La Cámara Gastronómica de San Martín, liderada por Diego Faggioli, firmó ayer en horas de la…
La Juana Azurduy quiere que haya una lista de unidad peronista en San Martín
La Juana Azurduy es una de las nuevas organizaciones que se mostraron apoyando la reelección de Gabriel Katopodis en el acto que encabezó semanas atrás en el sindicato de Textiles, el 1° de mayo, cuando anunció su alineamiento en la estrategia de Cristina Fernández de Kirchner. Christian Dodaro y Cecilia Cuso expresaron sus deseos de que haya una lista de unidad para apuntar todas las “energías” en bloquear el avance de Cambiemos sobre el distrito.Con referentes y referentas con trayectoria en el distrito, en 2017 se conformó la agrupación Juana Azurduy, un espacio político que se identifica con el peronismo, con una mirada puesta en lo sindical . Desde febrero, este colectivo militante se sumó a la estructura del “Peronismo 2020”, buscando tener mayor incidencia en la política local. Cristian Dodaro y Cecilia Cuso, dialogaron con Zorzal Diario para manifestar su posición.
-¿Que les pareció la decisión de Cristina Fernández de postularse a la vicepresidencia con Alberto Fernández encabezando la lista?
Christian Dodaro:- Cristina es la conducción y si ella consideró que ese era su lugar, nuestra decisión es respetarla y abonar al proyecto que ella quiere y sabe llevar adelante.
–Se los pudo ver en el acto en el sindicato de Textiles semanas atrás ¿Apoyaran la reelección de Gabriel Katopodis como intendente?
CD:-Katopodis dice que las construcciones son de abajo hacia arriba, desde las bases hacia la dirigencia. Por eso nos sentimos totalmente representados y porque es quien encarna un proyecto de reinvidicaciones políticas y sociales, y se vuelve a acercar a Cristina. Hoy Katopodis en San Martín es parte de un proyecto político con el que nosotros nos sentimos representados, ya que se están juntando las distintas experiencias sociales, politicas, sindicales, de organizaciones sociales. A nosotros lo que nos ordena es el proyecto nacional y popular, y una organización de la clase trabajadora y feminista. Nos ordena Cristina, la conducción de la CTA.
Cecilia Cuso-: Es un encuentro entre distintas experiencias -las sindicales, territoriales y políticas-, e incluso la experiencia de ser gestión, que también es una tarea militante. Y encontrarse en un mismo discurso y con un mismo objetivo, es lo que se le vienen pidiendo a la militancia: que haya unidad.
-¿Habrá lista de unidad en San Martín?
CD:-Hasta diciembre del año pasado creía que las PASO eran una herramienta interesante para sumar en el disenso. Con la disparada del dolar, las corridas cambiarias y el fuego amigo con el que atacan a Mauricio Macri, me parece tenemos que poner todas las energías en enfrentar al neoliberalismo y no discutir entre nosotros.
CC:-Es saludable que todas las expresiones sociales, sindicales y políticas expresen cuál es su preferencia. Nuestra preferencia hoy es Gabriel Katopodis, aprendiendo de los errores del pasado y tratando de interpretar a CFK en los gestos que ella tiene. Una interna es un desgaste muy grande, es perder energía. Lo que ella nos marca es salir a unirnos.
–Santiago López Medrano es hoy el candidato del PRO en San Martín, ¿qué les parece su candidatura?
CC:–López Medrano es la expresión de la propia interna y el propio problema que tienen hacia adentro. Por eso, es clave definir si nosotros vamos a enfocar la militancia en quién es el mejor de los nuestros, o si vamos a perder por hacer dulce con la interna que tiene el macrismo, ahí la estamos pifiando. López Medrano es el candidato de Vidal, no de Macri. Aunque son lo mismo, tienen expresiones de poder diferentes. Entonces podemos incidir en que su interna sea más fuerte si nosotros nos hacemos más fuertes. Si nosotros tenemos una política de unidad clara, hackeamos la estrategia del oficialismo en San Martín, de jugar divididos. Nosotros no podemos perder el tiempo en jugar nuestra propia división, en lugar de salir a pegarle con dos puños contra el macrismo.
CD:-¿Que elementos nos dividen si el tipo que tenemos que enfrentar es el que tiene las manos manchadas de sangre por la muerte de Sandra y Ruben (los dos trabajadores de la educación muertos por negligencia del gobierno bonaerense en Moreno, el año pasado)? López Medrano es el retraso en la entrega de comida a los comedores, es el retraso en los subsidios para las amas de casa. No está bajando comida, especula con el hambre.
-En cuestiones de género, ¿cómo vienen trabajando el gobierno municipal?
CC:–Tenemos una evaluación positiva sobre el rol de la gestión municipal en el feminismo. Sostienen CAPS, consejerias, existe una mesa de género, se viene generando una mesa de diversidad, en San Martín existe el Cupo Laboral Trans Travesti y hay acceso a la Interrupcción Legal del Embarazo (ILE), y no se persigue profesionales cuando llevan a cabo está práctica. Es un distrito que te abre la puerta al debate, tanto en el Concejo Deliberante como en el Ejecutivo.
-¿Y la provincia de Buenos Aires?
CC:-La provincia, completamente a contramano: cuando en provincia y a nivel nacional se cierran programas, en San Martín se abren; cuando desfinancian políticas de salud, en San Martín se multiplican. Cuando desfinancian programas en políticas de género, en SM se sostienen consejerías.
-¿Cuál será el rol que tendrá el feminismo en este año electoral?
CC:- No está exento de los contextos, y este año tiene una doble tarea: no salir a restar y salir a sumar. Eso el feminismo lo sabe hacer, y sabe aportar a las formas de construcción de poder. De nada vale un feminismo que le diga a la otra compañera qué tipo de feminista tiene que ser. El feminismo se construye todos los días, cada una con su particularidad.
-¿Porqué se sumaron a Peronismo 2020?
CC:-Nos parecía que era un espacio con mucha trayectoria en San Martín y a nivel provincial. Creemos que tenemos mucho para aportar y el espacio donde podríamos cumplir nuestros sueños es acá. Siempre los compañeros del Peronismo 2020 tuvieron una actitud solidaria con la Juana, en cada actividad que realizamos. Es un poco devolverle esos gestos que tuvieron con nosotros: la política es el mundo de los gestos y salir a contribuir a un espacio de nivel provincial que nos parecía que construye desde lo territorial.
CD:-Hay una decisión nuestra de formar parte de un espacio mayor, por eso nuestra entrada en Peronismo 2020. Venimos de trayectorias amplias, pensar en el peronismo desde nuestra mirada sindical, desde abajo hacia arriba, y de lo que el feminismo tiene para aportar.