El genocidio sionista contra el pueblo palestino no es un hecho aislado ni un “conflicto reciente”:…
Mega Causa Ford: “Voy a estar con una efervescencia muy grande”
La Mega Causa Ford se reinició el jueves pasado, y no se presentaron a declarar los civiles Pedro Muller (ex gerente de manufactura), Hector Francisco Sibilla (ex jefe de seguridad) y el militar Santiago Omar Rivero, como parte de la estrategia de defensa. La próxima audiencia, el 20 de febrero, declarará Carlos Propato, ex trabajador de Ford secuestrado en el 76.
El juicio busca esclarecer los crímenes cometidos contra 24 trabajadores en la planta de General Pacheco de la firma Ford, se lleva a cabo el Tribunal Oral Federal nro. 1 de San Martín, comenzó en diciembre del año pasado y luego del párate por la feria judicial se reanudó el jueves 8 y continuará el martes 20 de febrero.
Desde temprano familiares, trabajadores de la Ford, junto con integrantes de organismos de DDHH se fueron sumando en las puertas de los tribunales de Pueyrredon al 3728, esperando el momento de ingresar. Fueron 10 años los que esperaron las víctimas y sus familiares para que se pueda llevar al banquillos de los acusados a los responsables civiles.
Pero las maniobras estratégicas de los abogados de la defensa, primero intentando anular los juicios, declarándolos inconstitucionales, y luego no haciendo declarar a sus defendidos imposibilitaron a los demandantes escuchar a los acusados que actualmente cumplen prisión domiciliaria.
“Siempre hemos dicho nosotros que un proceso de memoria, verdad y justicia debe abarcar la totalidad del crimen. De modo tal que no tenemos que hacer selección de ninguna naturaleza. En la medida de que investigamos y aparezcan nuevos responsables serán imputados, es un tema que tiene que ver con la propia investigación. No es que uno va contra un civil o contra un militar o contra un empresario: es la propia investigación la que va definiendo el cuadro de situación del proceso”, dijo el fiscal Jorge Auat, que actúa en el juicio en conjunto con la fiscal María Ángeles Ramos, a Zorzal Diario.
La abogada querellante Adriana Taboada, se mostró disconforme con los tiempos que plantea al tribunal compuesto por Mario Gambacorta, Osvaldo Facciano y Diego Barroetaveña -y como cuarto juez Eugenio Martínez Ferrero-, ya que su lentitud no tiene en cuenta la edad de las partes.
“Estamos muy indignados porque este es un juicio muy esperado, tan esperado que de las 24 víctimas solo tenemos la mitad porque se han muerto muchos querellantes, hay otros que han tenido que hacer audiencias anticipadas por su estado de salud, temiendo el fin del ciclo de la vida. El código prevé que puedan hacer esa declaración y este tribunal ha fijado audiencia dos veces por mes, entonces tenemos un juicio que va a ser largo, un juicio que ya lleva 40 años de espera”.
Luego de que ninguno de los acusados se prestara a la declaración, el tribunal dictaminó que la próxima audiencia se realizará el 20 de febrero. Será el turno de los trabajadores de la empresa automotriz que fueron detenidos de manera ilegal durante la última dictadura cívico-militar.
Uno de los que prestara declaración es Carlos Propato: “Que pueda declarar en la próxima audiencia junto con otros dos compañeros es muy importante, poder traer a la memoria más de 40 años de historia. Yo ingresé en Ford en el año 70 y fui detenido en el 76. Perdí la visión de un ojo, tengo una vértebra rota, durante un mes estuve orinando y vomitando sangre pero después de mucho tiempo voy a estar con una efervescencia muy grande porque tengo muchas cosas para decir”.
Los juicios son públicos y para poder presenciarlos tenes que presentarte solamente con tu DNI.