skip to Main Content

Proponen crear una inmobiliaria municipal en San Martín

En el Club Social Central Argentino, la agrupación Futuro San Martín, encabezada por el Diputado Nacional Leonardo Grosso, presentó la propuesta de crear una Inmobiliaria Pública Municipal. Acompañaron al proyecto representantes del Centro de estudios legales y sociales (CELS), el Movimiento Nacional de Inquilinas y de Inquilinos San Martín, y también formó parte la Escuela Interdisciplinaria de Estudios Sociales (IDAES- Universidad San Martín).

“La necesidad de empezar a pensar propuestas que resuelvan problemas concretos de la gente nos llevó a nosotros, al equipo de Futuro San Martín, a cerrar una propuesta de cara a qué San Martín queremos construir. En este caso es la creación de una Inmobiliaria Municipal”, expresó el diputado. Resulta lógico pensar imprescindibles a las políticas públicas como solución ante la problemática que sufren los inquilinos.

Fotos: Evelyn Schonfeld

Debido al alto índice de inquilinos, y frente a la desregulación del mercado inmobiliario, dejando todo en manos de privados, la vivienda se ha transformado en una mercancía y no en un derecho. Por lo tanto, advierten desde Futuro San Martín, es menester “crear institucionalidad pública y que el Estado Municipal se involucre en la temática garantizando diversos instrumentos y desarrollando programas específicos, sin actuar en perjuicio de los derechos de los propietarios”.

Maximiliano Vittar, del Movimiento Nacional de Inquilinos, aseguró que “el acceso a la vivienda depende de regular la oferta y la demanda”, y siguiendo una misma línea crítica hacia el sistema inmobiliario, Denise Fiquepron, de Inquilinos San Martín, indicó que “uno de los grandes mercados de este país no factura. Y eso no se discute.”

En este sentido, Leandro Vera (CELS) y Ariel Wilkis (decano IDAES-UNSAM), en un investigación conjunta entre ambos organismos, señalaron que “desde hace décadas la posibilidad efectiva de comprar una vivienda se redujo drásticamente y creció la proporción de hogares inquilinos.” Los datos, que siempre son innegables, arrojan que entre 2003 y 2020 aumentaron un 6 por ciento los inquilinos y disminuyeron un 10 por ciento la cantidad de propietarios.

Todos remarcaron “la injusticias en el mercado inmobiliario y una alta vulnerabilidad para los que menos tienen”. Desde esa perspectiva se presentó la propuesta de una Inmobiliaria Municipal como “una respuesta local a una problemática estructural.” En estos días la iniciativa será llevada al Concejo Deliberante.

Avatar photo
Back To Top
×Close search
Search