skip to Main Content

Moreira: “Katopodis sigue siendo parte central de la política de San Martín”

En una entrevista con Zorzal Diario, el intendente de San Martín conversó acerca de los primeros 60 días al frente del gobierno municipal. La explicación sobre el Bono de fin de año que no fue. 

Fernando Adrián Moreira llegó a su despacho pasadas las 13 horas mientras atraviesa los primeros días como intendente municipal tras la salida de Gabriel Katopodis al Gabinete de Alberto Fernández. “Es una gestión que sigue en movimiento”, afirmó el jefe comunal mientras continúa analizando el nuevo organigrama que lo acompañara durante su gobierno.

Entendiendo que muchos de los programas y actividades del verano fueron planificadas durante el anterior mandato de Katopodis ¿En qué plazos podríamos ver que comienza la gestión 2020 de Fernando Moreira?

El plan de gobierno que podemos tener en el 2020 requiere de procesos más largos,como mínimo son de bi-años. El esqueleto del plan  de gobierno estaba hecho antes de que empecemos porque lo venimos construyendo y haciendo.

 Aunque se haya ido Gabriel (Katopodis), el proyecto era más o menos el mismo. La impronta individual no tiene que ser la clave, sino que tienen que ver con los objetivos de mediano y largo plazo que nos trazamos hace ocho años. Muchos de ellos lo fuimos logrando y muchos de ellos cambian. Y a partir de alcanzar algunos logros, aparecen nuevos objetivos y metas porque la realidad es distinta: San Martín no es el mismo que hace ocho años, porque la Argentina cambia y hay nuevas demandas. Entonces hay una adaptación a las nuevas realidades pero no tiene que ver con la cuestión personal. 

-¿Cuáles son los objetivos que tendrá esta gestión?

Hay objetivos generales, que es estar en todos los rincones y en todos los barrios de San Martín con todas las políticas pública, no con uno o dos ejes determinados. Siempre teniendo prioridad en los sectores que más necesitan del Estado. Esto es lo que venimos haciendo desde hace ocho años y en  gran medida lo hemos podido cumplir: En donde nunca el Estado había estado antes llevamos asfalto, agua, cloacas, luces, infraestructura urbana, jardines maternales, salas de salud y postas de seguridad. Seguimos con eso porque no se terminó y siempre hay demanda.

Por supuesto vamos a continuar en esa misma lógica, en los sectores que son los más necesitados. En la zona más urbana tenemos como objetivo continuar con la puesta en valor de las principales vías de acceso como  terminar la avenida Perón, la 9 de Julio y la avenida Illia, que es una de las entradas principales. También queremos avanzar en la avenida Triunvirato. 

Tenemos que llegar con la puesta en valor de los centros comerciales. Tenemos algunos proyectos como recuperar el Tiro Federal para la comunidad de SM, que es un predio muy grande que estuvo abandonado muchos años y que estamos terminando la tramitación para poder hacer un espacio verde con actividades deportivas y culturales. También recuperaramos el edificio de Telecom para hacer un centro cultural en Ballester. 

Vamos a hacer más centros infantiles en barrios donde son indispensable… En esa línea tiene mucho de continuidad y es lo que entendemos que necesita la ciudad. También se incorporan temáticas que hace ocho años no estaban presentes, como el tema de la ecología, el reciclaje y vamos a empezar de a poco para llegar a todo el Partido con la recolección diferenciada. Ya estamos pisando la zona de San Andrés y ampliaremos la cobertura. Y por supuesto, la política de género, que tenemos mucho valor y presencia en ese tema.

-Hubo encuentros con funcionarios del gobierno nacional y bonaerense ¿Cómo se dieron esas reuniones?

La posibilidad de coordinar, acordar y enfrentar algunas problemáticas en conjunto es muy importante. Estamos avanzando, muchos de los funcionarios aún están avanzando en el diseño de las políticas de cada una de las áreas y tenemos encuentros que son virtuosos para todos, para contarle a ellos la realidad y nosotros compartirles la experiencia para tener entre todos tener una política más global y coordinada y que a veces no tiene que ver solamente con la plata.

Los funcionarios se están encontrando con la situación más grave de lo que imaginaban. La situación a priori era muy crítica pero la realidad de encontrarse de cerca con la situación es muy grave con la crisis económica y la resolución del problema de la deuda. Es una etapa de transición compleja.

-¿Cuáles son las problemáticas que se le plantean desde la gestión municipal?

-San Martín tiene muchas problemáticas y en muchas áreas. Es una ciudad industrial y que además está caracterizada por las empresas PYMEs. Es una ciudad que en ese sentido fue muy castigada estos años porque la política económica del anterior gobierno castigó muy fuertemente a las PYMEs. Por el tema de los aranceles, las tarifas y la apertura económica hace que el sector haya sido castigado.

La ciudad depende mucho de esas PYMEs que generan un efecto multiplicador y pone en marcha la rueda de la producción y la economía. Es muy importante  que haya herramientas y políticas para el sector y que podamos revertir la situación de la producción nacional y eso obviamente hace florecer al resto.

-En el gabinete de Axel Kicillof es nula la presencia del sector de los intendentes ¿Cómo es la relación?

Lo que importa es que podamos articular correctamente y que llevemos adelante juntos las políticas públicas.

La relación con Kicillof y con el gobierno de la provincia es de la mejor. Es un gobierno que recién está empezando. Nosotros tenemos una etapa de continuidad en San Martín pero tanto en la Nación y Provincia es casi de cero, con muchas cosas que tienen que evaluar, encontrar, diagnosticar y con pocos recursos. Con lo cual el proceso está en sus primeros pasos. 

-¿Cómo lo ve a Gabriel Katopodis como ministro de Obras Públicas de Nación?

Lo veo muy bien. Con muchas ganas y mucha fuerza. Y se lo nota además con mucha actitud y acción encontrándose con un área muy compleja, endeudada y paralizada en términos de obras. Le tenemos mucha fe a Gabriel en que va a poder dar vuelta esta situación.

-¿No faltó un anuncio de cara a los vecinos su salida de la intendencia de San Martín?

¿Había que hacer una fiesta de despedida?(sonríe). Me parece que San Martín sigue siendo San Martín y Katopodis sigue siendo parte central de la política de San Martín, no se fue. 

Ahora está en un Ministerio con una actividad muy intensa pero en cualquier momento lo vamos a ver de vuelta y va a seguir caminando por los barrio juntos o solo. No se fue de San Martín, sigue estando y no tiene que haber una despedida. 

-De su gestión quedó pendiente finalizar el cierre del paso peatonal que cruza las vias del ferrocarril Mitre sobre el Túnel de Ballester ¿Está previsto la finalización total de las obras?

Se va a terminar. Ahora ya estamos en contacto con las autoridades ferroviarias. planteamos el proyecto y en breve se va a terminar. 

-¿La plaza central de San Martín?

-La plaza hay que continuarla y terminarla como  todos los espacios públicos a donde llegamos. Pusimos en valor a las mayoría y algunos nos quedan.

-Sobre fin de año se prometió un Bono de Fin de año municipal que no fue así ¿Qué fue lo que pasó?

-Lo que hicimos fue mejor que otorgar un bono. Adelantamos un aumento:  en el caso de los que menos cobran, otorgamos un 20% para cada beneficiario. Lo cobraron en enero, febrero y en marzo, antes de que empiecen las paritarias. Si se hubiese pagado un bono en enero, en febrero no había nada.  Sobre todo para los que menos cobran, seguro fue más conveniente. 

FOTOS: Maximiliano Reynoso

Back To Top
×Close search
Search