El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Las vías de un programa de radio feminista
El programa radial de la agrupación política Juana Azurduy de San Martín, volvió por Radio Atómika.Militancia y periodismo local. El Vagón de la Juana se relanzó en Radio Atómika y se transmite los sábados de 16 a 18 horas. El plantel que sale al aire está integrado por Cecilia Cuso, Gisela Maulo, Marcela García, Nerea López y Victoria Wilson más otras voces que se suman y que son participes de manera aleatoria.
Se definen como un programa feminista. Tratan temas de actualidad, política, diversidad sexual y salud. Con entrevistas en vivo, salen al aire referencias de la política y de distintas áreas de interés general.
Desde junio de 2018 ejercen el “anti macrismo desde el feminismo”, según afirma Cecilia Cuso. “Intentamos darle una voz a lo que pasa en el distrito, más allá de que muchas invitadas no son de San Martín, sí intentamos que una cuota sean invitadas locales y que tengan la oportunidad y un espacio donde publicitar o promocionar la actividad que vienen realizando y darse a conocer”, agrega.
Al calor del año electoral dieron voces a diversas candidatas del Frente de Todos como Romina Gassmann, Carolina Pedelacq y Veronica Jalil. También tuvieron su espacio la actual concejala y candidata a diputada provincial, Georgina Bitz. La funcionaria municipal Mercedes Contreras fue otras de las voces escuchadas.
El debut radial para El Vagón de la Juana fue en Radio Furgón, una emisora que dejó de salir al aire en septiembre de este año debido al aumento en los costos. El nuevo destino las puso en la Atómika: “Nuestro párate tiene que ver con el efecto macrista”, expresa Marcela García acerca de la dificultad que conlleva sostener un medio de comunicación por fuera de las grandes empresas de los medios hegemónicos.
Tras ejercer desde el feminismo el anti macrismo García apunta: “Fue una situación de estar permanente en la calle, listas para responder porque no hubo una medida que haya sido a nuestro favor. Es desgastante, pero también sirve y nos obliga a estar repensándonos y pensando nuevas estrategias”.
Gisela Maulo entiende que, “el que haya ganado Alberto (Fernández) no quiere decir que nos tengamos que relajar ahora. No podemos sentarnos a esperar que Alberto haga todo. La lucha se sigue y el cambio de contexto nos va a permitir mejorar toda la organización que fuimos armando”.
Cecilia Cuso agrega: “Tenemos una situación a nivel económico, social y de acceso a los derechos que es pauperrima. Pero no por eso hay que bajar banderas ni pensar que ahora no es el momento. Hay un cierto sector de la política que no logra ver la demanda del feminismo organizado. Esto que nos viene pasando también pasaba con el kirchnerismo, pero el macrismo lo exacerbó”, continua.
Sobre la iniciativa de que exista un ministerio que aplique políticas para el sector de las mujeres y las diversidades sexuales Marcela García opina: “Se necesita transversalidad en las políticas, otros niveles de inclusión. Las mujeres que somos empleadas estatales venimos pidiendo mejoras en los contratos y denunciando la precarización laboral”.
Por su parte Cuso expresa: “Es una idea pensada por varones que exista un ministerio de la mujer. Entiendo la buena intención de ese ministerio. Pero si ese ministerio no logra articular con el de Trabajo, estamos en la misma”.
De 16 a 18 horas, El Vagón de la Juana se puede escuchar a través del sitio web de Radio Atómika. “Nos incorporamos a una radio que tiene una trayectoria de muchos años, con una grilla armada y muy nutrida. La Atomika tiene un universo de programas con otro alcance y otra mirada”, concluye Cecilia Cuso.