Las Pymes reclaman una “segmentación impositiva”
El empresario industrial Norberto Fedele, socio de Laminación Paulista Argentina, miembro de la Cámara Económica Sanmartinense (CES) y de la Unión Industrial de San Martín, conversó con Zorzal Diario sobre la actualidad de las Pymes, y reclamó medidas necesarias para el desarrollo del sector.

“La CES es el brazo más importante y necesario para conectar con la municipalidad. Cuando vos tenés un proyecto automáticamente la cámara lo presenta y si ese proyecto es aprobado establece una ordenanza designándole el 1% de la recaudación de Seguridad e Higiene para su financiamiento”, aseguró Fedele, al destacar la importancia de este órgano en pos del crecimiento, donde también se desempeña la Unión industrial como ente representativo.
La organización gremial empresarial fomenta, genera y brinda accesos a los proyectos, créditos y solvencias para los pequeños y medianos empresarios, con el objetivo de convertirse en una herramienta de máxima utilidad para el circuito local. “Hay que promover una sinergia clara para que todos puedan acceder a los beneficios”, sostuvo, y remarcó: “Cuando las papas queman, la unión hace la fuerza. Así fue, por ejemplo, frente a los tarifazos del gobierno anterior”. En ese contexto, destacó: “Las Pymes para sentarnos a discutir con las grandes empresas necesitamos de la unidad. Así somos un interlocutor válido. La organización tiene representatividad.”

El sector empresarial, sobre todo las Pymes -y en este caso particular, la industria-, se encuentra con diversos escollos. Para algunos hay respuestas, para otros, incoherencias, como es el caso de lo concerniente a las materias primas. “Nosotros pagamos la materia prima a un costo mayor del que la paga una industria extranjera, por lo tanto, después entran al mercado nacional con el producto terminado, manufacturado, y es más barato que el nuestro y para colmo hecho con materia prima argentina. No nos permiten la competitividad y esas reglas de juego la ponen las empresas dominantes locales”, explicó.
En referencia a los impuestos que se ciernen sobre las Pymes, el empresario enfatizó: “Hay que hacer una segmentación impositiva. Nosotros no podemos tener la misma carga impositiva que Ford. Me parece perfecto que pague el que más tenga, pero en esa lógica lo constructivo sería segmentar.”
Cabe destacar que la compañía Laminación Paulista Argentina innova en materia medioambiental. Todo el desarrollo de sus productos se encuentra, desde el inicio de la cadena productiva hasta la finalización, con la reutilización de la energía y los componentes contaminantes, así también como el enfriamiento de gases, hasta el reciclaje de los trapos con que se limpian las manos, un mínimo pero beneplácito detalle. “Con la Universidad de San Martín (UNSAM) desarrollamos un sistema para refrigerar los techos con el agua de las napas que no son de consumo y en el verano refrescamos los techos y no utilizamos aire acondicionado”, aseveró al respecto, y completó: “Somos ecológicamente responsables.”

El Partido General San Martín fue declarado capital nacional de la pequeña y mediana empresa industrial el 17 de diciembre de 2014 según la ley 27.110, promulgada por el Senado y la Cámara de Diputados. Actualmente concentra unas 4.400 Pymes. “Somos un parque industrial a cielo abierto –reflexionó Norberto Fedele-. Si cada uno da un puesto de trabajo, solamente en San Martín, habría 4.400 empleos más. Esa es la importancia de las Pymes.”
