El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
La Bemba reabrió sus puertas en Villa Ballester
El Espacio Cultural Cooperativo y Transfeminista reabrió sus puertas en una nueva locación en el barrio de Villa Ballester. Durante el fin de semana hubo espectáculos artísticos para celebrar. La Bemba está ubicada sobre la calle Profesor Aguer 4757, a pocas cuadras de la estación del Ferrocarril Mitre.
La Bemba inauguró su nueva Casa Cultural en Ballester con la participación de los vecinos y vecinas. Además, estuvo presente Barbara Maier, jefa de Gabinete del Ministerio de Cultura de la Nación.
Ariana Ant, coordinadora de La Bemba, agradeció el acompañamiento que recibieron durante la pandemia para sostener el espacio. “Este es un lugar de trabajo llevado adelante por quienes son trabajadores de la cultura, y que quieren que esta sea su manera de vivir”.
“En 2018 habíamos abierto en otro local (sobre la calle Balcarce), y ahora pudimos tener nuevamente un lugar gracias a mucho trabajo en equipo. Tuvimos que reinventarnos para mantenernos este tiempo”, agregó Ant.

En el Centro Cultural cohabitan la editorial y librería Los Confines, oferta de talleres culturales y una oferta gastronómica que se podrá consumir en el lugar. Hernán Triay, coordinador del espacio, destacó que el vínculo con la comunidad es y será una parte importante de La Bemba.
“La idea de La Bemba es ser un espacio cultural abierto a la comunidad con talleres a precios accesibles para quienes no puedan pagarlo. Que sea un lugar habitado tanto por musiques como por quienes disfrutan de escuchar música; y también quienes gustan de la lectura y escriben libros”, aseguró Triay.
Por último, Mariano Montenegro, integrante de Idear Ciudad, resaltó el trabajo que realizaron desde La Bemba para la puesta a punto del lugar. “Hay que reivindicar el rol de los trabajadores y trabajadoras de la cultura, porque más allá de la cultura en sí, crean fuentes de laburo. La generación de trabajo por parte de los espacios culturales de San Martín y los distintos colectivos artísticos es muy importante para la Argentina”.
“El espacio está abierto para poder usarlo, habitarlo y seguir fortaleciendo la cultura de San Martín, que es uno de los circuitos más importantes del distrito. Aquí el sector cultural está bien organizado, y tiene un montón de años de lucha y conquistas. Seguir aportando a ese proceso de fortalecimiento, es un orgullo para nosotros y nosotras”, concluyó Montenegro.

También estuvieron presentes en la celebración Diego Fagioli, vicepresidente de la Cámara Gastronómica de San Martín, la concejala Carolina Pedelacq y Alán Gonzalez, ex candidato a concejal por el Frente de Todos.