skip to Main Content

LOS TERRENOS SIGUEN EN MANOS DE DEHEZA

Los terrenos de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) están en peligro. Desde el Centro de Estudiantes Universitarios Somos Unsam, cuentan la situación actual que atraviesa la educación pública.

Tras la resistencia que llevan adelante desde distintos sectores de la comunidad educativa y política, habían logrado que gobierno nacional suspenda momentáneamente la resolución de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) que apunta a desafectar terrenos de la UNSAM para hacer negocios privados.

Semanas atrás realizaron un abrazo porque la AABE, dos semanas antes, había dictado una resolución unilateral por la que le quitaba 1,2 hectáreas para cedérselas a una de las principales exportadoras del país.

En ese sentido, los estudiantes de la UNSAM expresan su preocupación por la terrible situación que atraviesa la educación pública. Están recortando el presupuesto y afectando la dignidad del trabajador, porque en el contexto tan inflacionario que vivimos, no reconocer la pérdida de poder adquisitivo es bajar el sueldo. La gente no tiene ganas de trabajar como corresponde cuando no recibe una retribución justa por lo que hace.

“Para nosotros es una tragedia, porque no solo corremos el riesgo de que empiece a operar una empresa en el campus universitario con camiones de larga distancia y la contaminación ambiental que eso implica, sino que también perjudica la ampliación que la Unsam tiene pesado hacer en esos terrenos”, cuenta a Zorzal Diario, Iván Pizarro, consejero estudiantil.

Y continúa: “Hace más de tres años que la universidad está esperando para poder edificar en esos terrenos, para construir la una Escuela Secundaria Técnica, que hoy funciona en José León Suárez y que tendría su sede en el Campus. También un Laboratorio de Nanosistemas. Estas obras están aprobadas, pero con el problema inmobiliario que hay, quedó todo paralizado”.

Esta situación se da en el medio de una crisis en la educación universitaria pública, con 57 casas de estudio en estado de alerta en todo el país.

“Lo concreto es que en vez de priorizar un sector de la universidad para seguir construyendo educación se decidió desafectar esos terrenos para dárselos a una empresa privada. Fue por esto que la  comunidad educativa se organizó. La iniciativa la tomamos los estudiantes, luego se sumaron docentes y otros trabajadores de la Unsam. Empezamos haciendo asambleas, también realizamos un abrazo a esta Casa de Altos Estudios al cual asistieron más de 5 mil personas de todo el partido de San Martín”, asegura Pizarro.

Y finaliza: “También contamos con el apoyo de la Municipalidad, que dictó una resolución en la cual detalla que: esos terrenos deben ser usados solo para el crecimiento universitario, cultural y artístico. En la cual también reafirmó los parámetros territoriales y físicos del municipio, porque se están tomando atribuciones que no corresponden. Sin embargo, aún insisten con la quita de los terrenos”.

Por Jesús Cabral

 

 

 

Back To Top
×Close search
Search