skip to Main Content

Luna de San Andrés: “Nos vino un millón, para pagar la luz de abril necesitamos 166 cuotas sociales”

El histórico Club Deportivo San Andrés está atravesando una situación delicada debido al aumento en las tarifas, luego de la liberación de los servicios por parte del gobierno nacional. Zorzal Diario entrevistó a Cintia Nikolov, presidenta del Club de San Andrés sobre este tema.

El club que va a cumplir 97 años, cuenta con un pasado de gloria en el básquet argentino. Fue el primer campeón de la liga nacional, y este año va a cumplir 40 años en la liga. “Nuestra historia deportiva y social es fenomenal, el barrio se hizo alrededor del club, cuando ves las fotos viejas, no había nada, solo estaba el club. En los ’70, San Andrés competía con el mismo nivel que Comunicaciones, Centro Lucense, eran los grandes bailes de la época, era el lugar de  los encuentros. Acá cantó Sandro, Sergio Dennis, todos los más grandes cantantes de la época”, cuenta la presidenta de la institución.

Cintia Nikolov, es presidenta del club desde hace ocho años y es vecina de Ballester de toda la vida. En el inicio de la charla, recuerda que abrazó la dirigencia deportiva cuando “vine un día con mis hijos a traerlos a jugar al básquet y uno empieza a ver que hay necesidades, y se involucra de alguna manera en querer dar una mano. Eso me llevó a estar en la subcomisión de básquet, vocal en la comisión directiva del club y así uno fue ascendiendo y tomando más responsabilidades”.

Durante la pandemia, el club supo ser centro de aislamiento y de vacunación. “Una abuela que había venido a vacunarse decía ‘pensar que yo venía a bailar y ahora me vengo a vacunar’, las vueltas de la vida”, cuenta entre risas Cintia. Actualmente, más de cien jubilados realizan distintos tipos de actividades en el establecimiento.

Afirma que la función que un club cumple en la comunidad es muy significativa pero poco valorada por la política: “Los clubes son espacios de formación. Ginobili, Maradona, Milinkovich, quien salió del Sportivo, las más famosas expresiones del deporte fueron formados en clubes de barrio, después buscaron su lugar y tuvieron reconocimiento a nivel internacional, pero la mayoría se forma en los clubes de cercanía”.

“Somos un lugar de contención -asegura la presidenta del club barrial-. Seguimos siendo la opción que tiene la familia para sacar al chico de la computadora, del celular, de una conducta pasiva o de la calle. Acá, los ves que están sin el celular, jugando en el playón, en el parque, los ves haciendo travesuras. Los chicos de básquet son amigos de las de voley, y así. Se crea comunidad. El club también es la guardería. Vos te quedas cinco minutos en la puerta, los autos llegan, los pibes bajan y después los vienen a buscar a las diez de la noche. Mucho después que termina su actividad. Pero todo esto que te cuento a este gobierno no le importa”.

Sobre las tarifas que le llegaron en abril comenta que “los afecta de una manera atroz. Porque nosotros el mes pasado pagamos 400 mil pesos de luz. Este mes nos vino un millón, sin saber a dónde va a terminar esto, porque no queda claro cuál es el tarifario, lo de la dolarización de la factura, lo del transporte de la energía, entonces no lo tenemos tampoco demasiado claro”.

Cintia también se refiere al momento del año que se viene con mucha incertidumbre: “El invierno es el momento de mayor consumo, tanto de luz como de gas. A las cinco de la tarde, que es donde empieza la actividad, hay que prender todas las luces, porque no hay otra alternativa para sostener esto….

“Nosotros lo que planteamos es, el mes pasado con 66 cuotas sociales pagamos la luz, y al mes siguiente necesitamos 166 cuotas sociales. Entonces tampoco podes trasladar ese impacto en la cuota social”.

Por lo que vaticina: “No nos va a alcanzar para sostener la estructura, lo mínimo y básico que son los servicios, los sueldos de los empleados, de los profes y tener siempre alguna reserva porque semejante estructura de 97 años, se te rompe un caño, se te rompe un inodoro, las cosas son de uso intensivo, así que imagínate las canillas que hay que cambiar cada dos o tres”.

El único ingreso que tiene el club es la cuota social. No cuenta con subsidios, sólo eventualmente algún alquiler de un salón para una fiesta: “La realidad es que nosotros tampoco somos una empresa, somos asociaciones civiles sin fines de lucro, nosotros no estamos intentando que las actividades nos den ganancias, sino que sean sustentables, que la misma actividad se autoabastezca.”

Sobre el futuro de la situación considera: “Hay mucha incertidumbre, y con este gobierno vemos que no hay una reciprocidad, no hay ninguna voluntad, ni intención, ni sensibilidad para entender lo que les pasa a los clubes de barrio. No hay canales de diálogo, no importamos, es arreglense, no hay ninguna cuestión de sensibilidad. Tenemos la esperanza, con los demás clubes, que salga el recurso de amparo y que se puedan retrotraer las tarifas”.

Back To Top
×Close search
Search