skip to Main Content

López Medrano: “Los constantes realineamientos políticos del intendente se notaron”

Tras el tercer timbreo del año en San Martín y en unas semanas turbulentas para el oficialismo de Cambiemos, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires dialogó con Zorzal Diario.


Minutos luego de realizar el tercer timbreo del año, Santiago López Medrano llega al bunker de Cambiemos ubicado sobre la calle Salguero, pleno centro de San Martín. En esta recorrida, fue acompañado por el vicegobernador Daniel Salvador en el barrio de Chilavert. “Tuvimos muchos mensajes de aliento sabiendo que hay muchas cosas que están difíciles, pero estamos para acompañar”, expresa el ministro de Desarrollo Social mientras se sienta en una oficina para dar comienzo a la entrevista con El Zorzal.

-¿Cual es la recepción que tuvieron con la gente en el timbreo en unas semanas complicadas para la economía en Argentina?
-Estuvimos en la zona de Plaza Solís, en chilavert y le preguntaba esto a una persona de una verdulería y un poco lo que me decía es que no les impacta en el día a día. Para los vecinos pasa por otro lado: El tránsito, el bache, la luz que está quemada, el tema de la inseguridad. Yo siempre digo, a nosotros como funcionarios nos hacen bien los timbreos porque tenes un mano a mano muy directo y segundo porque te cargan de energía.

– ¿Cuál es tu análisis de las decisiones que tomó el gobierno tras el aumento del dólar, la inflación que no cesa y el ingreso al Fondo Monetario Internacional?
-Pasamos unas semanas muy difíciles, que demostró la pericia del gobierno para manejar una situación compleja. La memoria de los argentinos hizo que respecto a una situación como la del dólar y las inflacionarias estemos preocupados y nos genere mucha angustia por no saber lo que va a pasar. Y me parece que haber llevado tranquilidad por parte del presidente es muy importante. Respecto a lo del fondo monetario creo que es una señal de confianza, ya que el FMI no le presta plata a cualquiera. Lo importante de acá en más es que vamos hacer con esos fondos. Poner sobre la mesa algo que por más de 70 años se fue esquivando es interesante empezar a entender que no se puede gastar más de lo que se ingresa.

Lopez Medrano es vecino de Malavert, primero vivió en el centro de Villa Ballester,  donde nació y tiene “lindos recuerdos” de su infancia andando en bici y cuando las casas no tenían tantas rejas. Su militancia comenzó a los 14 años: “Empecé a militar en la juventud secundaria con curiosidad, después lo hice muchos años en el Justicialismo de San Martín, pase por la función pública de la Nación y empecé en la ciudad desde hace 10 años con Maria Eugenia. Luego fui candidato a senador y cuando ganamos la provincia Vidal me convoca a ser su ministro”, recuerda. El nombre de la gobernadora está muy presente en cada fragmento de la entrevista, de quien se lleva un “gran aprendizaje” en la manera de trabajar en equipo.

-Este es el tercer año de mandato de María Eugenia Vidal ¿Qué primer balances haces de su gestión?
-El balance que yo hago es positivo. De trabajo y de cosas de fondos que se han sembrado e instalado y que no tienen que ver con nuestra gestión de cuatro años y que van a quedar. Nosotros volvimos a poner sobre la mesa el tema de los comedores escolares. Maria Eugenia lo tomó, lo puso y estamos hablando de un sistema alimentario donde come el 10% de la población de la provincia. Un millón setecientos mil chicos comen en escuelas públicas de la provincia y no era tema: había deudas de 6 meses, se pagaba $6 por chico.

-Cuando asumió Vidal dijo que se encontraba con una “provincia quebrada” ¿Fue realmente así?
-Es así. Y en ese contexto tuvimos que gestionar. Me parece que si vos le decis la verdad a la gente puede no gustar a veces pero tenes la tranquilidad para adelante que siempre fuiste de frente. Esta semana el dato de la semana no tiene que ver con lo que paso con la economía tiene que ver con lo que anunció Maria Eugenia el jueves, que es el dato de la baja de la mortalidad infantil: Tenes la tasa de la baja mortalidad más baja de la historia, la baja de la mortalidad materna. Eso es el balance que hago hasta hoy.

-El ministro Dujovne anunció recortes de fondos en la obra pública ¿Cómo va afectar a los bonaerenses?
-Hay una definición muy clara que las obras que están comenzadas van a terminar , para nosotros siempre fue un eje en lo que tiene que ver con obras que es: “Obras que empiezan, obras que se termina”. eso es algo que la ciudadanía lo ve como un gran valor: desde el Metrobus hasta la obra en Sarratea, obras hidráulicas en el distrito y en toda la provincia.

