skip to Main Content

Nace la primera federación de cooperativas de radios de Argentina

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) recibió la personería jurídica de Federación en un acto el miércoles por la tarde en el edificio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Estuvieron presentes periodistas, autoridades de la carrera de comunicación de la UBA y referentes y referentas de cooperativas de comunicación.

Milagros Moya, Juan Delú, Alexandre Roig, Daniel Fossarolli, Luciana Torrillo y Facundo Nívolo.

El auditorio de INAES recibió a radios y medios de comunicación de todo el país, así como al ENACOM y autoridades de la UBA, la Defensoría del Público y sindicatos de medios, para presentar la matrícula de la nueva Federación de radios. Después de 28 años, gracias a un trabajo articulado con INAES y su reciente “unidad de vinculación con medios cooperativos”, FARCO consiguió una nueva personería jurídica que les permitirá agruparse con otras federaciones para constituir una Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos en el país.

FARCO nació en agosto de 1995 y agrupa las radios comunitarias y populares de la Argentina y cuenta con 91 radios asociadas en todo el país. El miércoles pudieron subir un escalón más en la lucha de los medios autogestivos al constituirse como la primera federación de radios comunitarias del país.

Daniel “Pollo” Fosaroli, el presidente de la flamante Federación de Radios Cooperativas, explicó lo que significa para ellos está nueva personería: “Se trata de la construcción de una herramienta con legitimidad fuerte. En todos estos años venimos superando distintos desafíos, éste era uno de ellos. El primer desafío para las radios comunitarias fue que el Estado dejará de perseguirnos, porque no nos reconocían. Después, el Estado pensó que íbamos a desaparecer nos dijeron ‘síganlo total no van a molestar, total van a durar tres días, tres meses, tres años. Y aca estamos, van casi treinta”.

Aún con todo eso a las radios de FARCO les faltaba una forma jurídica que contenga toda esa diversidad de medios. “La cooperativa formaliza el trabajo”, afirmó Fosaroli y continuó: “esto para nosotros fue un descubrimiento y empezamos a trabajar en la formalización de los trabajadores de las radios comunitarias en cooperativas. Para esto también armamos la Federación y por esto también estamos trabajando en la Confederación. ¿Por qué? Porque para los medios comerciales si son grandes y pocos, mejor. Los medios comunitarios necesitamos ser muchos y mejores porque nuestro pueblo necesita que seamos muchos y mejores”.

Juan Salvador Delú, presidente de FARCO, remarcó “Hoy es un día de reivindicación de este sector, de dignificación de tantos compañeros y compañeras que han entregado parte de su vida a la comunicación plural que es mucho más que algo específicamente de la comunicación porque tiene que ver justamente con las comunidades que representan. . Tenemos que incidencia para que todos los compañeros y compañeras se sientan representados y puedan dar las discusiones a nivel nacional, a nivel provincial y a nivel local”.

Alexandre Roig, presidente INAES.

El presidente de INAES, Alexandre Roig dirigió algunas palabras a los presentes. “Esto es como si te entregaran el DNI a los 28 años. Lo que estamos tratando de darnos es una institucionalidad y una robustez que nos permita fortalecernos. Nosotros queremos instalar el imaginario cooperativo y mutualista porque el 62% de los argentinos están en una relación cooperativista y esto es significativo, pero eso no se corresponde con el imaginario que hay en la sociedad argentina”. Roig explicó que la formalización de la Federación es importante porque “en el momento particular que estamos viviendo, tenemos que proyectar la agenda para los próximos años y habilitarnos a pensar que no sea defensiva. Abrir la imaginación colectiva a la agenda del mañana”.

Alexandre Roig, presidente de INAES
Back To Top
×Close search
Search