skip to Main Content
Dirigente De Juntos Por El Cambio San Martin

“La dirigencia política deberá tener mucha madurez y responsabilidad para sacar adelante a San Martín”

El dirigente de Juntos por el Cambio, López Medrano, cree que la etapa post pandemia será “difícil” en términos sociales y económicos. Opina que la clase dirigente debe trabajar unida como “hasta ahora”.

Fotografía: Leonardo Gonzalez (Archivo Zorzal)

Santiago López Medrano, ex ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Zorzal diario acerca del contexto de Pandemia en San Martín. Actualmente ocupa el cargo de presidente de “Corporación Buenos Aires”; un ente del gobierno porteño al que fue convocado por Horacio Rodríguez Larreta. El ex candidato a intendente, marcó sus posicionamientos políticos respecto a la gestión municipal. 

¿Cuál es el rol que vienen llevando desde la oposición en San Martín?

Desde el primer dia estamos acompañando al gobierno municipal con propuestas y acompañando las medidas en líneas generales. Hemos tenido intercambio y puesto nuestros equipos a disposición. Hemos llevado una serie de proyectos que tienen que ver con la prevención, las PYMEs, la actividad comercial y comercios minoristas de cercanía, que entendemos se podrían abrir. También hemos presentado otras iniciativas respecto a los gimnasios, inmobiliarias y colegios profesionales. Esperamos que estas propuestas sean tenidas en cuenta. 

Los proyectos fueron presentados en Mesa de Entrada en el Concejo Deliberante ¿Debería haber reapertura de las sesiones?

Me parece importante que el Concejo Deliberante sesione, que es algo que ha hechos la legislatura provincial y de la ciudad, como el Congreso Nacional, y muchos municipios del conurbano. Es importante como señal a los vecinos. 

Hemos tenido una oposición constructiva y de aportar proyectos, porque entendemos que esto no es un problema de un gobierno o un espacio político, sino un problema de todo San Martín. Tenemos una de las tasas más altas de letalidad (en casos de muertes por Coronavirus). Son números que preocupan mucho y eso exige mucha responsabilidad.

-¿Cómo cree que se viene llevando a cabo la gestión de la crisis sanitaria desde el gobierno municipal, teniendo en cuenta que el proceso político lleva unos años en el distrito, pero la cabeza del gobierno cambió?

En líneas generales se ha venido manejando bien. Al ser un intendente interino (por Moreira) que está reemplazando a alguien (Katopodis), por ahí para liderar la crisis es más complejo: los equipos son nuevos; la falta de  designación de un secretario de salud es un tema que habría que rever, ya que en una situación así debería tener un rol central.  

En materia de vacunación antigripal, nosotros marcamos en abril que había bastantes faltantes: tanto en lo que es municipal como en lo que es el PAMI. Había que haber hecho una campaña más fuerte, habilitando vacunatorios, más allá de lo que se hizo en los centros de salud. Pero insisto que se le fue tomando el tiempo a la situación. El principal eje está puesto en lo que viene después. 

¿Cómo se imagina que será la etapa que viene pos pandemia en Argentina y en lo que es San Martín?

-Lo que viene por delante va a ser muy difícil en términos económicos y sociales porque el impacto de esta cuarentena en San Martín, no solo se ve en la industria, también en los comercios y en la actividad de servicios. Es inédito que haya habido tantos días de parálisis. Cuando uno habla con distintos sectores, todos han tenido un impacto muy fuerte.

 Si bien hubo alguna asistencia, tiene que ser mucho más fuerte cuando pase el pico de la pandemia. Porque hay que reconstruir todo un tejido comercial y productivo, y también hay que pensar nuevas realidades en donde habrá que adaptar formas de comercio, formas de trabajo y de educar. Todo lo que la pandemia ha impactado y ha modificado son hábitos, que hasta que no aparezca una vacuna, van a seguir cambiando. Eso requiere una gran apertura mental, y una gran capacidad de innovar después de la dirigencia política, mucha madurez y responsabilidad, como en líneas generales ha habido hasta ahora, para poder sacar juntos a San Martín adelante.

-¿Qué opinión le merece los cuestionamientos del gobernador Axel Kicillof a la gestión del gobierno de María Eugenia Vidal?

El foco debería estar puesto en resolver los problemas que la pandemia genera en la provincia. Lo hemos dicho y está el informe presentado con todo lo que se trabajo en materia sanitaria. Cuando uno va y ve la guardia  o las instalaciones eléctricas del hospital Belgrano o la guardia pediátrica del Eva Perón. Todo lo que se ha hecho en materia de reformas de las guardias y puesta a nuevo, no solo en San Martín, pasó en 55 hospitales de la provincia. 

La Red AMBA (plan provincial que destinaba fondos para los centros de salud) se implementó con todos los municipios, más allá del color político. Y por ultimo esta el SAME, que es algo que hoy vemos el rol que tiene y como ayuda a salvar vidas en la emergencia: llegó a 113 municipios de la provincia. Todo esto esta en fondos, recursos humanos y en infraestructura. 

Back To Top
×Close search
Search