La Cámara Gastronómica de San Martín, liderada por Diego Faggioli, firmó ayer en horas de la…
Opinión || La apuesta al arte contemporáneo en el conurbano bonaerense
El espacio de arte de Rojo al Frente cumplió dos años en San Martín. Adrián de Andrea, su director, cuenta el desarrollo que vienen llevando a cabo y los proyectos venideros.

Por Adrián de Andrea (Director general de RAF)
El 6 de Julio de 2018, Rojo Al Frente (RAF) abría sus puertas con el férreo objetivo de aportar a la escena cultural de San Martín una Galería de Arte Contemporáneo. Con la participación de diversxs artistas, locales y no locales; lograr una visibilidad del arte y de la rica comunidad artística local y del conurbano bonaerense. La apuesta fue acercar el arte contemporáneo al público en general, para disfrutarlo, compartirlo, pensarlo, cuestionarlo, y hasta comprarlo. RAF resultó ser un producto multifacético, que como una criatura, crece, se mueve, muta, invita, estimula, propone, exige, evoluciona. Y muchos etceteras.

La Galería de arte contemporáneo nos vinculó con un gran número de artistas diversxs y nuevxs amigxs, con los que compartimos espacios, charlas, debates, eventos y otros proyectos. La mirada atenta e interesante de la curaduría y el aporte de cada uno de los que integramos este hermoso equipo de trabajo es fundamental. Cada uno en su rol y con gran profesionalismo y generosidad, acepta e invita al otro a sumarse y hacen de RAF lo que es.

Cada apertura de muestra o actividad realizada en RAF, es una fiesta en sí misma. Permite encontrarnos, descubrirnos, reunirnos y conocernos. Más el aporte de RAF de abajo el Café Literario donde diversos artistas y musicxs nos deleitan con sus palabras, poemas y su música, completan una experiencia cultural sumamente placentera.
Por RAF pasan grandes músicxs que despliegan todo su arte, desde Tango hasta Rock -los primeros sábados de cada mes Rock Al Frente- pasando por Jazz (los segundos sábados de cada mes tocan distintos grupos y hay JAM donde músicxs asistentes suben al escenario a tocar clásicos del género con otros músicxs ocasionales). Música clásica, folklore y demás. Hoy todxs son amigxs de RAF y siempre hay oportunidad para invitarlxs o invitarse.
En la Sala de abajo además de usarse para exposiciones (Ciclo Solxs, donde un artista expone su obra, instalación o muestra fotográfica) estuvo la posibilidad de proyectar películas, cortos y artes visuales. Incluye el micro teatro con obras de teatro de gran calidad que hicieron reír pero también conmover e invitaron a disfrutar, reflexionar y debatir con lxs artistas y directorxs.

Las muestras mantienen el excelente nivel debido a la calidad de lxs artistas locales, nacionales o internacionales que pasan por las distintas salas. Todas ellas se ven reflejadas en el libro que fuera presentado cuando se cumplió el primer año de vida de RAF.

Las distintas actividades como charlas con otros artistas, presentaciones de libros, debates, talleres, encuentros, ferias de artistas, visitas guiadas, muestras de talleres de grandes y chicos; y hasta la Residencia de Artistas (donde artistas se alojan en RAF para intercambiar, producir y crear experiencias artísticas) le otorgan al espacio una identidad única.
RAF demuestra además su compromiso con diversas causas (el día de la mujer y de la diversidad); o el desarrollo de RAF Solidario junto con la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Martín y la Cooperadora del Hospital Gral. Belgrano donde “Vincular” permitió que una serie de artistas solidarios realicen y donen sus obras para que con su venta se reunieran fondos para el Hospital.
El 2020 se inició con muchos proyectos: La impresión de Calendarios realizados por Artistas Mujeres para visibilizar la violencia de género, el segundo libro con todo lo vivido en este segundo período de nuestro espacio. Más muestras internacionales, Residencias para artistas locales y extranjeros de distintas partes del mundo; el desarrollo del campus virtual que permita la realización de cursos, talleres y clínicas de manera remota y virtual desde cualquier parte del mundo; el apoyo y difusión a diversos grupos musicales locales , el Sello Discográfico RAF, RAF Editorial que pretende editar diferentes obras de escritores locales; RAF Radio donde podamos encontrarnos desde la palabra y la música para potenciar la presencia de RAF en el ámbito nacional e internacional. Siempre desde San Martín, desde el conurbano. A pesar de todo y sin prisa pero sin pausa, respetando la nueva normalidad y distanciados pero más juntos que nunca, se logró avanzar en todos ellos.
Desde la virtualidad RAF coordinó el E.T.A.C. que fue el primer Encuentro de Trabajadores de Arte Contemporáneo, que permitió a los participantes encontrarse para charlar y debatir sobre lo que es ser Trabajador de Arte Contemporáneo.

RAF visibiliza, muestra, estimula, apoya y desarrolla el arte en sus diferentes variantes y sirve como canal de comunicación e integración con la comunidad. Es desde la unión, la colaboración, el encuentro y la construcción el único camino para avanzar. En este camino y hoy más que nunca nos salvamos todos juntos.