skip to Main Content

La responsabilidad de ser un Eslaiman

Rubén Eslaiman descartó la posibilidad de una reunión entre Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner. Su hijo, el concejal Juan Eslaiman tiene una postura más flexible, que privilegia la oposición al gobierno nacional que encabeza Mauricio Macri. Cómo se desarrolla una relación política muy atravesada por los afectos.

Pasadas las 11 horas ingresa Juan Salvador Eslaiman a un café ubicado a unas cuadras del Concejo Deliberante, pleno centro de San Martin. Saluda y dialoga un minuto con una de las mozas del lugar. Invita al Zorzal Diario a pasar a un espacio continuo del local, un salón con sillones con clima de trastienda.

La jornada es agobiante, las primeras horas del verano ya se hicieron sentir con altas temperaturas. Termina un nuevo diciembre intenso en la Argentina: los días anteriores a la entrevista, la calle ardió en lo que fue la disputa por la Reforma Jubilatoria impulsada por el macrismo en Sesiones Extraordinarias. Un paro nacional, manifestaciones que terminaron con represión por parte de las fuerzas de seguridad y  la aprobación de la ley con fuertes polémicas y debates dentro del Congreso de la Nación marcaron la agenda política de aquellos días.

El joven Eslaiman de 29 años y flamante electo concejal por Un País empezó su militancia desde muy joven. “Desde chico comencé acompañando, a los 17 a participar un poco más hablando en las reuniones de juventud”, recuerda Juan.

Su apellido no pasa desapercibido en San Martín: su papá, Rubén es un histórico dirigente del distrito. Actualmente ha sido elegido para presidir el Bloque de Diputados massista en la provincia de Buenos Aires. “Siempre tengo la necesidad de tomarme un café y reunirme con él para hablar de política y familia”, cuenta.

Pero su árbol genealógico militante no termina allí: “Yo tengo una familia política. A mi abuelo no lo pude conocer, lo chupó la dictadura. Era concejal del Partido Intransigente Radical en el distrito. Mi vieja fue concejal por el socialismo, tengo otro tío concejal en Hurlingham por Nuevo Encuentro”, relata.

-¿Como vivís el provenir de una familia comprometida políticamente?
-Es una responsabilidad, porque cuando las personas que estuvieron antes que vos hicieron las cosas bien vos tenés que hacer las cosas igual de bien. Por un lado, con mucha responsabilidad; y por otro, con mucho orgullo.

Juan se define como un “enfermo del trabajo” que heredó de los años acompañando a su padre tanto en los ámbitos privados, como en la función pública y afirma no sentirse avergonzado cuando le preguntan sobre el cómo le sucede a otros políticos. “Rubén es una persona totalmente honesta, siempre fue reconocido por sus pares, de las demás fuerzas, una persona de diálogo y a la vez una persona que no duda en discutir y pelearse. Una persona que siempre votó como tenía que votar”, expresa.

-En San Martín te toca conducir a vos los hilos de tu espacio político. ¿Qué rol juega tu viejo en el armado?
-Él no deja de ser mi conductor político, más allá de que aquí el que lleva adelante las cosas soy yo, no dejo de contarle hasta la última cosa a él. Nos ha dejado la responsabilidad de conducir en el distrito y nosotros lo escuchamos en todo lo que hace en la provincia.

-¿Cómo conviven con las diferencias?
– Existen diferencias generacionales, entonces nosotros vemos que tenemos que llegarle al vecino de otra forma y no de una manera tan ortodoxa. Y mismo las cosas que antes eran muy importantes hoy no lo son tanto.

El Concejal nacido el 23 de enero, próximo a cumplir 30 años es una de las nuevas figuras jóvenes que presenta el peronismo sanmartinense.

-¿Crees que se viene un recambio generacional dentro del PJ?
– Hay mucho de lo viejo que es súper respetable, no hay que tirarlos por las ventanas. También hay muchos jóvenes que valen la pena y otros que ya vinieron contaminados. Eso es lo que tiene la política, no tiene que ver con un tema generacional y esas son las cosas que a uno no le gustan. La contaminación política con la viejas mañas… la política no es venir a cambiar el auto, sino que es venir a cambiar la realidad de los vecinos.

-¿Crees que aumentaron los niveles de participación política de los jóvenes?
-Se aumentó mucho la participación política en estos años, y eso esta re bueno. Pero no fue de la mano con esto, de que la política es muy importante. Es una responsabilidad muy importante y de todas las fuerzas políticas. Hay mucha gente que se lo toma a la ligera y no vienen a transformar la realidad.

“La verdad que no se nos viene dando políticamente tanto en el 2013, 2015 pero al final los leales, los persistentes al final tenemos recompensa. Con mucha militancia social toda la vida, en La Tranquila, y lo que es Carcova que después fue montando a lo político”, el desafío queda planteado, y el año recién empieza.

Por Lucas Centurión.

Foto: Prensa Un País.

 

 

 

 

Back To Top
×Close search
Search