amateur es complicado encontrar lugares para ensayar y presentar una obra. Cuando fueron pasando los años fuimos evolucionando y ahora estamos mucho mejor plantados, logramos generar una energía grupal que hace que todos logremos mantener el mismo nivel arriba del escenario. Antes sólo hacíamos comedia. Ahora trabajamos intervenciones performáticas con críticas sociales. Siempre fuimos probando y vamos analizando qué genera en el público para ir generando un registro.
-¿Con qué público suelen trabajar?
-Casi siempre con un público jóven. Nuestras presentaciones en su mayoría son es espacios independientes que tiene una alta cantidad de jóvenes. Actualmente manejamos tres elencos y con uno vamos a trabajar una crítica sobre lo que puede significar en la sociedad el avance del mundo tecnológico.
-¿Cómo encaran el 2019?
-Vamos a lanzarnos en abril. Recién terminamos una audiencia que nos dejó un elenco de 23 personas que estará dividido en tres. Este año buscamos ir a lugares con baja demanda de espectáculos y salir de Villa Ballester. Vamos a seguir insistiendo en trabajar con eventos donde haya entrada a la gorra porque sabemos que no hay un peso en la calle y hay que facilitar el consumo del arte.
Por Lucas Camilo Alfieri
