skip to Main Content

Locas de remate en la radio: “Hagan lo que quieran, muchachas”

Locas de Remate es un programa de radio Atomika de San Martín que sale todos los jueves a las 23. Integrado exclusivamente por mujeres, charlan de actualidad y le dedican un gran espacio a las mujeres emprendedoras, dando tips de ventas y atendiendo llamados de distintas emprendedoras que buscan asesoramiento.

Noelia Dome, Eliana “La China” Barovero y Jhoana Chamie son las conductoras de Locas de Remate pero, además, son emprendedoras y encargadas de la feria itinerante Expo Mujer donde hay shows en vivo, desfiles de moda y asesoramiento gratuito a mujeres emprendedoras. La feria se auto-sustenta y ahora las chicas buscan expandirla a otros municipios y a otras provincias, por eso Noelia, Eliana y Jhoana están en busca de apoyo de las municipalidades para conseguir colaboración con los espacios y la publicidad.

Son mujeres que trabajan de forma independiente. Noelia da talleres de marketing para emprendedoras en su casa de Saenz Peña, partido de Tres de Febrero. La China y Johana son vecinas del mismo barrio. Las tres cuentan que con sus clientas generan relaciones más allá de lo comercial y al respecto Johana comenta: “te pone contenta porque ahora es todo por computadora y celular, y esto es volver a otros tiempos”.

Los feminismos y la violencia, ¿de que lado de la mecha te encontrás?

Cada vez son más masivas las manifestaciones de mujeres, en contra del machismo, cuestionando al patriarcado. Estos movimientos vienen creciendo en la Argentina, y también en todo el mundo. Apuntando a la liberación económica, y pensando en las relaciones sororas como un campo para potenciar los proyectos de cada una, Noelia remarca que “la mujer necesita comunicar y aprender, entonces tiene que buscar lugares donde pueda encontrar eso, donde pueda laburar y buscar alianzas”.

“Yo soy del pañuelito verde”, interrumpe La China orgullosa. Y se explaya: “A las mujeres durante muchos años se les enseñó a pelearse entre ellas y me parece que la mujer es comunión desde siempre, hasta que el patriarcado se encargó de separarlas, por lo cual este tipo de uniones donde hay mujeres tirando para el mismo lado, a mí me parecen maravillosas”.

Respecto de su encuentro con el feminismo, La China lo describe como “un click que una hace” y continua: “es como cuando ves una película por primera vez,  ya la segunda no podes verla como antes. Cuando una comprende el grado de machismo en el que estuvo por tanto tiempo, y lo ve, ya no hay vuelta atrás, ya no podés dejar de verlo”.

También piensa que es momento de “romper todo”, no en sentido literal, sino que “hay que romper con una educación, una estructura social de hace muchísimos años y que está arraigada aun hoy en las mujeres porque es cultural”. Como contrapunto, remarca la visión de su hija: “Es de otra generación, que viene con el chip cambiado. Un día venía a casa con un novio, otro día con una novia, entonces le pregunté: ‘¿A vos te gustan las chicas o los chicos?’ Y ella me dijo: ‘A mí me gustan las personas mamá'”.  Y remarcan que “ni siquiera dijo ser gay, porque ahora hay tanta diversidad que las etiquetas quedan viejas”.

Mujeres y pantalones

Jhoana, cabeza de la marca de ropa ARDEMAMI y encargada de los desfiles de la feria, cuenta que su referente es la mujer que le puso pantalones a las mujeres: Coco Chanel. “Impuso su historia, lo que ella quería, lo que se le cantó, sin importarle nada, porque hacía ropa de hombres para mujeres. Empezó a hacer pantalones cuando las mujeres tenían que usar polleras”.

Las tres coinciden en que falta mucho por hacer para que las mujeres vivamos en igualdad: falta educación, comunicación y conciencia, ya que ningún cambio es lineal. De hecho, Johana confiesa que no se siente cómoda con los movimientos feministas.  No se identifica “con la violencia que algunas veces se ve en las formas”, aunque sí está de acuerdo con “todas las alianzas que se hacen entre mujeres, porque es emocionante ver a un montón de minas apoyándose, ver que hay alguien al lado que le pasó lo mismo, porque a todas nos pasó algo¨.

Sin dejarla pasar, es Eliana quien le retruca a su amiga: ¨Estoy de acuerdo con cualquier movimiento feminista porque a las mujeres nos matan hace muchísimos años, y porque cualquier movimiento feminista parece poco violento comparado con las millones de mujeres envueltas en bolsas. Entonces, si después las mujeres muestran las tetas, hagan lo que quieran muchachas, porque a nosotras nos tiran en bolsas¨.

Back To Top
×Close search
Search