skip to Main Content

Mentras Milei canta, las universidades se levantan

Centenares de estudiantes, personal docente, no docente y directivos de la UNSAM marcharon ayer por la tarde con el objetivo de visibilizar la situación crítica que están atravesando las universidades. La jornada de lucha se replicó en varios puntos del país.

A casi un mes de la masiva movilización en defensa de la educación pública en el Congreso, la comunidad educativa de la Universidad Nacional de San Martín se congregó alrededor de las 18 horas en el edificio Tornavías para marchar hacia la Plaza San Martín en reclamó de mejoras presupuestarias para las universidades.

La caminata comenzó casualmente por la avenida que lleva el nombre de la fecha patria que se avecina, como una nueva gesta revolucionaria. Esta vez en defensa de la educación pública. Las antorchas y las velas iluminaban las banderas y carteles que llevaban los estudiantes con consignas pidiendo mayor presupuesto. Además, se podía observar flamear la bandera de Palestina en apoyo a la causa de su pueblo. Durante todo el recorrido, los manifestantes encontraron la adhesión de automovilistas y transeúntes.

Al llegar a la Plaza San Martín algunos estudiantes leyeron un comunicado. En un pasaje del mismo se señaló: “El gobierno busca romper la unidad que tenemos entre las universidades públicas a través del otorgamiento arbitrario de una partida de fondos extraordinarios para sustentar los gastos de funcionamiento de la UBA. A una de las más de 60 universidades que existen”.

Y siguió el documento: “Esto pone de manifiesto en primer lugar, el reconocimiento por parte del gobierno de la necesidad de la actualización presupuestaria que está reclamando el pueblo y el movimiento universitario organizado. En segundo lugar, que el dinero está. Y el tercero es que los criterios para su distribución continúan siendo políticos. En este caso, las universidades funcionan como moneda de cambio para lograr la aprobación de la Ley Bases que actualmente se está discutiendo en el Senado, y que es necesario enfrentar con movilización”.

En el cierre se reclamó: “Es importante subrayar que la actualización presupuestaria que se ha otorgado a la UBA está destinada solo a gastos de funcionamiento. Esto quiere decir que los sueldos de los trabajadores y trabajadoras de las universidades públicas no ingresan en esta actualización y continúan fuertemente retrasados respecto de los altos niveles inflacionarios. Significa, también, la continuidad en el recorte de las becas estudiantiles, atentando contra la continuidad, permanencia y egreso de las/os estudiantes de menores recursos.”

Mientras que ayer se desarrollaba en San Martín y en muchos puntos de país esta jornada de lucha en defensa de las universidades públicas, el presidente Javier Milei brindó en el Luna Park un show musical en el marco de la presentación de su nuevo libro: “Capitalismo, Socialismo y la trampa neoclásica.”

Back To Top
×Close search
Search