skip to Main Content

Los manteros de San Martín luchan por seguir trabajando

Se trata de más de 120 trabajadores, en su mayoría mujeres jefas de hogar, que vienen desde hace ocho años desarrollando su actividad en el horario nocturno.

Cuando los puestos comerciales bajan sus persianas y las luces comienzan a encenderse, ellos empiezan acomodar sus mantas para vender sus productos: Unos ofrecen ropa para niños y adultos, otros collares, también lentes de sol y adornos. Así se han conformado parte del paisaje nocturno de la noche sanmartinense, pero por una decisión política de la municipalidad a partir del próximo año no podrán  desarrollar su actividad.

El Zorzal dialogó con Elisa, una de las delegadas de la organización de manteros de la peatonal de San Martín, quien  expresó el descontento frente a las medidas llevadas a cabo sobre sus puestos de trabajo frente a este contexto complejo de aumentos en los servicios públicos.“¿Como vamos a hacer? ¿como vamos a cubrir las necesidades de nuestras familias?”, se preguntaba la delegada en representación de mas de 120 trabajadores, en su mayoría mujeres jefas de hogar, que vienen desde hace ocho años realizando estas actividades.

Los trabajadores y trabajadoras de la peatonal tienen desde hace un año un permiso que les posibilitaba establecer sus puestos en el horario de 20.30 a 22.00, momento en el cuál los comercios ya cerraron sus puertas y no afectan sus ventas. El pasado 29 de noviembre las fuerzas policiales comenzaron a restringir el armado de los puestos, sin dar respuesta alguna ante la preocupación de los trabajadores.

Luego de las asambleas y dos reuniones con el municipio, se les informó que podían continuar con su trabajo pero hasta el 31 de diciembre, bajo la amenaza de volver a ser desalojados y de confiscarles su mercadería.

A raíz de esta problemática, los manteros de la peatonal han decidido llevar adelante una campaña publica para visibilizar su reclamo y ante la amenaza de desalojo, convocan el martes 2 de enero  desde las 19.30 horas a organizaciones políticas, sindicales, sociales, de Derechos Humanos y a los vecinos de San Martín a solidarizarse con su lucha.

 

Por Delfina Pedelacq.

 

 

Back To Top
×Close search
Search