skip to Main Content

¿Quién es quién en Juntos por el Cambio San Martín?

La coalición opositora se prepara frente al escenario de las PASO para dirimir liderazgos y candidaturas. 

Juntos por el Cambio (JxC) atraviesa semanas de acomodamientos internos rumbo a las elecciones legislativas, para las que todavía falta una eternidad. Las PASO aparecen como un escalón para que se diriman las diferencias entre los diferentes actores y actrices que conforman la coalición opositora. A grandes rasgos aparecen dos nombres con intenciones de liderar. Por un lado se encuentra el sector que se referencia en Santiago López Medrano, candidato a intendente del espacio en 2019. Por el otro, Andrés Petrillo, quien cuenta con el apoyo de Jorge Macri, actual intendente de Vicente López que persigue la ambición de ser gobernador de la provincia de Buenos Aires. El radicalismo de Walter Carusso, espera que se aclare el panorama y no descarta las primarias.  El sector de los Ivoskus pide no acelerar las definiciones. La Coalición Cívica, a través de Elisa Carrió, pide lugares de los suyos en las listas.

Lo que sucede en el escenario político nacional, tiene su espejo en San Martín y en la Provincia. Las tensiones internas del PRO son el principal factor ordenador de la coalición que supo ser gobierno nacional y provincial hasta el 2019. Vidal se alinea con Horacio Rodríguez Larreta en lo que se conoce como el “ala moderada” y Jorge Macri junto a los intendentes del PRO le dieron pista a Patricia Bullrich -del sector de “los duros”- para que presente su libro en los municipios de Vicente López y Tres de Febrero, por ejemplo. Las fotos y declaraciones cambiantes serán parte del menú opositor hasta que sean el cierre de las listas. 

Santiago López Medrano y Andrés Petrillo son las dos caras visibles por donde se fluctúan las tensiones internas en Juntos por el Cambio. El primero es representante de los intereses de Maria Eugenia Vidal y hombre de “La Territorial”, una línea interna del PRO para disputar poder en la provincia de Buenos Aires. El segundo, pertenece a las filas del radicalismo y es hombre de Jorge Macri, a quien acompaña en el cargo de subsecretario de Servicios Públicos en el municipio que gobierna el primo del ex presidente.

La semana pasada diferentes referentes políticos de Juntos por el Cambio comenzaron a hablar de las PASO como el mecanismo para resolver las internas. López Medrano, Carusso y Petrillo lo hicieron en distintas entrevistas concedidas.  

El ex ministro de Desarrollo social de Vidal afirmó en una entrevista que “Si hay otros dirigentes que quieren un debate dentro de Juntos por el Cambio, son bienvenidos (…). Todavía falta mucho para las elecciones, cuando llegue el momento, se tratará de llegar a un consenso y sino se resolverán por la vía electoral, que nos parece lo más sano”. El diputado provincial Carusso manifestó: “Nos preparamos para hacer crecer a Juntos por el Cambio, hay que agrandarlo. No puede pasar lo de 2019, cuando hubo errores y no abrieron la competencia. No se pueden llegar a las competencias finales sin abrir las PASO”.

Por último, Andrés Petrillo declaró en Zorzal Diario: “Las PASO van a ser un fuerte ordenador y esperemos que así sea. Que todos tengan la posibilidad de competir en las primarias, porque los liderazgos que surjan a partir de ahí van  ser basados en un consenso social y no liderazgos autoimpuestos”.

Petrillo empezó a mostrar sus cartas el jueves 15 de abril donde reunió a eventuales aliados y aliadas para dar la batalla en una eventual PASO. Allí estuvieron el concejal Cristian Micucci y la concejala Isabel Álvarez de Honestidad y Trabajo, el partido del ex intendente Ricardo Ivoskus. También asistió al encuentro Patricia Malaspina (Coalición Cívica) y Alejandro Battaglia (Peronismo Republicano), entre otros. 

Desde el espacio de Honestidad y Trabajo le quitaron importancia a la foto con diferentes dirigentes y especulaciones sobre un posible armado electoral. “No está bien hablar de nombres propios ni de lo electoral en medio de la situación sanitaria que estamos atravesando. Nosotros no apoyamos ni proclamamos a nadie”, aseguraron. “El bloque está unido y tenemos una obligación ante la gente”, se refirieron respecto al bloque Juntos por el Cambio en el deliberativo local.

Desde la Coalición Cívica sostuvieron que buscarán tener representación en lugares competitivos en la boleta de JXC para poder acceder a una banca en el Concejo Deliberante, en línea con el pedido de Elisa Carrió para el territorio bonaerense. El espacio en San Martín quedó relegado en las últimas dos elecciones donde primaron los nombres en las listas para el PRO, Honestidad y Trabajo y el radicalismo possista de Carusso.

En el PRO de San Martín también conviven distintas líneas internas. Además del vidalismo representado en López Medrano y los 4 concejales, están Matías Lobos, quien se referencia en Patricia Bullrich y Natalia Quiñoa que apoya el desembarco de Jorge Macri. Desde atrás corre el  “Peronismo Republicano”, que se referencia a nivel provincial con Joaquín de la Torre, ex intendente de San Miguel. En el plano local, Alejandro Battaglia es el representante de este sector. También habita en la Unión Cívica Radical, una línea que camina en la vereda contraria a la conducida por el possismo local: Néstor Figarola y Natalia Tuma, son las referencias d

Con el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con la oposición, hizo que se alargue la carrera para el primer test electoral que son las PASO. El armado municipal de los roles y la conformación de las listas no distara de lo que suceda en el ámbito nacional. 

Back To Top
×Close search
Search