skip to Main Content

LE DIJERON QUE ERA GRIPE, MURIÓ DE DENGUE

Una vecina de la localidad de Billinghurst falleció el último lunes a causa del virus del dengue. Se trata de Patricia Sandra Medina de 47 años, quien asistió en un primer momento al hospital Bocalandro, donde la diagnosticaron con una gripe. Su esposo Alfredo y su hijo también están infectados.

Patricia Sandra Medina tenía 47 años.

“Empezó con síntomas una semana después de anunciada la cuarentena. Tenía mucha fiebre, dolor en los ojos, se sentía muy mal. Llamamos varias veces a la ambulancia y cuando vinieron le dijeron que tenía un cuadro gripal. Nos decían que no vayamos al hospital. Seguía con fiebre y empezó con vómitos, llamamos otra vez a la ambulancia y solo le aplicaron reliveran”, contó Alfredo Acervi, viudo de Patricia, a Zorzal diario.

Al comenzar con malestar su hijo Ayrton y al deteriorarse cada vez más el estado de salud de su señora, Alfredo decidió llevar al menor y a su mujer al hospital Bocalandro. “Mi hijo queda internado por dengue, y a mi señora ni la miraron ni la atendieron, así nomás le dijeron que era una gripe. Decido llevarla este último sábado al hospital Castex. Ahí la atendieron, le hicieron los estudios y le diagnosticaron dengue. La hidrataron porque estaba muy deshidratada, nos dijeron que nos vayamos para la casa y que volvamos en 48 hs. para un control, el lunes Patricia falleció”, relató Alfredo.

“No quiero que la muerte de mi señora sea en vano”

Patricia militaba para FADELI, agrupación preocupada por la salud de las personas privadas de su libertad. El martes 7 fue enterrada en el cementerio municipal de San Martín pero no pudo ser velada por la situación del Coronavirus.

Gustavo Segovia es amigo de la familia de Patricia, militante de ATE y vecino de la localidad de Billinghurst , en diálogo con Zorzal diario expresó: “El municipio viene desarrollando un proyecto articulado con las áreas de obras públicas, salud, educación y defensa civil, pero hay que redoblar los esfuerzos. Hoy lo abarca todo el coronavirus y se entiende, pero el dengue también mata. Tiene que existir una campaña pedagógica más fuerte con folletos, repartiendo repelentes casa por casa para sembrar conciencia en la comunidad.”

“La tosquera” funciona como estacionamiento de camiones y depósito de chatarra vehicular.

Alfredo quedó a cargo de 5 chicos y trabaja en una cooperativa de construcción. Denuncia que hay dos terrenos donde donde hay focos de mosquitos: Una quinta vieja, que se encuentra en la intersección de Triunvirato y Suipacha, y el otro en Triunvirato y Maipú, zona más conocida en el barrio como “la tosquera”.

“Tiene que existir una campaña pedagógica más fuerte casa por casa para sembrar conciencia”

“No quiero que la muerte de mi señora sea en vano, hoy mi hijo está bien, pero nos enteramos que mi nuera también tiene dengue. Hay más de sesenta casos en Billinghurst. Hay que tomar conciencia como comunidad y desde el municipio tienen que seguir reforzando las tareas para eliminar los criaderos de mosquitos en estos lugares y por todos lados, además de concientizar a la gente”, manifestó.

Un dato importante que aporta Alfredo es que donde se encuentran estos dos terrenos hay paradas de colectivos, por eso supone que hay tantas personas que están infectadas. “La gente toma el bondi al lado de los baldíos, como mi señora”, contó.


La quinta de Av. Triunvirato y Suipacha es tambien el lugar donde paran los colectivos.

Denuncias de los vecinos en las redes

En la página de la Municipalidad de San Martín y en especial en las publicaciones del día 7 de abril, se pueden encontrar denuncias hechas por vecinos donde indican zonas específicas que son focos de criaderos de mosquitos. Algunos de las zonas mencionadas son: Echeverría y Roca en Villa Maipú; Av. Juan Manuel de Rosas y España en Barrio Sarmiento; Frondizi y José C Paz en San Martín, Escuela 18 en la calle Pueyrredón y Félix Ballester, Av. Sáenz Peña en San Andrés, Sarmiento y Pedriel en San Martín, entre otras.

El Coronavirus le hace sombra al dengue

Según el último boletín epidemiológico publicado el 02/04/2020 por el Ministerio de Salud son 26351 casos sospechosos de dengue en el país, de los cuales 7862 resultaron confirmados y probables (tomando la semana 31 hasta el 25 de marzo del 2020), 6169 sin registro de antecedentes de viaje en 16 provincias y 866 casos con antecedentes de viaje a zonas con circulación viral fuera de la jurisdicción de residencia o con antecedente epidemiológico en investigación. Hasta el momento son 7 los muertes por dengue en el país.

Alfredo Acervi, viudo de Patricia, en uno de los terrenos que supone focos infecciosos.


Back To Top
×Close search
Search