El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
López Medrano: “El oficialismo perdió el termómetro de lo que pasa en la calle”
Precandidato a Intendente de San Martín por Juntos por el Cambio, Santiago López Medrano, dialogó con Zorzal Diario sobre la actualidad del municipio y las propuestas que tiene para los vecinos. El ex ministro de Desarrollo Social de la provincia durante la gestión de María Eugenia Vidal sostuvo que el abordaje de la seguridad “tiene que ser la prioridad” y dijo que “la salida de la pobreza es educación más trabajo”.
¿Cuáles son las principales demandas que escuchás de los vecinos?
En San Martín, hoy, el primer tema es la inseguridad. En cualquier barrio la inseguridad llegó a un punto en modificar la forma de vivir. Cambió hábitos de vida. El otro día le pregunto a un vecino de Billinghurst y me dice ‘mirá, yo no tengo mucho problema porque a las siete llego de trabajar, compró algo y me encierro. Y hasta el otro día no salgo’. Hay una suerte de resignación. Ése sería el primer tema. Después está el tema de la situación económica en general. Alguien que labura y tiene la suerte de tener un laburo, pero que no le alcanza, y que sobre todo no es que no le alcanza en el mes, no se puede imaginar proyectando. Creo que eso es lo más terrible. Cuando una sociedad no puede pensar más allá de la semana que viene o el mes que viene, como supo haber otra época en la Argentina donde uno podía decir ‘con sacrificio, con ahorro, yo me pongo esta meta, esta meta puede ser algún día tener mi casa, comprar un auto, una máquina para mi laburo. Eso hoy no está en la conversación esa posibilidad.
¿Qué propuestas tenés en mente?
En la inseguridad creemos que hay que trabajar desde el día uno. Tiene que ser la prioridad, tiene que haber una clara voluntad política de tomar el tema. No puede ser que siga habiendo esta cosa de la Nación, la provincia, en realidad, el municipio, la policía es provincial, y todos vemos en la televisión cómo los ministros no se hablan entre ellos o se pelean públicamente y no está la capacidad de sentarse en una mesa y decir, señores, esta es la prioridad uno, no importa el color político partidario. Podés hacer cosas en el municipio. Nosotros planteamos la mejora del centro de monitoreo con más tecnología, el programa ‘Ojos en alerta’ que es un programa que funciona desde hace muchos años en San Miguel. Establecer los corredores, tanto escolares como laborales, que son los horarios pico en donde la gente sale a trabajar o vuelve de trabajar o entra o sale de la escuela. Es coordinar el patrullaje en esa zona, en esos horarios, reforzar el monitoreo de cámaras en esa zona, colocar cámaras en esa zona. Alumbrado led, poda programada de árboles, mejora del espacio público en general. Arcos de monitoreo y zonas de control en las principales entradas y salidas del distrito.

¿Y respecto de la cuestión económica?
En lo económico, centralmente, son políticas nacionales pero vos desde el Municipio tenés herramientas. Herramientas de alivio y de promoción. Tenemos pensado una política de baja de tasas en las inversiones nuevas en San Martín. Promoción del empleo. La salida de la pobreza es educación más trabajo. Vincular la oferta laboral con las capacidades educativas, prácticas profesionales en los últimos años de la secundaria, en la Ciudad (CABA) se hace y funciona. Vincula a los chicos con el mundo del trabajo.
¿Cómo ves las internas partidarias y qué rol tienen las PASO?
Hay mucho en juego. Las PASO son una herramienta, un ordenador. Lo que no hay que hacer es perder de vista quién es nuestro adversario y para qué estamos haciendo lo que estamos haciendo. Yo estoy en el PRO desde el 2007. Nosotros tenemos claro qué tipo de transformación queremos hacer. Después, dentro de ese esquema, lo que se puede ordenar con la conversación está buenísimo y si no están las PASO. Hoy tenemos liderazgos nacionales muy fuertes que también condicionan. No hay que llegar a puntos donde después es difícil volver. La agresión personal, a mí no me vas a escuchar descalificando a un adversario en la interna, o a otro candidato o a otro dirigente.
¿Y qué análisis hacés de la situación en el oficialismo?
En el oficialismo veo primero una cosa que se vio estos cuatro años donde las alianzas van cambiando todo el tiempo, donde el mayor daño se lo hacen los dirigentes del propio espacio. Perdieron el termómetro de lo que pasa en la calle, lo que le pasa a la gente, y el peronismo siempre lo tuvo pero lo perdió. El peronismo se ha recuperado de situaciones mucho peores y que electoralmente cuando llega el momento se organiza y sale a dar la pelea. No creo que haya que minimizar en absoluto. Más allá de las encuestas, creo que hay un fin de ciclo. Están haciendo lo que pueden y creo que eso corre para Nación, para Provincia y para San Martín.

¿Qué opinás del tema alquileres en San Martín siendo que el 30% de la población son inquilinos?
Es un tema que hoy es un problema de las grandes urbes mundiales. Las ciudades se han ido convirtiendo más en ciudades de inquilinos que de propietarios. Hay un montón de factores: el mercado inmobiliario, la inversión, creo que la ley de alquileres es una pésima ley. Está cada vez más difícil alquilar, y la verdad es muy poco lo que se puede hacer a nivel municipal. Pero con la inflación y con esta ley, desde lo local es bastante poco lo que se puede hacer en esa relación entre privados. Se puede ordenar el desarrollo inmobiliario. Acompañar el crecimiento con infraestructura. El municipio puede acompañar.