El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Los comedores escolares siguen funcionando en cuarentena
Cada quince días se realizará la entrega de alimentos correspondiente al Servicio Alimentario Escolar (SAE) en las escuelas bonaerenses.

El gobierno de Axel Kicillof determinó cómo será la modalidad de entrega de los alimentos en las escuelas de toda la provincia de Buenos Aires. Con la nueva normativa vigente, el jueves y viernes repartirán los bolsones de comida para la familia de los alumnos y alumnas.
El SAE es el encargado de realizar la entrega de comida en las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires. Pese a que las clases están suspendidas desde el 16 de marzo, debido a la pandemia del COVID-19, la tarea se siguió desarrollando.
“Los módulos de alimentos serán entregados cada quince días a los progenitores o personas adultas responsables”, afirmó la resolución que se publicó en el Boletín Oficial el pasado viernes y que lleva las firmas de la ministra de Desarrollo Social Comunitario, Fernanda Raverta, y de Educación, Agustina Vila.

En San Martín, previo a esta resolución bonaerense, se realizó la entrega de alimentos para toda la semana. “El Consejo Escolar, a través de sus proveedores de alimentos, dejaron en cada escuela la comida para toda la semana y se coordinó con los inspectores y directores para poder suministrarles los bolsones a los padres y de cada alumno”, expresó a Zorzal diario el consejero Escolar, del Frente de Todos, Hernán Álvarez.
“Estamos trabajando fuerte con los directivos para dar respuestas a las necesidades de la comunidad. En este caso, garantizando el servicio alimentario en este tiempo de cuarentena”; dijo el consejero escolar, por la Unión Cívica Radical, Guillermo Di Tullio.
El Servicio Alimentario Escolar está dirigido a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social y escolarizados en escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires. Tiene el objetivo de garantizar una cobertura nutricional uniforme a los más vulnerables. En los últimos años, la demanda en las escuelas bonaerenses tuvo un salto, en consonancia con la crisis económica del país, que llevó a un nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.