El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Las Pymes contra la Ley Bases
En el Senado de la Nación se juegan horas decisivas para el entramado industrial del país. La “Ley de Bases”, que ya obtuvo media sanción en Diputados el pasado mes de abril, prueba su suerte en la Cámara Alta. Hasta allí, diferentes entidades de Pymes llevaron un petitorio con el fin de impedir la aprobación de la ley.
Desde el sector Pymes aseguran que uno de los articulados de la Ley de Bases, el llamado “Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones” (RIGI), pone en riesgo al pequeño y mediano empresariado, que es el mayor generador de empleos registrados de Argentina.
“Este escandaloso proyecto fue formulado para beneficiar exclusivamente al sector privado extranjero en detrimento del entramado industrial local”, expresó la Confederación Federal Pyme Argentina, liderada por Mauro González. A su vez, sostiene que “este régimen establece beneficios por 30 años en términos tributarios, fiscales y cambiarios para grandes empresas extranjeras que vienen por nuestros recursos naturales, mineros, petroleros y gasífero y el sector agropecuario, primarizando totalmente nuestra economía y sin ningún tipo de articulación con las pyme nacional”.

“El pueblo argentino tiene que entender y apoyarnos. Si queremos sacar la Argentina adelante tiene que ser en forma leal y darle competitividad a las pymes”, aseguró Daniel Rosato de Industriales Pymes Argentinos (IPA) al acercarle el reclamo al senador José Mayans y la senadora Nora del Valle Giménez, de Unión por la Patria.
También estuvo presente el Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M) con la presencia de Juan Ciolli y Pascual Saccomano, referentes del distrito de San Martín, municipio que es capital pyme nacional, y Rubén Pallone, presidente de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA), entre otros.