La Plaza Municipal, un lugar de encuentro y de historia
La Plaza Central de San Martín se inauguró el sábado pasado con cientos de personas que se acercaron desde muy temprano a disfrutar de éste nuevo espacio reformado y de todas las actividades familiares que hubo durante toda la tarde de festejo.
“Esta plaza es un lugar de encuentro para construir todos los días esta vida juntos, de encuentro para construir lo común, lo que nos representa a todos. Y lo que nos representa es la casa común que es San Martín que es nuestra ciudad”, dijo en intendente Gabriel Katopodis.
Feria de artesanías y de comidas, un ajedrez gigante, juegos, mesas con materiales de dibujo, más mesas y sillas esparcidas por toda la plaza para sentarse a disfrutar del día. También había una camioneta, con la inscripción “selfie-truck”, donde se amontonaba una fila muy larga de gente para sacarse fotos, y al lado, un puesto que regalaba bolsas reutilizables y ofrecía información sobre los puntos verdes de San Martín. La plaza Libertador General San Martín estuvo llena de actividades para toda la familia durante la tarde del sábado 31 y muchos fueron los vecinos y las vecinas que se acercaron a disfrutar.
“Esta plaza, esta querida plaza, hace a la cultura del encuentro pero también hace al encuentro con la cultura”, así se refería a éste espacio el Intendente Gabriel Katopodis en su discurso de inauguración y ésta interacción se expresaba también con las actividades culturales propuestas. Durante la tarde también hubo shows en vivo, cerca de las 15 se presentó un show de artistas circenses y también una clase abierta de baile.
“Llegamos a esta plaza después de haber puesto en valor más 40 plazas en todo San Martín. Fuimos recuperando lugares mucho más olvidados que éste, mucho más abandonados, mucho menos iluminados”, agregó el intendente. En este caso, se renovaron los equipos lumínicos, los senderos de la plaza y se construyeron rampas de acceso. También se mejoraron los espacios verdes y se construyó una Fuente Ecológica que se autosustenta en la entrada del Palacio Municipal.
Gabriel Katopodis también habló sobre la plaza como lugar de encuentro y su importancia simbólica: “Nos parecía que teníamos que recuperar este espacio que tiene mucha centralidad porque es el lugar cívico. En la historia de San Martín fue un lugar de encuentro, de celebración, de homenajes… es el lugar natural donde se ha encontrado el pueblo de San Martín en su larga y rica historia de episodios y de tradiciones. También fue lugar de protestas, de movilizaciones de un pueblo que se organiza, que sale a la calle, que reclama, que se hace presente frente a las autoridades y está bien que eso ocurra: es un signo de la salud de nuestra democracia”.
Había un moño gigante que unía a las dos palmeras del centro de la plaza, anudado con unas anchas cintas con los colores de la bandera argentina. El locutor llamó a las autoridades y a los vecinos presentes para dar por inaugurada la nueva plaza tirando todos juntos de los listones del moño. La Banda Municipal de San Martín musicalizó el evento.


