La Cámara Gastronómica de San Martín, liderada por Diego Faggioli, firmó ayer en horas de la…
Opinión ||Un abrazo a la UNSAM
El gobierno nacional le restituyo los terrenos a la Universidad Nacional de San Martín. Estudiantes del Frente Somos UNSAM reflexionaron sobre la noticia dada a conocer mediante Resolución el pasado viernes.

Por Diego Blanco y Vanina Conde
Todavía estábamos festejando el espectacular apoyo de lxs estudiantes al Frente Somos UNSAM que nos dieron diez de los trece lugares en el co-gobierno de la universidad, en Mayo del 2018. Todavía estábamos poniendo en marcha los proyectos previstos en la campaña cuando recibimos una de las peores noticias en la vida de la Universidad: la Agencia de Administración de Bienes del Estado notificó a las autoridades que iba a quitarle parte del Campus Miguelete.
Sentimos cómo nos pegaba directamente el ajuste del macrismo a la universidad pública. Retomaba el espíritu de lo que el mismo Macri abiertamente había dicho “qué es eso de abrir universidades por otro lado”.
Pero el ajuste era más perverso y las vueltas del negociado desnudaban las prioridades del gobierno. En los terrenos donde estaba planificado construir un anexo de la escuela secundaria técnica UNSAM, un laboratorio de ciencia y nanosistemas, un centro de incubación de empresas, un centro de prototipado de viviendas económicas y sustentables y un playón deportivo, se iba a instalar un espacio dedicado para carga y descarga de materias primas para la cerealera AGD del empresario cordobés Roberto Urquía.
A través de Nuevo Central Argentino (NCA) se venderían los terrenos del barrio porteño de Belgrano donde estaba su locación hasta el momento. A su vez, estos terrenos liberados formarían parte de los negociados inmobiliarios de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires. Un negocio redondo para los amigos y funcionarios del PRO.
Frente a esto lxs integrantes de Somos UNSAM nos pusimos al frente del conflicto y convocamos a todos lxs estudiantes, docentes y no docentes, a discutir en las aulas, organizar clases públicas, llevando adelante trenazos y asambleas que fueron llenándose también de otros actores políticos y sociales del distrito.
El conflicto de los terrenos empezaba a trascender las paredes del Campus e involucraba al territorio. Este involucramiento se materializa con el Multitudinario Abrazo de la Universidad que contó con cientos de estudiantes, actores políticos y sociales a nivel local y a nivel nacional el día 29 de Agosto.
Al día siguiente, por primera vez en la UNSAM cientos de estudiantes llenábamos los trenes para decirle “No al Ajuste” en la Marcha Federal Educativa. Cada vecino y vecina de San Martín sintió como propia la Universidad, porque no solo es un derecho para quienes nos formamos en ella, también es una institución clave para el desarrollo económico, social y cultural de San Martín.

Desde lo político fue muy importante el apoyo del intendente (hoy Ministro de Obras Públicas de la Nación) Gabriel Katopodis, que junto con el diputado Nacional Leonardo Grosso impulsaron un decreto municipal de rezonificación para que en esos terrenos solo se puedan llevar adelante actividades educativas y culturales.
También, el vicepresidente del Consejo Escolar Jonathan Ciffeli (actual tesorero), se solidarizó con la organización llevada adelante por los estudiantes y destacó la necesidad de la unidad de los sectores de la educación del distrito. Del mismo modo, el concejal Hernán Letcher presentó un proyecto para declarar de interés educativo a la Universidad de San Martín.
El pasado viernes las nuevas autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) devolvieron nuevamente los terrenos a la órbita de la Universidad De San Martín, reafirmando el compromiso que el presidente Alberto Fernández tiene con la Universidad Pública y con la investigación nacional. Ahora solo resta continuar con la organización estudiantil para poder avanzar con ley nacional de la propiedad definitiva de los terrenos para nuestra universidad.