skip to Main Content

Paro docente y sin diálogo

Con una huelga de 72 horas, los docentes bonaerenses reclaman al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires porque no se reconoce el poder adquisitivo perdido en 2018. También convocan a la marcha del colectivo feminista el  viernes 8.

 

 

Las clases no comenzaron en distintos puntos del país y en particular en la provincia de Buenos de Aires por falta de acuerdos paritarios. Los docentes reclaman que se recupere el poder adqusitivo perdido durante el 2018 y el gobierno bonaerense sólo reconoce un 5% a quienes recién comienzan en su carrera, pero no así a los de mayor trayectoria, ni remunerativos para los jubilados. A su vez, realizaron una movilización a plaza de Mayo junto a sindicatos de todo el país, el miércoles.

“En 2018 fue la primera vez en la historia que el gobierno cierra las paritarias unilateralmente”, cuenta José Luis Nogueira, secretario General de Suteba delegación San Martín- Tres de Febrero. El año pasado el gobierno bonaerense ofreció un  32,5% sin clausula gatillo. “No acordamos las paritarias porque se perdia un 15,5% del salario docente”, continua.

Este año la oferta es el número que marca el INDEC con su medición de inflación, y más el 5% para los docentes que recién se inician en la profesión, teninendo en cuenta lo perdido en 2018. Desde el gobierno bonaerense anunciaron que los días de paro serán descontados y que no serán convocados hasta que cesen las medidas de fuerza.

Otro reclamo del Frente de Unidad Docente es que se realicen las obras de infraestructuras necesarias en las escuelas bonaerenses, que requieren intervención del ejecutivo provincial. Por otro lado, piden mayores cupos y presupuestos para los comedores escolares que reciben $24 por niño o niña, cifra que se considera insuficiente. “Con eso no se puede cocinar ni comer”, explica Nogueira.

 

 

 

 

 

 

 

Back To Top
×Close search
Search