No hay SUBE que alcance: Aumenta el pasaje de trenes y colectivos
A partir del 1° de agosto la tarifa mínima del colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) pasará a costar $25,20 para el tramo de 0 a 3 kilómetros mientras que el más utilizado -de 3 a 6 kilómetros- costará $28, de acuerdo a un plan de incremento tarifario que también incluirá los trenes, confirmó el secretario del área, Diego Giuliano.
El último aumento en el transporte público metropolitano había sido en marzo de 2019, pese a que desde ese momento hubo adecuaciones tarifarias en el del interior del país. El nuevo aumento en las tarifas se oficializará en “20 a 30 días” aproximadamente tras un proceso de “estructura de costos” y las correspondientes audiencias públicas.
También se incluirá a los trenes metropolitanos “en el proceso de aumento” y sus valores tarifarios se conocerán en los próximos días.
Uno de los objetivos, planteó Giuliano, es reducir la “distorsión” en el país entre las tarifas del interior y las del AMBA: “Hoy tenemos en el país una distorsión planteada por los gobernadores e intendentes donde el boleto en Tucumán, en Rosario y en todo el interior promedia los $70 mientras que en la Ciudad es de $18”.
Para Giuliano, la distorsión se debe a que durante la administración del ex presidente Mauricio Macri “hubo una eliminación del subsidio al interior” y al mismo tiempo “se enganchó al AMBA al subsidio federal”.
Frente a los cuestionamientos de funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ratificó que el aumento incluye a todo el AMBA y no solamente a las 32 líneas que parten y finalizan en la Ciudad de Buenos Aires. “Lo que planteó el gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta es insólito: plantean que no aceptan el aumento y ellos aumentaron el subte a $30”, criticó Giuliano ante Télam.
El Gobierno nacional “aumentó en los últimos dos años en un 600% el Fondo Compensador al Transporte Público de pasajeros del interior del país”, agregó. Respecto de las 32 líneas de colectivos que sólo corren dentro de CABA, indicó que “los equipos técnicos de Nación y Cuidad han avanzado y ya le hemos remitido a Ciudad el borrador del acta de traspaso. Teníamos prevista una reunión para este jueves pero Ciudad pidió que sea el miércoles que viene”, detalló.
El conflicto
El escenario de fondo del aumento de tarifas es la medida de fuerza de las cámaras del sector de transporte de pasajeros que hoy, por tercer día consecutivo, afecta a más de cien líneas de colectivos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, con la reducción en las frecuencias del servicio en reclamo por el retraso en el pago de subsidios de las tarifas, lo que generaba inconvenientes a los pasajeros que se desplazan a sus trabajos en hora pico.
La medida de fuerza comenzó el martes a las 0 por parte de las líneas agrupadas en la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y se extiende por tiempo indeterminado.
Ayer por la mañana, autoridades del Ministerio de Transporte y representantes de las cámaras del transporte automotor de pasajeros se reunieron para buscar una solución a la situación generada por el atraso en el pago de los subsidios.
Las empresas reclaman compensaciones adeudadas por 18.000 millones de pesos y advierten que el valor del boleto sin subsidio debería ubicarse en los 150 pesos
Fuentes gubernamentales dijeron a Télam que “fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes” y que se están buscando “las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes”.
Sin embargo, desde el sector empresario declararon que no hubo acuerdo con el Gobierno y confirmaron que seguirán las demoras en los servicios: “El conflicto no se destraba, ambas partes se comprometen para seguir conversando”, señaló Mario Vacca, de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba).
Esta mañana se repitieron demoras y largas filas en lugares neurálgicos como las estaciones ferroviarias de Constitución, Chacarita, Once y Liniers, que son enlace de pasajeros del área metropolitana.
Pero, según declararon varios pasajeros en canales de televisión, las demoras son menores que en las mañanas precedentes y el mayor problema se registran por la tarde, en el horario de regreso a las viviendas tras la jornada laboral.
También se incluirá a los trenes metropolitanos “en el proceso de aumento” y sus valores tarifarios se conocerán en los próximos días. Uno de los objetivos, planteó Giuliano, es reducir la “distorsión” en el país entre las tarifas del interior y las del AMBA: “Hoy tenemos en el país una distorsión planteada por los gobernadores e intendentes donde el boleto en Tucumán, en Rosario y en todo el interior promedia los $70 mientras que en la Ciudad es de $18”.