-El intendente Katopodis denunció discriminación por la no realización del Metrobús en San Martín. Finalmente esta semana la gobernadora con el presidente anunciaron que se realizará las obras
-El Metrobús ingresa al distrito desde el día uno porque la traza que empieza en Buen Ayres y termina en Márquez tiene un 32% de presencia en el distrito de San Martín. De hecho hay dos estaciones de las siete que están en nuestro distrito, eso como primer dato. Después el Metrobús se viene haciendo en etapas. Entonces la segunda etapa, que es la que anunció el presidente y la gobernadora va de Márquez hasta la avenida Presidente Perón. Después falta para complementar eso otro tramo hasta perdriel y después hay otra etapa que es el que uniría con la ciudad de Buenos Aires, pero ahí hay una cuestión de urbanística que es que ahí la ruta no es un ruta que va por el medio de la ciudad, se convierte en calle.

-¿Cómo analizas la gestión del intendente tras siete años comandando la comuna?
-Los constante realineamientos políticos del intendente se notaron: Es una gestión gris. En Argentina durante muchos tiempos si no tenias una buena relación o compartias mismo color político con la Nación y la Provincia no te llegaban las obras o te la cortaban. Eso San Martín lo sufrió desde 2011 a 2015, de hecho los últimos dos años tuvo más inversión, más obras y más proyectos de nuestros gobiernos aunque no seamos del mismo color politico.

-El pasado año debutaste como armador de la Mesa Cambiemos en San Martín y se logró un contundente triunfo frente a las distintas vertientes del peronismo.
-Recién hablábamos de eso con Daniel Salvador, él estuvo hace un año cuando armamos la mesa de Cambiemos. Yo soy consciente de que cuando lanzamos esa mesa más de uno pensó que esto no iba a tener futuro ni creía que sectores de distintas expresiones políticas pudieran convivir. Yo primero estoy contento porque eso no fue así y segundo porque eso es la definición de qué es Cambiemos: A nivel nacional, provincial y distrital también, se trata de una instancia de superadora. No es un rejunte de partidos y personas. Sino que es una propuesta, un proyecto que tiene una enorme responsabilidad gobernando la Nación y la Provincia. Y hoy funciona como ustedes lo han visto: Funcionó muy bien en la campaña, terminó la campaña y se constituyó un bloque fuerte en el Concejo Deliberante. Hoy tenemos la presidencia del consejo escolar y seguimos trabajando como lo ven.

El diputado provincial Walter Caruso dijo en el Colegio de Abogados que le gustaría que sea candidato a intendente. El concejal Alonso López le dijo a este medio lo mismo. ¿A vos te gustaría ser candidato a intendente en 2019?
-Son amigos que me quieren mucho y yo hablo mucho con ellos y con todos los sectores de Cambiemos, Hoy yo tengo el foco puesto en la gestión porque es mi lugar como ministro de Desarrollo Social de la Provincia y claramente es un trabajo 24 x 7. Este es un año de gestión y Maria Eugenia nos pidio focalizar mucho en la gestión porque realmente hay mucho que hacer. Es un tema para discutir más adelante, y como dije el año pasado cuando me tocó la responsabilidad del armado político, yo estoy para lo que el equipo necesite: Soy de SM, es mi distrito. Si la definición es que pueda aportar algo acá lo voy hacer.

-Tema Despenalización del Aborto: ¿Cuál es tu opinión?
-El debate del aborto es una gran cosa que se esté debatiendo, y en el ámbito que tiene que hacerlo que es el Congreso. Eso es un diferencial. Se está debatiendo en donde están representados los pueblos de todo el país, en donde están todos los espacios politicos con representacion parlamentaria y donde se hacen las leyes, Eso me parece bien. Es todo un proceso que viene de meses, en donde las distintas comisiones están pasando las distintas voces, miradas, científicas, religiosas, politicas filosoficas. Creo que eso es algo inédito. Desde lo personal tengo una posición que es en contra de la despenalización, pero lo más importante más allá de la opinión personal de un funcionario, hoy se está debatiendo en el lugar donde se tiene que debatir con la absoluta libertad de los legisladores.

Para cerrar: ¿Algo que quieras decir?
-Que ascienda Chacarita Juniors de vuelta.

Por Lucas Centurión // Fotos: Evelyn Schonfeld.

Back To Top
×Close search
Search