Saltear al contenido principal

Exigen la incorporación del sector cooperativo al sistema de riesgos del trabajoSRT

En septiembre del año pasado el Ministerio de Trabajo firmó la resolución 651/2022 en la que se habilita a las cooperativas a incorporarse al sistema de riesgo del trabajo y el organismo encargado de dicha instrumentación es la AFIP. Mientras el organismo no disponga un formulario recaudatorio específico, la cosa está en veremos. Para tener una dimensión del asunto, es preciso decir que en Argentina hay 19.321 cooperativas matriculadas. Son casi 400.000 trabajadores y trabajadoras que aún se encuentran al desamparo en caso de accidentes laborales.

Cooperativa de Reciclado. Ciudad de Buenos Aires, 10 de agosto de 2021. Fotos de Guido Ieraci/Anccom

En una situación de riesgo laboral no hay nada peor que el desamparo. Imaginemos un accidente, por pequeño o grande que fuera, en carestía de derechos laborales. En una situación de orfandad de derechos, los trabajadores y trabajadoras quedan, inmediatamente, al desamparo. Es sabido que las ART (aseguradoras del riesgo del trabajo) vienen a cumplir ese rol, a guarecer al trabajador y a su familia de la tragedia sucedida.

La Conarcoop (Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados) agrupa a dieciséis federaciones de cooperativas, “próximamente serán diecisiete porque ya tenemos lo solicitud de adhesión de la Federación de cooperativas de Entre Ríos”, comentó su presidente, Ramiro Martínez. Sin que le alcancen los dedos, enumera los componentes de la entidad que representa: “con una heterogeneidad de rubros que van desde la agricultura familiar en las zona de Mendoza, La Rioja y Jujuy, hasta, pasando por toda la diversidad de actores que tiene la actividad económica: textil, gráfico, gastronómica, alimenticias, gestión de residuos, profesionales, de software, tenemos una dispersión de rubros bastante amplia y con presencia en diecisiete provincias. Eso ha posibilitado una federalización total de la confederación.”

“Hoy en día nuestro sector no tiene cobertura. Para nosotros es fundamental que se instrumente, tenemos la necesidad de que esta cobertura sea real, más allá de lo económico, también como reivindicación política porque nos reivindicamos trabajadores y trabajadoras”, sostuvo Martínez. Y agregó que este tema es fundamental ya que “el sector cooperativo necesita definirlo porque hace a la protección de los trabajadores autogestionados y su dilación no permite abordar otros temas de vital interés como son, el debate de la naturaleza jurídica del trabajador autogestionado, el debate sobre el sistema previsional y los aportes tributarios del cooperativismo”.

Quien escribe esta nota también es parte de una cooperativa de trabajo. Por lo tanto, voy a procurar andar entre algodones y cuidarme cuando salgo a realizar entrevistas hasta que la AFIP decida tramitar el formulario restante.

Foto del avatar
Volver arriba
×Close search
Buscar